Chivilcoy y su declaratoria de “Ciudad”
Alcanzó dicho rango y jerarquía, el 27 de agosto de 1892, hace ya 130 años transcurridos…
Se conmemoró el 130 aniversario, de la tan importante y trascendental declaratoria de “Ciudad”, que alcanzó Chivilcoy, el 27 de agosto de 1892, hace ya 128 años transcurridos, a través de un decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Don Julio Costa. Lograba ese significativo rango y aquella elevada jerarquía, después de 38 años largos y fructíferos años, desde la histórica y gloriosa fundación del centro de población, el domingo 22 de octubre de 1854, por una comisión de vecinos que presidió y encabezó el Juez de Paz del distrito, Don Federico Soarez. Con anterioridad, se había creado – nueve años antes de la fundación del pueblo -, el partido de Chivilcoy, el 28 de diciembre de 1845, mediante el decreto Nro. 1844, del gobernador bonaerense, el brigadier general Don Juan Manuel de Rosas.
Las pertinentes gestiones, para la citada declaratoria de “Ciudad”, las llevaron a cabo el intendente municipal de Chivilcoy, Don Prudencio Segundo Moras (1854 – 1939), y el senador provincial, Don Carlos Ceballos (1842 – 1895), ex jefe de la comuna, entre 1888 y 1891; quienes efectuaron los trámites oficiales necesarios, elevando la documentación que avalara y respaldara esa solicitud.
En 1892, el pueblo de Chivilcoy, transitaba un venturoso camino y una etapa de trabajo, crecimiento, desarrollo y prosperidad, aspirando a un porvenir pujante y laborioso, de avance económico, social, educativo y cultural, expansión mercantil e industrial y, brillante y esperanzado progreso. El tren, había llegado el 11 de septiembre de 1866, con la inauguración de la Estación ferroviaria “Norte”, y se observaban distintas casas de comercio, diferentes instituciones, hombres de diversos oficios, artesanos, huertas y quintas cultivadas, campos sembrados, numerosos chacareros y productores agropecuarios, etc. En ese mismo año 1892, el 12 de octubre, en oportunidad de la celebración del Cuarto Centenario del descubrimiento de América, se inauguró en el centro de la plaza homónima (denominada anteriormente, con el nombre del ex presidente estadounidense Abraham Lincoln), el monumento al almirante Cristóbal Colón; una imponente estatua del artista plástico local, Victorio Bocetti, que descansa sobre un pedestal, en forma de columna, diseñado por el arquitecto Carlos Luchini (1843 – 1907).
Germán Nicolini, secretario del Archivo Literario Municipal, Máster en P.C e Informática.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.