Historia chivilcoyana: Sucesos del mes de Enero…
El 15 de enero de 1927, visitó nuestra ciudad, la legendaria y memorable predicadora cristiana y benefactora social, María Salomé Loredo y Otaola – la Madre María -, quien, hubo de concurrir al domicilio particular del siempre recordado predicador local, Pascual Aulisio – Pascualito – (1889 – 1960), representante, aquí, en Chivilcoy, de la Misión de la Madre María, desde el 19 de mayo de 1920, cuando fue designado uno de los discípulos de la Madre, y comenzó así, una ennoblecedora y piadosa labor. Dicha tarea, Pascual Aulisio, la llevó a cabo, de una manera profundamente comprometida y fervorosa, en su propia casa, ubicada en la intersección de las calles Dorrego y Río Juramento; la cual, se convirtió en un auténtico y verdadero santuario, de duce y honda espiritualidad.
El 15 de enero de 1928, nació en Chivilcoy, el destacado y prestigioso escritor, periodista e investigador, Gaspar José Astarita, quien cumplió y desarrolló, una vasta y muy significativa actividad, en la esfera de las letras y, dentro del campo del quehacer cultural. Fundador, redactor y director del periódico mensual “Tango y Lunfardo”, cuya primera entrega, data del 16 de enero de 1983, fue asimismo, codirector del matutino local “La Campaña”, junto al recordado periodista, poeta y escritor José María Grange (1930 – 1992), entre 1979 y 1989; miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo – habiendo asumido, el 12 de junio de 1991 -; miembro de la Academia Nacional del Tango, e integrante de distintas comisiones directivas, de la filial chivilcoyana de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Autor de diferentes y valiosas obras, de narrativa y de investigación histórica, el 22 de octubre de 1999, durante la gestión del entonces intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, merecida y honrosamente “Ciudadano Ilustre de Chivilcoy”. Falleció a los 75 años de edad, el 6 de junio de 2003 y, una calle prolonga en el tiempo, su indeleble nombre y su perdurable memoria.
El 16 de enero de 1977, dejó de existir, a la edad de 66 años, el conocido y destacado periodista, escritor y dirigente político chivilcoyano, Carlos Santilli, quien, a través de una larga y fructífera trayectoria de muchas décadas, en el campo de la prensa, la vida partidista y el desenvolvimiento comunitario, siempre se caracterizó por su tesón y laboriosidad, su espíritu generoso, sus valores morales, su transparencia ética y, su rectitud y honradez de conducta. Militó en las filas del Centro Socialista local “Dr. Juan B. Justo”, fundado el14 de abril de 1914, y asimismo, ejerció la dirección del periódico “El Despertar”, órgano gráfico, informativo y doctrinario, de dicho Centro, cuyo número inicial, data del 6 de octubre de 1928. Además, hubo de sentar las sólidas y duraderas bases institucionales, de la empresa “San Nicolás Servicios Sociales”, la cual, había surgido como “Organización Santilli”, el 20 de febrero de 1968. También, en 1966, editó el volumen titulado “Hacia una nueva imagen del Socialismo”, un libro de sinceras y profundas reflexiones y gran honestidad intelectual. Carlos Santilli, nació en 1910, y pertenecía a una tradicional, respetable y muy apreciada familia, de nuestra ciudad.
El 16 de enero de 1983, vio la luz pública, el primer número del periódico mensual “Tango y Lunfardo”, creado, redactado y dirigido por el notable y destacado escritor, periodista e investigador chivilcoyano, Gaspar José Astarita. Dicho periódico, alcanzó una amplia difusión y trascendencia, en el país y el exterior; cesando en sus ediciones habituales, hacia el mes de junio de 2003, cuando se produjo el fallecimiento de Gaspar José Astarita, después de más de veinte años de fiel continuidad y trayectoria gráfica. Contabilizó un total de doscientos números.
En el mes de enero de 1995, hubo de abrir sus puertas, el recordado Jardín de Infantes “Tiempo”, que fundó la inquieta y laboriosa educacionista local, Gloria Galarza de Ventieri (1941 – 2008), quien, ejerció la dirección del citado establecimiento de enseñanza preescolar. De entusiasta y fructífera trayectoria docente, en distintos centros pedagógicos, de nuestro medio, promovió la creación de la biblioteca “Puquitos”, del Jardín de Infantes Nro. 907 “Armada Nacional”, de Chivilcoy.
