Sucesos del mes de noviembre…
El 18 de noviembre de 1988, falleció el poeta y abogado, Dr. Oscar Jorge D’Atri, quien, durante varias décadas, traduciendo y exteriorizando sus inquietudes espirituales, fue autor de sentidas composiciones publicadas en diarios y en revistas locales. Había nacido, en 1931.
En el mes de noviembre de 1971, se registró la feliz y promisoria aparición gráfica, de la excelente revista literaria y cultural “Antología”, fundada y dirigida por el polifacético y notable periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto (1919 – 1991). Dicha publicación, incluyó distintos textos, en verso y prosa, de numerosos autores locales, de Buenos Aires, diferentes lugares geográficos del país y del exterior; alcanzando después, una amplia y merecida trascendencia, a nivel nacional e internacional. Cesó en su circulación, hacia principios de la década de 1980.
El 17 de noviembre de 1974, pocos días más tarde, de acaecido el fallecimiento del siempre recordado y entrañable sacerdote, presbítero, monseñor Dr. Luis Ramón Conti, ex titular de la parroquia San Pedro Apóstol, de Chivilcoy, desde el 3 de marzo de 1929 hasta su muerte, durante un prolongado y extenso período de cuarenta y cinco años; hubo de asumir como nuevo párroco, el caracterizado sacerdote, monseñor Gregorio López (1927 – 1999), quien estuvo al frente del citado centro de espiritualidad cristiana y religiosa, hasta el 6 de noviembre de 1987. Monseñor Gregorio López, ya venía desempeñándose en calidad de párroco coadjutor, desde el 7 de mayo de 1967.
El 20 de noviembre de 1947, asumió en calidad de comisionado municipal interino de Chivilcoy, el joven y distinguido abogado, docente y hombre público local, Dr. Néstor Luis Uslenghi (1921 – 2001), quien reemplazó en dicho cargo, a Nicolás J. Russo, y estuvo al frente de la comuna, hasta el 20 de diciembre de ese mismo año, durante un mes de gestión. Lo substituyó en esas funciones, el destacado y reconocido abogado y hombre público, Dr. Walter José Schiaffino.
En el mes de noviembre de 1997, el auténtico y singular payador chivilcoyano, Carlos Enrique Marchesini, participó en el desarrollo de un importante festival, llevado a cabo en Puerto Rico. El payador Carlos Enrique Marchesini – gran exponente de este genuino arte de la improvisación, dentro del historial de nuestra ciudad -, sin dudas se convirtió, en un cabal y glorioso embajador del quehacer cultural de Chivilcoy.
El 11 de noviembre de 2022, dejó de existir la reconocida y destacada guitarrista y docente, profesora Delia Norma Monza, fundadora, organizadora y directora, durante muchos años, del melodioso y bello Coro de la Tercera Edad “Voces de Plata”, creado el 13 de agosto de 1988. Había nacido, el 6 de agosto de 1948, y cursó sus estudios de profesorado, en las aulas del Conservatorio de Música “Alberto Williams”.
El 16 de noviembre de 1992, fue hallado muerto, en una vivienda del barrio porteño de Villa Soldati, el querido e inolvidable sacerdote y docente chivilcoyano, presbítero José Lindor Zaccardi, de 59 años de edad, víctima de un brutal e incalificable homicidio, que infortunadamente no logró hasta el momento, ser esclarecido; permaneciendo así, bajo un manto de impunidad completa y absoluta. Nacido el 8 de diciembre de 1932, había recibido la correspondiente ordenación sacerdotal, el 17 de diciembre de 1960, adoptando para su sagrado ministerio, el expresivo y hermoso lema: “Gracia, Paz, Alegría”. Durante la etapa de su trágica y luctuosa desaparición física, pertenecía a las filas del “Movimiento por un mundo mejor”. El 22 de octubre de 2002, en el gobierno del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, justa y honrosamente, se lo declaró Post Mortem “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Además, una calle del sector geográfico del barrio sud, junto al templo de la parroquia Cristo Obrero – San Expedito, eterniza el tan entrañable nombre del padre José Lindor “Cacho” Zaccardi, todo un verdadero y glorioso mártir del cristianismo contemporáneo., que supo predicar el amor, la paz, el consuelo y la esperanza y, entregó su propia vida, por el sublime y maravilloso mensaje evangélico.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.