La Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de noviembre…

La Historia Chivilcoyana: Sucesos del mes de noviembre…

noviembre 9, 2023 Desactivado Por archivol

El 8 de noviembre de 1960, dejó de existir, a la temprana edad de 47 años, el talentoso y reconocido músico, compositor, instrumentador y arreglador del Tango, el chivilcoyano Argentino Galván, quien supo desarrollar una brillante y fecunda trayectoria artística, durante las décadas de 1940 y 1950, en una etapa de oro y esplendorosa gloria, para el historial de la música popular argentina. Había nacido en nuestra ciudad, el 13 de julio de 1913, y una calle prolonga en el curso del tiempo, su ilustre y perdurable nombre.

El 8 de noviembre de 1992, falleció a los 76 años de edad, el notable y destacado intérprete folklórico, compositor, artista plástico, arquitecto, actor y hombre del espectáculo argentino, el chivilcoyano Julio Molina Cabral, quien, a lo largo de varias décadas, de una fiel y sostenida labor, desenvolvió una vasta y muy significativa trayectoria artística, en diferentes escenarios del país y del exterior. Había nacido en nuestra ciudad, el 20 de junio de 1916, y hacia el mes de noviembre de 1982 – hace ya, 41 años transcurridos -, visitó su entrañable terruño natal, exhibiendo una serie de óleos de su autoría, en la sala del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”.

En el mes de noviembre de 1842, arribó a esta extensa y agreste región geográfica del oeste bonaerense, que por entonces dependía de la antigua y tradicional Guardia de Luján, el ilustre fundador y pionero lugareño, Federico Soarez, quien, había nacido en la hermana República Oriental del Uruguay, hacia el año 1811. Soarez, presidió la comisión vecinal fundadora de Chivilcoy, aquel histórico y memorable domingo 22 de octubre de 1854 y, además, durante varias décadas, ejerció los cargos de Juez de Paz del Partido, y presidente de la Corporación Municipal – primer gobierno de la comuna, constituido e instalado el 25 de marzo de 1856 -; caracterizándose por su alto sentido de la justicia, su espíritu noble, equitativo y ecuánime, su gran rectitud de conducta y, su ejemplar honestidad personal. Falleció a la edad de 79 años, el 24 de marzo de 1890, y en el mes de noviembre de 1895, mediante una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, se le impuso su glorioso nombre a una de las cuatro principales avenidas de nuestra ciudad.

El 10 de noviembre de 1866, por una excelente y muy plausible iniciativa de la polifacética y singular educadora, escritora, historiadora, poetisa, periodista y dramaturga, Juana Paula Manso (26 de junio de 1819 – 24 de abril de 1875), se registró la feliz y promisoria fundación de la primera biblioteca pública chivilcoyana, a la cual, se le impuso – también, merced a una inquietud de la citada pedagoga -, el nombre de Domingo Faustino Sarmiento. Juana Manso, en un espontáneo y desinteresado gesto de ejemplar y admirable generosidad, efectuó la donación de ciento cuarenta y cuatro libros o volúmenes de su propiedad, para la auspiciosa y promisoria conformación del acervo bibliográfico inicial de la naciente institución, que habría de irradiar saber, cultura e ilustración. Esta biblioteca pública, pionera o precursora, hubo de inaugurar su sede, ubicada sobre la primera cuadra de la calle Necochea, un día patrio 25 de mayo de 1872, y desapareció, lamentablemente, unos pocos años más tarde.

El 9 de noviembre de 1969, promovida, organizada y planificada por el Auto Club, importante y prestigiosa institución madre del deporte tuerca lugareño, que se fundara el 3 de enero de 1965, se hubo de realizar, de un modo promisorio y trascendental, la Primera Vuelta Ciudad de Chivilcoy. En esta significativa competencia, se adjudicó el triunfo, el destacado volante de la localidad bonaerense de Azul, Oscar Mauricio Franco.

El 11 de noviembre de 1988, se registró la tan auspiciosa y muy plausible creación del cuerpo de bomberos voluntarios de Moquehuá, sin dudas, todo un valioso logro, para esta pujante y progresista población, de nuestro distrito de Chivilcoy.

El 10 de noviembre de 1963, dejó de existirá a los 80 años de edad, el prestigioso y memorable empresario alemán, Francisco Huber, quien había nacido el 5 de agosto de 1883, y a través de una extensa y vasta trayectoria, de muchas décadas, se caracterizó por sus múltiples y ponderables proyectos, inquietudes e iniciativas, su espíritu emprendedor y ejecutivo, su entusiasta y particular dinamismo, su clara y esperanzada visión de futuro y, su inquebrantable línea moral, de seriedad, disciplina, rectitud y honradez. Hacía 1914, con su esposa Ágüeda y su hijo Otto, se estableció en la zona geográfica de la localidad rural de San Sebastián, dentro de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, y un tiempo más tarde, el 20 de julio de 1920, abrió las puertas de una importante fábrica de quesos, que alcanzó una bien merecida nombradía, de orden provincial y nacional. Posteriormente, el 1 de junio de 1934, junto a su socio, Eugenio Ortliep, sentó las bases fundacionales de la firma “Quelac S. R. L.”, que elaboró el excelente queso roquefort “La Bavaria” y, asimismo, integró el grupo creador de la popularizada empresa “Quesos Adler”.

El 12 de noviembre de 1931, se registró la aparición, en el seno de nuestra comunidad chivilcoyana, del semanario gráfico, social y literario “Notas”, que fundara, redactara y dirigiera el talentoso y malogrado poeta, escritor y periodista, Francisco Ernesto Palmentieri, a quien acompañaba en calidad de administrador, el luego relevante y célebre poeta y escritor gauchesco Boris Elkin (1905 – 1952). Francisco Ernesto Palmentieri, el cual, utilizaba el seudónimo literario de Ernesto Palmas, había nacido en 1907, y falleció prematuramente, a los 25 años de edad, el 7 de febrero de 1933.

El 12 de noviembre de 1972, se llevó a cabo la Tercera Vuelta Ciudad de Chivilcoy, que hubo de organizar el Auto Club, de nuestra ciudad. En esta particular ocasión, la victoria de dicha competencia, correspondió al reconocido piloto argentino, Eduardo Giordano.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.