Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de agosto…
El 14 de agosto de 1999, dejó de existir a la edad de 86 años, el noble y piadoso sacerdote chivilcoyano, presbítero Pedro Giamichelli, todo un aleccionador y hermoso ejemplo de verdadera vocación cristiana, profundo amor hacia el prójimo y los semejantes y, una auténtica y entrañable bondad evangélica, quien, a lo largo de muchas décadas, supo desarrollar una prolongada y muy fecunda trayectoria pastoral y eclesiástica. Al crearse el 1 de agosto de 1954, la Parroquia San José, de la localidad de Moquehuá, a través de un decreto del entonces obispo de Mercedes, monseñor, Dr. Anunciado Serafini, se lo designó titular de la misma; ejerciendo dicho cargo durante un extenso período de casi cuarenta años. El presbítero Giamichelli, había nacido el 11 de mayo de 1913, y recibió su correspondiente ordenación sacerdotal, en el mes de diciembre de 1935; oficiando su primera celebración litúrgica, en el templo mayor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, de Chivilcoy, el 1 de enero de 1936. El 26 de diciembre de 1999, los restos del presbítero Pedro Giamichelli, fueron inhumados en los ámbitos de la Parroquia moquehuense de San José.
El 16 de agosto de 1940, se registró la aparición gráfica del diario vespertino “La Campaña”, fundado, redactado y dirigido por el diestro y experimentado periodista Federico Golán, de sobresaliente y singular trayectoria en el historial de nuestra prensa chivilcoyana. El diario “La Campaña”, cuyo nombre nos recuerda al periódico precursor o pionero y, a la primera voz informativa lugareña, que había salido a la luz pública, el jueves 18 de marzo de 1875, merced a la iniciativa y la fundación que llevaron a cabo, los caracterizados vecinos, Carlos Augusto Fajardo, primer escribano de Chivilcoy, y Miguel Calderón; cesó en sus ediciones habituales, hacia el mes de mayo de 1946, cuando Federico Golán, resolvió radicarse en Buenos Aires, para comenzar su desempeño periodístico, en las filas del diario porteño “Democracia”.
En el mes de agosto de 1941, comenzó la circulación en nuestro medio, de la revista estudiantil “Chivilcoy – una voz joven, nueva y optimista –“, cuyo cuerpo de redacción, se encontraba a cargo de los alumnos, Nicolás Antonio Cócaro, Héctor Benítez y E. Domínguez Cúneo; contando con el respectivo asesoramiento del prestigioso profesor Rafael Castellanos.
En el mes de agosto de 2003, el reconocido genetista chivilcoyano, Horacio Larrea, recibió un importante premio en el marco de la Exposición Rural de Palermo, dentro del rubro de la raza Holando. En fecha reciente, el pasado 5 de agosto de 2023, dejó de existir, el padre de Horacio, Roald Larrea, un hombre que, a lo largo de muchas décadas, de una sostenida e infatigable labor, supo desenvolver una digna y tesonera trayectoria, en diferentes rubros, ámbitos y actividades; caracterizándose por sus valores morales, su probidad y rectitud de conducta y, su espíritu noble y generoso.
El 15 de agosto de 1969, falleció a los 77 años de edad, el polifacético y destacado escritor, periodista y diplomático chivilcoyano, Arturo Lagorio, quien, a través de una fiel y constante trayectoria de varias décadas, desenvolvió una apreciable actividad, en el campo de las letras, la faz radiofónica y, la representación de la Argentina, como agente consular, en distintos países del continente europeo. Colaboró en diarios y revistas de la época; editó diferentes obras – mencionaremos ahora, el libro “Cronicón de un almacén literario”, y fue, además, miembro de número de la Academia Porteña del Lunfarda – fundada el 21 de diciembre de 1962 -, desde 1963, hasta su muerte. Había nacido en nuestra ciudad, el 8 de marzo de 1892, y su abuela, Doña María Gattinoni, fue la primera persona, inhumada en el actual Cementerio Municipal de Chivilcoy, que se inauguró oficialmente, el 6 de noviembre de 1893. En 1943 – este año se conmemora el 80 aniversario -, al cumplirse el cincuentenario de dicha inhumación, se descubrió, en homenaje a Doña María Gattinoni, una escultura de carácter alusivo.
