Acuarelas navideñas de Chivilcoy…

Acuarelas navideñas de Chivilcoy…

diciembre 21, 2023 Desactivado Por archivol

El martes de Navidad, 25 de diciembre de 1934 – hace ya, exactamente, 86 años transcurridos -, se abatió sobre nuestra ciudad, una gigantesca y extraordinaria tormenta, que según los testimonios periodísticos de la época, hubo de constituir un fenómeno meteorológico de inusitada magnitud y gran dimensión y proporciones; el cual originó – tras su acción violenta y devastadora -, innumerables y gravísimos daños, deterioros y perjuicios en la planta urbana de Chivilcoy, en la zona de quintas y en diferentes campos de esta región. La crónica periodística de la época, subrayaba que: “Ocasionó daños cuantiosos en Chivilcoy y su zona, la tormenta de agua, viento y piedra que se desencadenó el día de Navidad, y que se mantuvo en forma espectacular, durante media hora larga. La tormenta impresionante de la noche de Navidad, ha dejado ingratos recuerdos en nuestra ciudad”.

El 24 de diciembre de 1950 – hace ya, 70 años transcurridos -, de un modo previo a la tradicional Misa de Nochebuena, conmemorativa de la jubilosa celebración navideña, en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, se efectuó la bendición de una campana de bronce, donada al citado templo por el caracterizado vecino local Don Nicolás Grisolía (1875 – 1960), uno de los hijos del ilustre inmigrante italiano Don Pascual Grisolía, gran artífice, iniciador y propulsor, en el mes de julio de 1889, de la muy antigua y ya tradicional festividad patronal, religiosa y popular, en honor de la Virgen del Carmelo. Remarquemos que, sobre la mencionada campana, de vibrante y solemne sonoridad, se grabaron los nombres de los progenitores del donante, Don Pascual Grisolía (1835 – 1920) y su esposa, Doña Filomena Demaio de Grisolía (1845 – 1929).

El 24 de diciembre de 1973, se llevó a cabo, de una manera original y atrayente, una misa de Nochebuena en las instalaciones del ex Lago Artificial de Chivilcoy, ubicado sobre la avenida Calixto Calderón (Actualmente, el moderno Anfiteatro Municipal “Pueblos originarios”). El citado oficio religioso estuvo a cargo del presbítero, Fray Remigio Paramio, viceprovincial de la orden de San Agustín, y hubo de participar en el desarrollo de la citada misa, el coro de niñas del entonces Instituto “Herminia Catalina Brumana”, creado y dirigido por los destacados músicos y profesores, los siempre recordados hermanos Rossi. Una vasta y muy nutrida concurrencia de feligreses, colmó las instalaciones del ex Lago Artificial, que se había inaugurado el 18 de febrero de 1940.

En la capilla del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, situada sobre la calle 9 de Julio, cuya inauguración se realizó el 25 de noviembre de 1933, solían realizarse distintas misas del tiempo litúrgico navideño, las cuales eran oficiadas por el titular de la Parroquia San Pedro Apóstol de Chivilcoy, el presbítero, monseñor Dr. Luis Ramón Conti (1892 – 1974).

Con motivo de los diferentes festejos dela Navidad, en los atrios de algunas iglesias chivilcoyanas, se realizaron durante distintas décadas, los clásicos y tradicionales “Pesebres vivientes”, interpretándose asimismo, villancicos y canciones de índole alusiva.  

La primera celebración de la Navidad, que hubo de llevarse a cabo en la primitiva capilla de nuestra ciudad, puesta bajo la advocación de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, inaugurada hacia el mes de marzo de 1857, con la presencia de Domingo Faustino Sarmiento, siendo cura párroco el sacerdote español, presbítero Roque Antonio Maceyra; correspondió al 25 de diciembre de aquel mismo año 1857, ejerciendo la conducción de dicho templo, el sacerdote italiano, presbítero Carlos Boeri.

