Acuarelas chivilcoyanas del mes de octubre…
El 22 de octubre de 1963, se llevó a cabo la inauguración de la Repetidora del Canal 6 Aper TV, la cual, se instaló aquí, en nuestra ciudad, merced a las valiosas gestiones realizadas por una comisión de vecinos, que presidió el escribano Rubén Darío Cavagna, y que integraban, entre otros, el procurador Néstor Román Puppo y el señor Juan Pastorino.
El 22 de octubre de 1964, se establecieron las firmes y duraderas bases fundacionales, del Club de Leones, de Chivilcoy; una acreditada y prestigiosa entidad de bien público, que ha cumplido y desarrollado una trayectoria institucional, de casi seis décadas, al servicio de toda nuestra comunidad. La iniciativa para su creación, correspondió al polifacético y destacado dibujante y, precursor de la publicación y la historieta, aquí, en nuestro medio, Agustín Domingo Guasco, y la primera comisión de dicho Club, fue presidida por el ingeniero civil José Pascual Catenaro.
El 22 de octubre de 1969, se efectuó la inauguración oficial del Barrio PYM (Provincia y Municipio), ubicado en la Sección Tercera, de nuestra ciudad, en el sector de la avenida 22 de Octubre y calles aledañas, donde con anterioridad, estuvo ubicado el viejo cementerio de Chivilcoy, que funcionó entre los años 1865 y 1893; demoliéndose, finalmente, sus ruinas, a comienzos de la década de 1940.
El 23 de octubre de 1969, falleció el caracterizado comerciante y hombre público local, Juan Benjamín Lauhirat, uno de los principales fundadores y, primer presidente del Hogar de Ancianos, que desde 1970, lleva su ilustre nombre. Había nacido, el 31 de marzo de 1889, y fue propietario de “Comercios Lauhirat”; integrando, asimismo, las comisiones directivas de diferentes instituciones locales.
El 22 de octubre de 1973, se efectuó la inauguración de la Sala Arqueológica “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, de la entonces denominada “Casa de la Cultura” – sita en el inmueble de la calle Bolívar Nro. 319, donde hoy funcionan la secretaría de Cultura y Educación, de la comuna, y el Archivo Literario Municipal “Procurador Carlos Armando Costanzo” -, la cual, se fundó por iniciativa de la licenciada en antropología y doctora en ciencias naturales, María Amanda Caggiano, su directora y organizadora. Con posterioridad, en 1983, dicha Sala, se transformó en el Museo Arqueológico; suprimiéndose en el año 2006, por ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, el nombre del Dr. Menghin.
El 22 de octubre de 1974, con motivo de la celebración del 120 aniversario de la fundación de Chivilcoy, hubo de visitar nuestra ciudad, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Victorio Calabró. Ejercía el cargo de intendente municipal, el señor Edgar Ángel Frígoli.
El 22 de octubre de 1978, se hubo de llevar a cabo, la feliz inauguración de la actual sede institucional, de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, que se encuentra ubicada sobre la calle Moreno Nro. 30. Recordemos que, dicha entidad cultural, que enaltece y enriquece el historial chivilcoyano, se había fundado el 14 de julio de 1895.
El 21 de octubre de 1860, se desarrolló aquí, en Chivilcoy, la correspondiente jura de la Constitución Nacional reformada, la cual sancionó el Congreso de Santa Fe, el 1 de mayo de 1853. En esa especial y memorable oportunidad, se procedió a la respectiva colocación de la “piedra fundamental” de la siempre recordada Escuela Modelo, sita en la intersección de la avenida Ceballos y la calle General Paz, donde hoy se encuentra el edificio de la Escuela primaria Nro. 6 “Bernardino Rivadavia”, fundada en el año 1879.
El 23 de octubre de 1925, se establecieron y afirmaron, las sólidas y perdurables bases fundacionales, de la Federación Chivilcoyana de Deportes, transformada posteriormente, en la actual Liga Chivilcoyana de Fútbol. La primera comisión directiva de dicha entidad, fue presidida por el profesor José Doroteo Caro, quien, asimismo, redactó los estatutos de la institución, que tiene su sede (inmueble adquirido en 1964), sobre la calle Garibaldi Nro. 7, de nuestra ciudad.
