El centenario de la Escuela Nro. 53, de Chivilcoy
Se fundó en 1923, y se halla ubicada en la zona de quintas, de nuestra ciudad.
Su edificio, se construyó hacia fines de la década de 1940 y se inauguró en marzo de 1950; llevando a cabo esas importantes gestiones, el entonces senador provincial chivilcoyano, Andrés Casanova.
Lleva el ilustre nombre del comandante Tomás Espora (1800 – 1835).
Se conmemora el significativo centenario, de la Escuela primaria Nro. 53 “Comandante Tomás Espora”, situada en la zona geográfica de quintas, de nuestra ciudad de Chivilcoy; la cual, se fundó hace ya un siglo, en 1923, y a lo largo de diez décadas, de una fiel y sostenida trayectoria educativa, ha cumplido y desarrollado, toda una infatigable y fecunda labor docente y pedagógica, al servicio de la infancia y de la comunidad, en una digna y enaltecedora misión didáctica, de transmitir, infundir e inculcar, a través del estudio, la formación y los libros, conocimientos y valores morales y espirituales, para las nuevas generaciones.
En 1923, gobernaba la República Argentina, en calidad de presidente de la Nación, el Dr. Marcelo T. de Alvear, quien había asumido la primera magistratura del país, el 12 de octubre de 1922; era gobernador de la provincia de Buenos Aires, el Dr. José Luis Cantilo, y ejercía funciones de intendente municipal de Chivilcoy, Enrique Gerónimo Taramasco. La necesidad de contar con nuevos establecimientos educacionales, en el sector periférico de quintas, determinó la auspiciosa creación de la Escuela Nro. 53, que vino a cubrir un vacío en aquella zona, y satisfacer las mayores expectativas y anhelos de muchas familias –en su mayor parte, de origen humilde y modesto -, radicadas en el lugar, para el envío de sus hijos, al citado centro de enseñanza.
A la Escuela Nro. 53, se le impuso el alto y glorioso nombre del Comandante Tomás Espora, un intrépido y valeroso marino, militar y corsario argentino, de singular coraje y memorable desempeño bélico, durante las luchas y campañas por nuestra independencia nacional y, en las acciones y combates de la guerra contra el imperio del Brasil. Tomás Domingo de los Dolores Espora, había nacido el 19 de septiembre de 1800, y falleció en plena juventud, a los 34 años de edad, el 25 de julio de 1835. En 1828, alcanzó el digno grado de coronel de marina y, en 1831, fue designado comandante general de marina, a cargo de la capitanía del puerto de Buenos Aires. La casa que habitó, hubo de convertirte al cabo de muchos años, en el Museo Naval.
El edificio del citado establecimiento educacional, se construyó hacia fines de la década de 1940, durante el período del gobernador bonaerense, coronel Domingo A. Mercante, merced a las arduas y tan valiosas gestiones del entonces senador provincial chivilcoyano, Andrés Casanova, quien supo llevar a cabo, una extraordinaria y admirable labor legislativa, en favor de la instrucción pública y, de distintos ámbitos institucionales y esferas, de nuestra ciudad. Además de la Escuela primaria Nro. 53 “Tomás Espora”, a través de la importante iniciativa y la tesonera actividad personal del senador Andrés Casanova, se levantaron los respectivos inmuebles de las Escuelas: 24, 28, 31, 32, 33, 36, 40, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 50, 51 y 54, ubicadas en el distrito de Chivilcoy. La inauguración de las correspondientes obras, se realizó con el comienzo del ciclo lectivo, el 6 de marzo de 1950, Año del Libertador General José de San Martín.
A fines de la década de 1960, el inspirado y notable poeta, escritor y docente, profesor Domingo Zerpa, de un modo cordial y afectuoso, le dedicó a la Escuela Nro. 53 “Tomás Espora”, una composición lírica alusiva, con versos llenos de amor, encanto y enternecedora dulzura. El profesor Domingo Zerpa, de origen jujeño, había nacido el 20 de diciembre de 1909, y falleció a los 89 años de edad, el 20 de mayo de 1999. Estuvo radicado aquí, en Chivilcoy, durante un período de tres décadas, desde 1935 hasta 1965; ejerciendo la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento” y el Colegio Nacional “José Hernández”, de nuestra ciudad. Además, integró diferentes instituciones locales; ofreció charlas y disertaciones; colaboró con notas y poemas, en diarios y revistas; participó en distintos actos de índole artística y, desenvolvió una constante y muy plausible actividad, dentro del campo cultural.
Un siglo de la Escuela Nro. 53 “Tomás Espora” que, por su trayectoria, su obra y su aporte al historial de la instrucción pública chivilcoyana, merece, legítima y honrosamente, el más emocionado reconocimiento y, el mejor de los homenajes.
A LA ESCUELA PRIMARIA NRO. 53 “TOMÁS ESPORA”
CON MOTIVO DE LA JUBILOSA CELEBRACIÓN DE SU IMPORTANTE Y GLORIOSO CENTENARIO (1923 – 2023
ESCUELITA DEL AULA Y LA CAMPANA,
EL MÁSTIL, EL PUPITRE Y LA BANDERA;
LA VOZ DE LA DOCENCIA VERDADERA,
LA ALEGRÍA DEL ALMA SIEMPRE UFANA.
ESCUELITA QUE A TODOS LOS HERMANA,
DE UNA FORMA PROFUNDA Y DURADERA,
Y BRINDA EDUCACIÓN, NOBLE Y SINCERA,
CONSTRUYENDO LA PATRIA DEL MAÑANA.
ESCUELITA FELIZ “TOMÁS ESPORA”,
QUE EN SUS HONDOS RECUERDOS ATESORA
UNA HISTORIA DE SUEÑOS Y ENSEÑANZA…
Y A LO LARGO DEL TIEMPO – LUZ HERMOSA -,
ES EJEMPLO DE VIDA LABORIOSA,
Y UNA ANTORCHA DE AMOR Y DE ESPERANZA.
CARLOS ARMANDO COSTANZO
CHIVILCOY (PROVINCIA DE BUENOS AIRES), OCTUBRE DE 2023.
PROCURADOR CARLOS ARMANDO COSTANZO, FUNDADOR Y DIRECTOR – ORGANIZADOR DEL ARCHIVO LITERARIO MUNICIPAL Y EL SALÓN DEL PERIODISMO CHIVILCOYANO, Y MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA PORTEÑA DEL LUNFARDO.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.