Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de Enero…
El 17 de enero de 1971, se llevó a cabo, el segundo remate o subasta de terrenos, predios, quintas y solares – el primer loteo, se había realizado el 11 de enero de 1970 -, que determinó el feliz y tan auspicioso nacimiento del Barrio Residencial “San Francisco”, ubicado sobre la ruta nacional Nro. 5, kilómetro 159, a poca distancia del acceso a Chivilcoy; merced a la iniciativa, el empuje y la voluntad, ejecutiva y realizadora, del reconocido martillero y hombre público local, Francisco José Argnani (1920 – 2008), todo un verdadero visionario y, una tenaz y admirable promotor y propulsor del desarrollo y del progreso urbano y edilicio, de nuestra ciudad. En esa misma jornada, del domingo 17 de enero de1971, se le tributó – organizado por el propio Francisco José Argnani y el Centro Tradicionalista “El Fogón” -, un justo y muy plausible homenaje, al notable poeta y escritor gaucheso, Boris Elkin (1905 – 1952), quien, durante las décadas de1910, 1920 y 1930, hubo de habitar con su familia, en un humilde y modesto rancho, situado, precisamente, en el lugar donde se levantó dicho Barrio Residencial. El homenaje, consistió en la colocación de un monolito, con una placa evocativa, y en el acto de bautismo de la calle principal del Barrio, con el inolvidable nombre de Boris Elkin.
El 17 de enero de 1995, dejó de existir, a la edad de 68 años, el caracterizado e inolvidable director técnico futbolístico, Rogelio Manuel “Manolo” Abalo, quien, a lo largo de muchas décadas, desarrolló una firma y sostenida labor en el campo del deporte; destacándose e identificándose por su auténtica y profunda vocación deportiva, su particular bonhomía, su actitud cordial y bondadosa y, su imagen tierna y tan paternal, frente a la infancia y la adolescencia. Nacido en 1926, se había recibido de director técnico profesional de fútbol, en la escuela del legendario y memorable Don Victorio Spinetto, y aquí, en nuestra ciudad, ejerció la conducción del equipo de Deportivo Pellegrini, campeón de Ascenso, en 1972. Asimismo, dirigió el plantel de la selección de Chivilcoy, y en los ámbitos del Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima, fundó y organizó la Escuelita “Pelé”, a través de la cual, además de adiestrar e instruir a sus alumnos, hubo de inculcarles, infundirles y transmitirles un conjunto de normas y principios morales, directamente ligados a la disciplina, el respeto, la caballerosidad, los vínculos de amistad y las reglas de educación. En otro orden, incursionó en la faz de índole periodística, editando junto a Marcelino Mántova, la revista ilustrada “Resumen”, cuyo número inicial, data del mes de abril de 1986. En su prolongada e infatigable actividad futbolística, Rogelio Manuel “Manolo” Abalo, fomentó, promovió y generó el surgimiento de nuevos valores; siendo el creador y constructor de un rico y fecundo “semillero”, del cual, fueron brotando y apareciendo, nuevas y promisorias figuras deportivas que, en un exitoso futuro, hubieron de convertirse en diestros y brillantes jugadores – algunos de ellos, con el rango de crack y, una clara y notoria proyección, nacional e internacional -.
El18 de enero de 1982, falleció en Buenos Aires, a los 76 años de edad, el polifacético y caracterizado historiador e investigador de nuestro pasado lugareño, ensayista, escritor, poeta, periodista, docente y hombre público chivilcoyano, ingeniero agrónomo Mauricio Birabent, quien, a lo largo de una vasta y fecunda trayectoria, de muchas décadas, desenvolvió una intensa y significativa labor cultural; distinguiéndose por su auténtico y profundo amor hacia el terruño nativo, sus apreciables proyectos, inquietudes e iniciativas y, su inquebrantable línea de conducta moral, siempre fiel a los ideales y convicciones, la probidad, la rectitud, la contracción al trabajo y la honradez. Había nacido en la zona geográfica de la localidad rural de Ayarza – la típica y pintoresca estancia “La Dormilona “ -, el 26 de marzo de 1905; ocupó una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local, durante la década de 1930 y, el 10 de octubre de 1938, entregó a la estampa, el ya emblemático y clásico libro “El Pueblo de Sarmiento”, que comprende la historia de Chivilcoy, desde los remotos y lejanos orígenes, hasta el año 1880. A este volumen, habrían de continuarle otras significativas y estimables obras; todas referidas a la cálida y sentida recordación de nuestro ayer ciudadano. Además, ofreció charlas y disertaciones; fue autor de poemas, cuentos y diversas publicaciones, sobre asuntos de política y economía; brindó cursos, clases y lecciones y, junto al abogado, escritor, investigador y hombre público argentino, Dr. Bernardino C. Horne, fundó y conformó en 1962, el Partido Social Agrario. Padre del reconocido músico y compositor, del género del rock, Moris Birabent, y abuelo del popularizado intérprete musical, compositor y actor, Antonio Birabent, una calle de Chivilcoy, prolonga en el tiempo, el recuerdo de su honrosa e ilustre memoria. También, se había impuesto su nombre, al Jardín de Infantes Nro. 915, de la población de Ayarza, creado en 1989 y, ya desaparecido,
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.