Hace 55 años, se fundaba en Chivilcoy, el teatro “La Muralla”

Hace 55 años, se fundaba en Chivilcoy, el teatro “La Muralla”

noviembre 27, 2023 Desactivado Por archivol

Nació un 22 de noviembre de 1968, creado por un grupo de intérpretes escénicos locales.

Desarrolló una apreciable labor dramática, con distintas y exitosas representaciones.

El 22 de noviembre de 1968, se establecieron las bases fundacionales del recordado teatro “La Muralla”, cuando un grupo inquieto y entusiasta, de intérpretes locales, que integraban: Julio Oscar Vásquez, José Ghío, Antonio Posik, Mario Fortunato y Jorge Elgorreaga, determinó la feliz y auspiciosa creación de una nueva y promisoria expresión escénica; la cual, hubo de enriquecer el quehacer artístico y cultural de nuestra ciudad. Chivilcoy “Cuna provincial del Teatro”, por la tan significativa representación, el 10 de abril de 1886, del memorable “Juan Moreira” hablado, a través de la compañía circense de José Podestá y Alejandro Scotti; sin dudas, acredita y puede exhibir, honrosamente, una bien arraigada tradición y, una larga y fecunda trayectoria, en materia teatral, y en 1968, cuando se fundó “La Muralla”, contaba con la presencia de la Agrupación Artística, creada el 21 de abril de 1916, y el Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, nacido el 3 de noviembre de 1959; considerándose, además, una serie de agrupaciones y elencos dramáticos, que fueron desenvolviendo su labor, durante las décadas de 1930 y 1940.

Breve tiempo más tarde, al núcleo inicial del teatro “La Muralla”, se sumó e incorporó una serie de actrices y actores, de nuestro medio, compuesto por Estela Callaci, Angélica Aguirre, Lucy Lozzi, Andrés Cremona, Isabel Salvatore, Antonio Marangoni, María Ester Marangoni de Posik, Liliana Bertone, Haydée Catalano, Rubén Darío Clemente, Carlos Vairo, Hugo Oñativia, Zunilda Cancelo y Julio Salgado. Asimismo, brindó su singular y valioso asesoramiento profesional, el destacado actor chivilcoyano, radicado en los ámbitos porteños y ya fallecido, Juan Carlos Posik – hermano de Roberto y Antonio -, quien perteneció, durante muchos años de gran carrera escénica, al elenco estable del teatro San Martín, de Buenos Aires.

De las aplaudidas y celebradas representaciones del teatro “La Muralla”, mencionaremos ahora, las obras tituladas: “La valija”, “Hablemos a calzón quitado”, “Crónica de un secuestro”, “Tres jueces para un largo silencio” y “Orquesta de señoritas”; esta última, con la participación del notable actor local, Eduardo Salomón Cohen. Recordaremos, asimismo, los espectáculos de “Café Concert”, como, por ejemplo, el de 1976, titulado: “La nostalgia”, cuyo elenco se hallaba compuesto por Lucy Lozzi, José Ghío y Omar López; participando también, Manolo Oyhamburu, en canto, y el conjunto musical “Estrategia”. La dirección, en dicha oportunidad, estuvo a cargo de Mario Fortunato.

El caracterizado dirigente político y deportivo, investigador de nuestro pasado lugareño, orador, periodista, escritor y hombre público, Vicente José Abriola (1907 – 2003), en la reseña y las páginas del libro sobre la historia teatral chivilcoyana, editado en 1986, con motivo del centenario de la representación del “Juan Moreira” hablado, y los 70 años de existencia institucional, de la Agrupación Artística, rescata a “La Muralla”; subrayando y puntualizando su fructífera vida escénica y su real y estimable aporte, al acervo del teatro y a la cultura de nuestra ciudad. Y hoy, a 55 años de su fundación, lo recordamos, brindándole así, el más sincero y cálido homenaje.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.