Pinceladas chivilcoyanas del mes de octubre…
El 18 de octubre de 1993 – hace ya, treinta años transcurridos -, falleció el prestigioso jurisconsulto, escritor, periodista y hombre público chivilcoyano, Dr. Eliel Carlos Ballester, quien fuera comisionado municipal de nuestra ciudad, entre octubre de 1957 y mayo de 1958. Había nacido el 3 de mayo de 1914.
El 19 de octubre de 1929, dejó de existir el eminente jurisconsulto, magistrado, escritor, periodista y catedrático universitario chivilcoyano, Dr. Antonio Bermejo, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde 1905 hasta su fallecimiento, durante el extenso período consecutivo, de 24 años. Había nacido en nuestra ciudad, el 2 de febrero de 1853.
El 22 de octubre de 1907, en el centro de la plaza homónima, se llevó a cabo la inauguración oficial del busto del teniente general Bartolomé Mitre. Dicha obra artística corresponde al gran escultor y docente español, radicado aquí, en la Argentina, Torcuato Tasso Nadal. En el mes de junio de 1901, se le había impuesto el nombre del teniente general Mitre, al citado paseo público, que con anterioridad se denominaba Esteban Echeverría.
El 22 de octubre de 1915, vio la luz en Chivilcoy, el popularizado cantante del Tango, Roberto Natiel, quien fuera el autor de la música y el intérprete, de la celebrada “Milonga chivilcoyana”, con letra de José María Grange y Horacio A. Cerani. El 22 de octubre de 2000, se lo declaró, digna y honrosamente, “Ciudadano Ilustre” de Chivilcoy, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola. Falleció el 11 de noviembre de 2002.
El 22 de octubre de 1936, se inauguró en el centro de la plaza homónima, el busto del Dr. Florencio Varela. La citada obra, pertenece al destacado y prestigioso escultor, docente y hombre público chivilcoyano, profesor Antonio Bardi.
El 22 de octubre de 1939, se realizó la inauguración, en los ámbitos de la plaza principal 25 de Mayo, del busto del inspirado y eximio poeta lugareño, Carlos Ortiz. Dicha obra, fue llevada a cabo, por el escultor y artista plástico argentino, Juan Zuretti.
El 21 de octubre de 1939, se bautizó la Escuela primaria Nro. 7, fundada en 1884, con el glorioso nombre de la notable educacionista, escritora, historiadora, periodista y dramaturga, Juana Paula Manso (1819 – 1875). Juana Manso, hubo de fundar, aquí, en Chivilcoy, el 10 de noviembre de 1866, la primera biblioteca pública, a la que se denominó “Domingo Faustino Sarmiento”; donando por otra parte, 144 volúmenes de su propiedad, para la conformación del acervo bibliográfico inicial, de la nueva institución.
El 22 de octubre de 1940, se llevó a cabo la importante ceremonia oficial de inauguración de las obras de restauración, embellecimiento y puesta en valor de la plaza España, de nuestra ciudad. Los respectivos trabajos, se habían iniciado seis años antes, en 1934. Dicho paseo público, se denominó, en un comienzo, Washington, en recordación de la figura del general Jorge Washington, padre espiritual y primer presidente de los Estados Unidos de América, y el 25 de abril de 1900, se le asignó el nombre de España, como un homenaje a la numerosa y significativa colectiva hispana, radicada en Chivilcoy.
El 22 de octubre de 1941, en los ámbitos de la plaza 9 de Julio, se realizó la inauguración del busto, del siempre recordado dirigente político, ex intendente municipal, senador provincial y diputado nacional y, hombre público lugareño, Vicente Domingo Loveira. La obra, pertenece al escultor y artista plástico argentino, Juan Zuretti.
El 22 de octubre de 1943 – hace ya, exactamente, ochenta años transcurridos -, se efectuó la inauguración del Museo Histórico Municipal, creado por la iniciativa de Francisco Anselmo Castagnino, el 25 de agosto, de ese mismo año 1943. El 13 de enero de 1958, se le impuso a dicho organismo cultural, el ilustre nombre de su fundador.
El 22 de octubre de 1944, con motivo de la celebración del nonagésimo aniversario de la fundación de Chivilcoy, hubo de visitar nuestra ciudad, el entonces presidente de facto de la Nación, general de brigada, Edelmiro Julián Farrelll. Se trató del primer jefe de Estado, en ejercicio de su cargo, que estuvo presente en nuestra comarca geográfica del oeste bonaerense.
El 22 de octubre de 1946, se efectuó la inauguración de las respectivas sedes, del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino” y el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, ubicadas en un inmueble de la calle Lavalle Nro. 28. El Museo Municipal de Artes Plásticas, se había fundado, breve tiempo antes, a través de la iniciativa y las gestiones del pintor y hombre público local, José Antonio Speranza.
El 22 de octubre de 1947, mediante una ceremonia de bautizo, se le impuso a la Escuela primaria Nro. 2, creada en 1867, el nombre del gran jurisconsulto, magistrado, escritor, periodista y catedrático universitario chivilcoyano, Dr. Antonio Bermejo. La iniciativa, aprobada por el Consejo de Educación, de la provincia de Buenos Aires, hacia el mes de mayo, de ese mismo año 1947, había correspondido al Centro de Amistad y Cultural “Chivilcoy”, integrado por chivilcoyanos, residentes en Buenos Aires.
El 22 de octubre de 1949, con la presencia del entonces gobernador bonaerense, coronel Domingo A. Mercante, se llevó a cabo la inauguración del templo en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen, el cual, había comenzado a construirse, en el mes de septiembre de 1946. Ese mismo día, se procedió a colocar el “primer simbólico ladrillo”, que determinó el inicio de las obras de edificación, del futuro Barrio Obrero, ubicado en la zona geográfica Sud, de Chivilcoy.
El 21 de octubre de 1951, se efectuó la inauguración del busto del Dr. Mariano Moreno, en el centro de la plaza homónima. La obra artística, corresponde al destacado escultor, docente y hombre público chivilcoyano, profesor Antonio Bardi.
El 22 de octubre de 1954, con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, mayor Carlos Vicente Aloé, se realizó la ceremonia central de celebración, del imponente y tan brillante centenario de nuestra ciudad, fundada aquel histórico y memorable domingo 22 de octubre de 1854. Ese día, se registró el estreno del “Canto a Chivilcoy”, cuya letra pertenece al poeta, escritor y periodista Ernesto Domingo Marrone; correspondiendo la música de la partitura, al compositor, docente y director de bandas y orquestas, profesor Pascual Grisolía.
El 22 de octubre de 1955, se efectuó la importante inauguración, del sólido y majestuoso Monumento a los Fundadores, ubicado en la plaza principal 25 de Mayo. La confección y el diseño, de dicha obra, los llevó a cabo el arquitecto local, Gustavo E. Correa, y la estatua del labriego y los motivos alegóricos, de las caras laterales del Monumento, los efectuó el escultor argentino, Adolfo Arigoni. La piedra fundamental, se había colocado, un 22 de octubre de 1953.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.