Historia chivilcoyana: Sucesos del mes de noviembre…
El 2 de noviembre de 1974, dejó de existir, a los 82 años de edad, el tan respetable y querido titular de la Parroquia San Pedro Apóstol, de Chivilcoy, el presbítero, monseñor Dr. Luis Ramón Conti, quien, a lo largo de una prolongada y sostenida trayectoria religiosa de muchas décadas, impulsó y desarrolló una ardua y muy fecunda labor pastoral, eclesiástica y evangelizadora, en el seno de la comunidad local; gozando del mayor reconocimiento y el tan especial cariño de la feligresía y, de todo nuestro vecindario. Había nacido en la vecina ciudad de Chacabuco, el 21 de agosto de 1892, y recibió su correspondiente ordenación sacerdotal, el 21 de diciembre de 1918. Estuvo al frente de la Parroquia San Pedro, desde el 3 de marzo de 1929, hasta su fallecimiento, y sus restos descansan en un sector del templo de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, junto a los del siempre recordado y entrañable presbítero Andrés Iturralde (1856 – 1946).
El 2 de noviembre de 1989, se determinó la auspiciosa y promisoria creación de la Escuela de Educación Estética, de nuestra ciudad, la cual, hubo de inaugurarse, posteriormente, el 3 de septiembre de 1990; desarrollando a lo largo de más de tres décadas, una empeñosa y fructífera labor, docente y pedagógica, en favor de nuestra niñez chivilcoyana. El 17 de septiembre de 2012, se le impuso a dicho establecimiento, el nombre del notable y prestigioso pintor y hombre público, José Antonio Speranza (1909 – 1987), fundador, organizador y director, durante muchos años de una sostenida y valiosa tarea, del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, creado en 1946.
El 3 de noviembre de 1959, se establecieron las férreas y seguras bases fundacionales del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, el cual, nació merced a la iniciativa, el ahínco y el impulso realizador de un grupo de chivilcoyanos, integrado por los hermanos Horacio y Juan Carlos Cerani, los hermanos Líber y Horacio Navarro, Justo Morel, Héctor Manuel Antuña, Eduardo Salomón Cohen y Eduardo Posik. El 19 de mayo de 1962, hubo de inaugurarse su sala, ubicada sobre la calle General Rodríguez Nro. 70, que resultó completamente aniquilada y destruida, a raíz de un brutal e incalificable atentado explosivo e incendiario, acaecido durante la aciaga noche del 17 de diciembre de 1975, cuando fueron secuestrados los jóvenes abogados locales, Dres. Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini, quienes aparecieron salvajemente asesinados, al día siguiente, 18 de diciembre, en la zona geográfica de la localidad bonaerense de Cañuelas. Tras una etapa, de paciente y laboriosa reconstrucción, dicha sala abrió nuevamente sus puertas escénicas, el 9 de octubre de 1982. La sala actual de Teatro “El Chasqui”, se inauguró el 17 de diciembre de 2013, durante el transcurso de una importante ceremonia.
El 4 de noviembre de 1922, bajo la gestión del entonces comisionado de la comuna de Chivilcoy, farmacéutico Fidel Florán, se procedió a la acertada creación de la Delegación Municipal, de la localidad de Moquehuá; designándose como primer titular de la misma, a Santiago N. Roldán.
El 5 de noviembre de 1972, se llevó a cabo la inauguración del actual edificio del Centro Comercial, Industrial y Servicios, de Chivilcoy, ubicado sobre la avenida Soarez Nro. 33. Dicha entidad, de vasta y apreciable trayectoria institucional, se había fundado el 28 de enero de 1940. En 1972, ejercía la presidencia del Centro, Don Pedro Losada; se desempeñaba como gerente, Miguel Ángel Ventieri y, era asesor jurídico y letrado de la institución, el procurador Néstor Román Puppo.
El 6 de noviembre de 1866, durante el transcurso de una sesión de la Corporación Municipal – primer gobierno de la comuna, constituido e instalado, un 25 de marzo de 1856 -, a través de la ponderable iniciativa del ilustre y glorioso fundador y propulsor de Chivilcoy, Manuel Villarino, se procedió a bautizar con distintos nombres, a las diferentes plazas de nuestra ciudad. En algunos casos, las denominaciones de esos paseos públicos, fueron reemplazadas por otras. En 1892, con motivo del Cuarto Centenario del descubrimiento de América, a la plaza Abraham Lincoln, se le impuso el nombre del almirante Cristóbal Colón; en el mes de junio de 1901, a la plaza Esteban Echeverría, se le asignó el nombre del teniente general Bartolomé Mitre y, el 25 de abril de 1900, a la plaza Washington, se le otorgó el nombre de España, como un homenaje a la numerosa y significativa colectividad hispánica, radicada aquí, en nuestro medio.
El 6 de noviembre de 1943 – hace ya, exactamente, ochenta años transcurridos -, falleció a la edad de 51 años, el caracterizado y prestigioso abogado, dirigente político, líder y caudillo popular y, hombre público chivilcoyano, Dr. Alejandro Osvaldo Suárez, quien, supo cumplir y desarrollar , una fiel y sostenida trayectoria de varias décadas; distinguiéndose e identificándose por sus auténticos y profundos valores, su sólida e inquebrantable coherencia ideológica, sus genuino ascendiente o predicamento y, su proba conducta de austeridad, desprendimiento, rectitud personal y, muy reconocida y admirable honradez. Había nacido, el 30 de octubre de 1892, y fue presidente del Honorable Concejo Deliberante local, intendente municipal de nuestra ciudad, entre 1920 y 1922, y senador en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, durante la década de 1920. El comité de la Unión Cívica Radical de Chivilcoy, ostenta su ilustre y honroso nombre, proyectando en el tiempo la figura, de un dirigente político verdaderamente ejemplar, por su entereza ética, su hombría de bien y su gran honestidad.
El 6 de noviembre de 1976, se registró en la zona rural de Chivilcoy, un trágico y penoso accidente aéreo, al precipitarse a tierra un aparato del Aero Club, de nuestra ciudad; pereciendo en forma instantánea, los dos tripulantes de la máquina: Hugo Natalio Nicolini, de 42 años de edad, presidente de dicha entidad local, fundada el 6 de diciembre de 1954, y el abogado y escribano, Dr. Víctor Hugo Costanzo (h), de 28 años. El tan lamentable y doloroso suceso, estremeció, sincera y profundamente, al vecindario y a toda nuestra comunidad chivilcoyana, y despertó un sentimiento de estupor y de honda consternación general.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.