La Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de octubre…
El 1 de octubre de 1886, se registró la tan significativa y valiosa aparición gráfica, de la magnífica y recordada revista “La Salud”; una publicación de índole sanitaria y didáctica, de reglas y normas higiénicas y de divulgación científica y popular, que tuvo un carácter precursor o pionero, en la provincia de Buenos Aires y el país, y fue fundada, redactada y dirigida por el notable y caracterizado médico cirujano, Dr. Juan Mateo Franceschi, quien residió aquí, en Chivilcoy, durante el lapso de una década, entre los años 1885 y 1895; desarrollando una infatigable y fecunda labor de orden profesional. El Dr. Juan Mateo Franceschi – una singular personalidad, y una figura excepcional y relevante para su época -, había nacido en la isla de Córcega, hacia 1843, y en 1869, se graduó de médico cirujano, en la Facultad de Medicina, de la Universidad francesa de París. Breve tiempo después, en 1870, hubo de arribar a la Argentina, y el 1 de mayo de 1871, ingresó a las filas del Ejército Nacional; desempeñándose como médico (cirujano mayor) en el fuerte General Paz, situado dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires, en la zona geográfica del actual distrito bonaerense de Carlos Casares. Después de cumplir, un arduo y muy meritorio servicio asistencial en la línea de fortines, se estableció en la localidad de 9 de Julio, y con posterioridad, revalidó su diploma de médico, en la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de Buenos Aires; obteniendo el título de doctor en Medicina y Cirugía, en 1877, tras la presentación y aprobación de su tesis, sobre “Las causas de la muerte repentina”. Más tarde, ejerció su actividad, en la región de 9 de Julio y Veinticinco de Mayo, y luego, llegó a nuestra ciudad, en 1885, permaneciendo en Chivilcoy hasta 1895, a lo largo del término de una década. El Dr. Juan Mateo Franceschi, falleció en Buenos Aires, a los 66 años de edad, el 24 de junio de 1910. En el año 2008, el destacado y prestigioso investigador del pasado lugareño y el historial chivilcoyano, artista plástico, escritor, poeta, traductor y docente, procurador Juan Antonio Larrea (1944 – 2022), editó el ilustrativo y valioso volumen evocativo: “Dr. Juan M. Franceschi, de París al Fuerte General Paz – La singular historia de un médico francés en la Argentina – La primera revista sanitaria, se publica en Chivilcoy”; una minuciosa y apreciable semblanza biográfica, y una interesante y atractiva reseña de la abnegada existencia, la noble trayectoria y, la gran obra del Dr. Juan Mateo Franceschi. La revista “La Salud”, hubo de cesar en sus respectivas entregas, en el mes de octubre de 1892; contabilizando un total de 53 números o ejemplares.
El 1 de octubre de 2002, falleció a la edad de 62 años, el talentoso y destacado dibujante, pintor y muralista, Hernando De Paulo, quien, a lo largo de varias décadas, desarrolló una apreciable actividad estética y creativa, en distintos ámbitos y espacios culturales. Efectuó lustraciones de libros, revistas y publicaciones locales; realizó algunos murales, en diversas instituciones chivilcoyanas; participó en numerosas muestras colectivas; llevó a cabo, diferentes exposiciones individuales y, fue, asimismo, un diestro y singular ejecutante de guitarra. Había nacido, el 15 de septiembre de 1940.
El 2 de octubre de 2021, dejó de existir, a la avanzada edad de 94 años, el auténtico e inspirado poeta chivilcoyano, Serafín Miguel Mastropierro, quien, a lo largo de muchas décadas, de una fiel y fecunda labor creativa, cumplió y desarrolló una singular y muy ponderable trayectoria; caracterizándose e identificándose por su honda y exquisita sensibilidad espiritual; su espontánea y clara emoción interior; su fluida naturalidad expresiva y, su genuino y verdadero lirismo, que a través de tantos versos, diáfanos y musicales, con amor, sencillez, gracia y tierna dulzura, le cantó a la tierra y a la llanura campesina, el cielo azul, los pájaros, las flores, el trabajo de los labriegos, el apacible río, las simples y modestas cosas cotidianas, los bellos e indelebles recuerdos de la infancia y, los fragantes y luminosos paisajes primaverales. Colaboró durante prolongados años, en las páginas y columnas de diarios y revistas locales, y en el suplemento dominical del matutino porteño “La Prensa”. Eximio y admirable sonetista, dueño de una notoria destreza, un bien demostrado dominio de la preceptiva literaria y, una cabal y elocuente maestría; obtuvo premios y recibió distintos reconocimientos y galardones. Se desempeñó, además, como hábil y muy eficiente linotipista, en los talleres gráficos del diario “La Razón”, de nuestra ciudad. En 1961, entregó a la estampa el volumen “Antigua pureza”, y en 1974, el libro “Paisaje interior”; en 1982, el volumen “Tiempo de sueños”, juntamente con la reedición de “Antigua pureza”, y en el año 2015, publicó el libro “Río que pasa”, donde recopiló y reunió un importante número de sus hermosas composiciones poéticas. Hombre moralmente íntegro, noble y laborioso – todo un ejemplo de conducta, rectitud y honradez -, Serafín Miguel Mastropierro, había nacido el 17 de septiembre de 1927.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.