El 23 de octubre de 1994, dejó de existir, el polifacético y distinguido poeta, escritor, crítico, ensayista y licenciado en Letras, Nicolás Antonio Cócaro, quien, residió varias décadas, en Chivilcoy; desenvolviendo una entusiasta y estimable labor de índole literaria, artística y cultural. Había nacido, en la vecina ciudad de Mercedes, el 14 de junio de 1926.
El 22 de octubre de 2004, con motivo de la celebración del Sesquicentenario (los 150 años) de la fundación de Chivilcoy, hubo de llevarse a cabo el acto central conmemorativo, que contó con la presencia del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich y los miembros de su gabinete; el presidente de la Nación, Dr. Néstor Carlos Kirchner y distintos ministros y funcionarios de su gestión y, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero agrónomo Felipe Carlos Solá, acompañado por el ministro de Gobierno bonaerense, el chivilcoyano, Cdor. Florencio Randazzo, y varios funcionarios de su administración.
El 22 de octubre de 2007, se realizó en la plaza principal 25 de Mayo – en el lugar donde con anterioridad, se hallaba situado el “arenero” infantil -, el monumento a Domingo Faustino Sarmiento, en forma de libro; diseñado por la siempre recordada artista plástica y docente, profesora María Ester Marangoni de Posik. Sobre las dos páginas en mármol, de dicho monumento, se grabaron los fragmentos y párrafos substanciales del célebre discurso de Sarmiento, pronunciado en nuestra ciudad, siendo ya presidente electo, el sábado 3 de octubre de 1868: “Les prometo hacer Cien Chivilcoy, con tierra para cada padre de familia y escuelas para sus hijos”.
El 25 de octubre de 1868, se registró la visita a Chivilcoy, del general Bartolomé Mitre, quien había finalizado, unos pocos días antes, su mandato presidencial, que se iniciara el 12 de octubre de 1862. El general Mitre, se alojó en la casona del caracterizado vecino lugareño, Don Francisco Castagnino; conservándose, como valioso testimonio histórico, una antigua estampa fotográfica.
El 25 de octubre de 1951, se le impuso el nombre del eminente jurisconsulto, catedrático universitario, escritor y tratadista chivilcoyano, Dr. José León Suárez (1872 – 1929), a la Escuela primaria Nro. 33, de nuestra ciudad. Dicho establecimiento educacional, se creó el 1 de abril de 1905.
El 25 de octubre de 1971, dejó de existir, a la edad de 64 años, el fino e inspirado poeta, escritor y periodista chivilcoyano, Pedro M. Larocca, autor de sentidos y emotivos libros de versos y, fundador, redactor y director de distintas revistas y publicaciones gráficas, junto a su esposa, la exquisita poetisa, escritora y docente, Beatriz Teresa Lopardo (1919 – 1992). Había nacido, en el mes de junio de 1907.
El 26 de octubre de 1895, dejó de existir, a los 53 años de edad, el reconocido y prestigioso dirigente político y, genuino y verdadero caudillo de la época, Carlos Ceballos, ex intendente municipal de Chivilcoy, entre los años 1888 y 1891, y senador en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Había nacido en Yapeyú (provincia de Corrientes), el 11 de octubre de 1842, y una de las cuatro principales avenidas de nuestra ciudad, lleva su ilustre y preclaro nombre.
El 26 de octubre de 1965, mediante una resolución del ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, siendo titular de dicha cartera, el Dr. René Pérez, y a través de una ponderable iniciativa de la eximia e ilustre artista plástica y docente, profesora Leontina Poch Grondona, a quien secundó, el entonces presidente del Consejo Escolar de Chivilcoy, Dr. Agustín Correa; se creó la Escuela Superior de Artes Visuales, de nuestra ciudad. La inauguración del citado establecimiento educativo, se llevó a cabo, unos pocos meses más tarde, el 7 de mayo de 1966. Su primer director, fue el profesor Carlos Aragón, funcionando su sede, en un inmueble ubicado sobre la avenida Soarez.
El 26 de octubre de 1980, durante la gestión del intendente municipal de facto, ingeniero civil José María Ferro, en la conmemoración del 126 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, se realizaron las respectivas inauguraciones del Jardín de Infantes Municipal “República de Venezuela” y de la plazoleta de la Terminal de Ómnibus de Chivilcoy, bautizada también con el nombre de “República de Venezuela”. Dichas ceremonias oficiales, contaron con la presencia del embajador venezolano en la Argentina, Dr. Jorge Dager.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.