El 18 de agosto de 1878, se fijaron y establecieron las bases fundacionales, de la Asociación Filantrópica “Italia Modelo”. La citada entidad, supo desarrollar una labor de varios años, en el seno de nuestra comunidad. Recordemos que, al crearse esta institución, ya existía en Chivilcoy, la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, creada el 7 de julio de 1867, por la iniciativa del ilustre inmigrante Pascual Grisolía (1835 – 1920), primer presidente de la citada Sociedad.
El 20 de agosto de 1920, dejó de existir, a la avanzada edad de 90 largos y provechosos años, el polifacético y caracterizado periodista, poeta, escritor, notario y hombre público, Carlos Augusto Fajardo, quien, supo desenvolver aquí, en Chivilcoy, una infatigable y magnífica actividad en diferentes ámbitos, esferas e instituciones de la comunidad lugareña. Primer y glorioso escribano de nuestra ciudad, que abrió las puertas de su oficina notarial de contratos públicos, hubo de fundar, redactar y dirigir, junto al periodista y escritor Miguel Calderón, el periódico “La Campaña” – expresión gráfica y voz informativa inicial de la prensa chivilcoyana -, ocupó distintos cargos en el municipio local; fue soldado y efectivo militar, alcanzando el grado castrense de capitán, e integró, asimismo, numerosas comisiones y entidades vecinales. Hacia el año 1893, editó un volumen poético, titulado “Reminiscencias”, en el cual, recopiló una gran parte de sus finas y emotivas composiciones líricas. En la ciudad de La Plata – fundada por el Dr. Dardo Rocha, el 19 de noviembre de 1882 -, donde falleció, hubo de ejercer y desempeñarse como primer Juez de Paz y escribano público, cumpliendo allí, una respetable y muy proba trayectoria profesional y, gozando, además, del mayor ascendiente moral o predicamento, la consideración general y, la franca y afectuosa estima de la comunidad y el vecindario platenses. Había nacido en la Villa de San Carlos (República Oriental del Uruguay), el 10 de agosto de 1830, y una calle de Chivilcoy, recuerda su honroso nombre.
El 21 de agosto de 1950 – Año del Libertador General San Martín -, falleció a la edad de 70 años, el respetable y reconocido vecino chivilcoyano, Simón Vásquez, fundador, artífice y, singular propulsor del matutino local “La Razón” – auténtico y glorioso decano de nuestra prensa ciudadana, cuyo número inicial data del miércoles 16 de noviembre de 1910 -. Nacido el 19 de febrero de 1879, hubo de iniciarse en plena juventud, dentro del campo de las artes gráficas, desempeñándose como tipógrafo en la imprenta del diario “La Unión”, de Ernesto Uslenghi, y poco tiempo más tarde, hacia 1910, junto a Eugenio Rochex, estableció las sólidas y duraderas bases fundacionales del matutino “La Razón”, el órgano informativo de mayor perdurabilidad, en el prolongado y rico historial periodístico de Chivilcoy. Eugenio Rochex, después de un breve lapso, se desvinculó de dicha empresa editorial, y Simón Vásquez, de una forma férrea, tesonera y segura, ejerció la fiel e invariable conducción del diario “La Razón”, durante cuatro sostenidas y fecundas décadas, desde 1910 hasta 1950, cuando se produjo su desaparición física. La hija de Simón Vásquez, María Vásquez de Pérez Silva, tuvo a su cargo la dirección del matutino, entre 1961 y 1971; dejando de existir, a los 85 años de edad, el 11 de agosto de 1991. Su esposo, Alfredo Pérez Silva, dirigió el diario “La Razón”, desde 1950 hasta 1961; falleciendo hacia el mes de noviembre de 1979. En tanto, uno de los hijos de María Vásquez y Alfredo Pérez Silva, y nieto del fundador Simón Vásquez, Carlos Sergio Pérez, condujo los destinos de esta tradicional publicación, entre 1971 y 1987. Durante el transcurso de ese último año – en el mes de agosto -, a través de una operación de compraventa, se transfirió el matutino “La Razón”, a los actuales propietarios; comenzándose así, una nueva y promisoria etapa de modernización y apreciables adelantos tecnológicos, que ha llegado hasta nuestros días.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.