La festividad navideña inicial, que se efectuó en el templo mayor de Nuestra Señora del Rosario, después de su tan solemne inauguración y bendición, el 24 de mayo de 1895, hubo de realizarse el 25 de diciembre de ese mismo año 1895, siendo titular de la parroquia San Pedro Apóstol, el querido e inolvidable sacerdote, presbítero Don Andrés Iturralde (1856 – 1946).

La primera conmemoración de la Navidad, en la antigua y entrañable capilla de Nuestra Señora del Carmen, que fuera inaugurada el 19 de julio de 1896, correspondió al 25 de diciembre de 1903, con la presencia de los sacerdotes españoles de la orden de San Agustín, quienes habían arribado a Chivilcoy durante aquel año, recibiendo el día 10 de septiembre, el mencionado templo, mediante escritura pública, por parte de la comisión de vecinos del barrio, que encabezaba el ilustre inmigrante italiano Don Pascual Grisolía (1835 – 1920), donante del terreno sobre el cual se erigió la humilde y modesta iglesia, consagrada a la veneración de la Virgen del Carmelo.

La Navidad inicial, que hubo de llevarse a cabo en el actual templo de Nuestra Señora del Carmen, inaugurado oficialmente el 22 de octubre de 1949, dentro del marco de los festejos conmemorativos del 95 aniversario de la fundación de Chivilcoy; correspondió al 25 de diciembre de aquel año, siendo el titular de la Parroquia del Carmen – declarada tal, el 16 de julio de 1937 -, el presbítero Luis Galende.

La primera celebración litúrgica navideña, realizada en la Capilla el Centro Parroquial San Cayetano, hubo de efectuarse el 24 de diciembre de 1977, hallándose a cargo del siempre recordado sacerdote, presbítero Cayetano Migale. Puntualicemos que, el Centro Parroquial San Cayetano, nació en la década de 1970, a partir de la ardua y devota labor misionera de los vecinos de la populosa barriada de la avenida Dr. Antonio De Tomaso, encabezados por los señores Guillermo Orestes Muscolino y Simón Yapor; la “piedra fundamental “ de la Capilla, se colocó el 7 de agosto “Día de San Cayetano”, de 1977; comenzó luego la construcción del templo, que se habilitó a fines de ese mismo año 1977;  se transformó en Cuasi Parroquia, el 8 de febrero de 2004 y alcanzó el significativo rango y la jerarquía eclesiástica de Parroquia, el 20 de mayo de 2007.

La iglesia Cristo Obrero, ubicada en el sector geográfico Sud de nuestra ciudad, fue declarada Parroquia el 31 de marzo de 1972, y el 25 de diciembre de ese mismo año, celebró la respectiva misa de Navidad; oficio litúrgico realizado por el fundador, artífice propulsor y titular de dicha Parroquia, el siempre activo y singular sacerdote, presbítero Raúl Camilo Latapié (1927 – 2016).

La iglesia Santísima Eucaristía, situada en la populosa barriada de la plaza España, la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento” y la ex Estación ferroviaria “Norte” (Actualmente, la Terminal de Ómnibus de Chivilcoy), alcanzó el rango de Parroquia el 1 de septiembre de 1974, y el 25 de diciembre de ese mismo año, hubo de oficiarse la correspondiente misa de Navidad, a cargo del creador, hacedor, promotor y titular de dicha Parroquia, el siempre recordado sacerdote, presbítero Juan Ruszaj.

El 25 de diciembre de 1930 – hace ya, 90 años transcurridos -, se ofició la primera misa de Navidad en la Capilla San José de la localidad de Moquehuá; la cual, se había inaugurado el 12 de octubre de ese año. La citada Capilla, alcanzó posteriormente el rango de Parroquia San José, el 1 de agosto de 1954, asumiendo en calidad de primer titular de la misma, el noble y querido sacerdote, presbítero Pedro Giamichelli (1913 – 1999).

Procurador Calos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Nicolini, Máster en P.C e informática, secretario técnico del Archivo Literario.