Evocaciones chivilcoyanas: Hechos del mes de enero…

Evocaciones chivilcoyanas: Hechos del mes de enero…

enero 16, 2024 Desactivado Por archivol

El 8 de enero de 1998, dejó de existir, a los 73 años de edad, el polifacético y talentoso artista plástico, escritor, poeta y hombre de la cultura chivilcoyana, Ireneo Jorge Saraniche, quien, a través de una firme y sostenida trayectoria de varias décadas, desenvolvió una infatigable y valiosa labor; promoviendo las más diversas expresiones  creativas, de nuestro medio. Fundador, organizador y propulsor del recordado “Círculo de Arte”, a fines de la década de 1970, fue el autor del monumento al emblema rotario, colocado e inaugurado en la plaza principal 25 de Mayo, de Chivilcoy, en 1980, con motivo del 75 aniversario del Rotary Club Internacional, que surgió en 1905, por iniciativa del abogado estadounidense, Paul Harris. Había visto la luz, en la ciudad de Bahía Blanca, el 6 de abril de 1924; conmemorándose en el presente año, su natalicio.

El 9 de enero de 1984, se hubo de registrar la inauguración del Banco de los Arroyos Cooperativo Limitado, el cual, se hallaba ubicado en la segunda cuadra de la calle 9 de Julio, de nuestra ciudad, y cumplió una estimable trayectoria, crediticia y financiera, durante varios años de trayectoria institucional.

El 11 de enero de 1982, falleció a los 72 años de edad, el inspirado y fino poeta local, Raúl Alberto Barca Moreno, quien, a través de varias décadas, colaboró de un modo asiduo, en las páginas y columnas, de diarios y revistas, de nuestro medio, y en 1956, entregó a la estampa, el volumen titulado “Alborada poética”. Había nacido en 1909, y era el tío paterno, de los siempre recordados y queridos dirigentes deportivos y libreros, Oscar y Alfredo Barca.

El 11 de enero de 1943, estalló un pavoroso y grave incendio, en la fábrica de fideos y pastas alimenticias del molino harinero “Cánepa Hnos.”, situada en la intersección de las calles Pellegrini y Garibaldi. En aquel momento, se carecía en Chivilcoy, de un cuerpo de bomberos voluntarios, debidamente constituido y organizado, y a raíz de ello, acudió a nuestra ciudad, una dotación de servidores públicos de la vecina localidad de Mercedes; colaborando, asimismo, para sofocar el siniestro, personal del Corralón Municipal, distintos efectivos policiales y, personas del vecindario, que de una manera espontánea y decidida, se acercaron al lugar, para brindar su desinteresada y tan generosa cooperación, en la ardua tarea de sofocar dicho siniestro. A partir de allí, hubo de surgir en el seno de nuestra comunidad, la feliz inquietud y el acertado proyecto – frente a la imperiosa y urgente necesidad de entonces -, de crear un cuerpo de bomberos voluntarios locales. Esta iniciativa, afortunadamente se hizo realidad, dos años más tarde, hacia 1945, en los ámbitos del Centro Comercial e Industrial de Chivilcoy.

El 11 de enero de 1970, por iniciativa del siempre recordado martillero y hombre público chivilcoyano, Francisco José Argnani (1920 – 2008), en una vasta superficie de tierra, ubicada sobre la ruta nacional Nro. 5, kilómetro 159, a poca distancia del acceso a nuestra ciudad, hubo de llevarse a cabo una apreciable subasta o remate de predios o solares, que determinó el auspicioso nacimiento del Barrio Residencial “San Francisco”. Al siguiente año, el 17 de enero de 1971, se realizó un segundo remate, con la presencia de numerosos interesados; tributándosele, además, un sentido homenaje al gran poeta y escritor gauchesco, Boris Elkin, quien, durante las décadas de 1910, 1920 y 1930, residió en un humilde y modesto rancho, ubicado en esa zona geográfica del actual Barrio. Dicho homenaje, consistió en el descubrimiento de una placa, sobre un monolito evocativo, y la imposición del nombre de Boris Elkin, a la calle principal del futuro espacio barrial.

El 11 de enero de 1972 – por extraña y fatal coincidencia, el mismo día de 1943, 29 años más tarde -, se declaró un importante incendio, en un sector de la planta del molino harinero “Cánepa Hnos.”, el cual, fue sofocado tras una intensa y denodada labor, por los bomberos voluntarios locales.

El 11 de enero de 1983, dejó de existir en nuestra ciudad, a una avanzada edad, ya nonagenario, Don Francisco Musitani, todo un típico y popularizado personaje en la historia de Chivilcoy, quien se caracterizó, merced a su particular caballerosidad, su espíritu tan excéntrico y, sus inauditas y memorables extravagancias; ganándose a lo largo de un permanente tránsito por las calles pueblerinas, con su impecable vestimenta de color blanco, y su pintoresca bicicleta, llena de timbres y cornetas, de los más diversos sonidos, el respeto y el sincero afecto del vecindario y, la curiosidad, la atracción y el asombro de la comunidad. Apasionado y fervoroso amante del color verde, a su propia casa la bautizó la “Verdepura”, y pintó de ese mismo matiz, a su inconfundible bicicleta. Había nacido en Cosenza (Italia), hacia 1888, y arribó a Chivilcoy, en 1896.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.