El monumento a la Madre, de la plaza Moreno, de Chivilcoy

El monumento a la Madre, de la plaza Moreno, de Chivilcoy

octubre 14, 2023 Desactivado Por archivol

Como un homenaje a todas las madres, chivilcoyanas y argentinas, se inauguró en 1960.

La magnífica obra artística, corresponde al gran escultor y docente, profesor Antonio Bardi.

Nuestra ciudad, una de las únicas localidades de la provincia de Buenos Aires y del país, con un monumento dedicado a la Madre.  

En 1960, hace ya, exactamente, 63 años transcurridos, se llevó a cabo, en los ámbitos geográficos de la plaza Dr. Mariano Moreno, de nuestra ciudad, la emotiva y singular inauguración del monumento a la Madre, todo un sentido y entrañable homenaje, a todas las madres, chivilcoyanas y argentinas y, un tributo de amor, respeto, veneración y admiración, hacia la figura de aquella mujer, que como un verdadero y hermoso milagro, permite que florezcan el germen y el aliento, de una nueva y promisoria vida.

La feliz y ponderable iniciativa, para la ejecución y materialización de dicha obra, hubo de corresponder a un núcleo de personas, integrantes de una activa y laboriosa comisión de vecinos, de la plaza Dr. Mariano Moreno, entre los cuales se encontraban, el auténtico y expresivo poeta gauchesco Valentín Pérez (1901 – 1980), el maestro normal Esteban Lombardo, Ángel Gabriel Díaz y Miguel Monterríos. Esta comisión, de una manera entusiasta y empeñosa, efectuó campañas de recaudación de recursos económicos y dinerarios, y arbitró todos los medios, a fin de lograr ese noble y ennoblecedor propósito u objetivo.

La citada estatua, pertenece al notable y caracterizado escultor y docente, profesor Antonio Bardi (1909 – 1988), un hombre de prolongada y fructífera trayectoria, en la faz artística, el campo de la enseñanza y, la esfera pública, como delegado comunal en la localidad de Moquehuá y, comisionado municipal interino de Chivilcoy, entre los meses de febrero y mayo de 1948; creador, además, de los bustos del Dr. Florencio Varela (1936) y del Dr. Mariano Moreno (1951), en sendas plazas homónimas; el busto del gran escritor Miguel de Cervantes Saavedra (1940), en la plaza España; el busto del excelso poeta lugareño, Carlos Ortiz (1963), en la Escuela primaria Nro. 28, que lleva el nombre de este inspirado vate, autor del bello y memorable “Poema de las Mieses” y, la estatua del predicador cristiano Pascual Aulisio – Pascualito – (1961), en el Cementerio Municipal, de nuestra ciudad.

Señalemos también que, en el pedestal sobre el que descansa la estatua, se habían colocado y estampado dos frases, pertenecientes a los poetas, Rodolfo López (1901 – 1976) y Domingo Zerpa (1909 – 1999). Ambas inscripciones, posteriormente desaparecieron.

Subrayemos finalmente que, en la plaza Bernardino Rivadavia, de Moquehuá, puede observarse otro monumento a la Madre, de similares características, que realizó el profesor Antonio Bardi. Y, nuestra ciudad, es sin dudas, una de las únicas localidades de la provincia de Buenos Aires y del país, que cuenta con un monumento en homenaje a la figura de las madres y, por lo tanto, un motivo de satisfacción y orgullo para todos los chivilcoyanos.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y del Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.