El 17 de enero de 1909 – hace ya, 115 años transcurridos -, nació el caracterizado y hombre público local, Dr. Raúl María Gutiérrez, quien, a lo largo de luchas décadas, de una fiel e infatigable labor, supo desenvolver una intensa y fecunda trayectoria profesional; destacándose por sus claros principios y valores morales, su rectitud y honestidad de conducta y, su noble y auténtica vocación de servicio, que se brindó a los pacientes, distintas instituciones de nuestro medio y, a toda la comunidad. Hubo de integrar el grupo fundador del Círculo Médico de Chivilcoy, creado el 30 de julio de 1958, y presidió la primera comisión directiva de dicha entidad. Asimismo, encabezó la Sociedad de Bomberos Voluntarios, de nuestra ciudad; colaboró con diferentes entidades locales, como el Centro Tradicionalista “El Fogón” y, por otra parte, ejerció el cargo de comisionado municipal de Chivilcoy, desde el 13 de agosto hasta el 7 de diciembre de 1962. El 22 de octubre de 1995, bajo la administración del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, se lo declaró, digna y justicieramente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Falleció a la avanzada edad de 94 años, el 25 de septiembre de 2003, y uno de sus hijos, el Dr. Diego Gutiérrez, singular y eminente médico cardiocirujano, dentro de la rama quirúrgica infantil, recibió la distinción de “Ciudadano Ilustre”, en el año 2022, durante la actual gestión del intendente municipal. Dr. Guillermo Alejandro Britos.
El 17 de enero de 1971, se llevó a cabo, el segundo remate o subasta de terrenos, predios, quintas y solares – el primer loteo, se había realizado el 11 de enero de 1970 -, que determinó el feliz y tan auspicioso nacimiento del Barrio Residencial “San Francisco”, ubicado sobre la ruta nacional Nro. 5, kilómetro 159, a poca distancia del acceso a Chivilcoy; merced a la iniciativa, el empuje y la voluntad, ejecutiva y realizadora, del reconocido martillero y hombre público local, Francisco José Argnani (1920 – 2008), todo un verdadero visionario y, una tenaz y admirable promotor y propulsor del desarrollo y del progreso urbano y edilicio, de nuestra ciudad. En esa misma jornada, del domingo 17 de enero de1971, se le tributó – organizado por el propio Francisco José Argnani y el Centro Tradicionalista “El Fogón” -, un justo y muy plausible homenaje, al notable poeta y escritor gaucheso, Boris Elkin (1905 – 1952), quien, durante las décadas de1910, 1920 y 1930, hubo de habitar con su familia, en un humilde y modesto rancho, situado, precisamente, en el lugar donde se levantó dicho Barrio Residencial. El homenaje, consistió en la colocación de un monolito, con una placa evocativa, y en el acto de bautismo de la calle principal del Barrio, con el inolvidable nombre de Boris Elkin.
El 17 de enero de 1995, dejó de existir, a la edad de 68 años, el caracterizado e inolvidable director técnico futbolístico, Rogelio Manuel “Manolo” Abalo, quien, a lo largo de muchas décadas, desarrolló una firma y sostenida labor en el campo del deporte; destacándose e identificándose por su auténtica y profunda vocación deportiva, su particular bonhomía, su actitud cordial y bondadosa y, su imagen tierna y tan paternal, frente a la infancia y la adolescencia. Nacido en 1926, se había recibido de director técnico profesional de fútbol, en la escuela del legendario y memorable Don Victorio Spinetto, y aquí, en nuestra ciudad, ejerció la conducción del equipo de Deportivo Pellegrini, campeón de Ascenso, en 1972. Asimismo, dirigió el plantel de la selección de Chivilcoy, y en los ámbitos del Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima, fundó y organizó la Escuelita “Pelé”, a través de la cual, además de adiestrar e instruir a sus alumnos, hubo de inculcarles, infundirles y transmitirles un conjunto de normas y principios morales, directamente ligados a la disciplina, el respeto, la caballerosidad, los vínculos de amistad y las reglas de educación. En otro orden, incursionó en la faz de índole periodística, editando junto a Marcelino Mántova, la revista ilustrada “Resumen”, cuyo número inicial, data del mes de abril de 1986. En su prolongada e infatigable actividad futbolística, Rogelio Manuel “Manolo” Abalo, fomentó, promovió y generó el surgimiento de nuevos valores; siendo el creador y constructor de un rico y fecundo “semillero”, del cual, fueron brotando y apareciendo, nuevas y promisorias figuras deportivas que, en un exitoso futuro, hubieron de convertirse en diestros y brillantes jugadores – algunos de ellos, con el rango de crack y, una clara y notoria proyección, nacional e internacional -.
El18 de enero de 1982, falleció en Buenos Aires, a los 76 años de edad, el polifacético y caracterizado historiador e investigador de nuestro pasado lugareño, ensayista, escritor, poeta, periodista, docente y hombre público chivilcoyano, ingeniero agrónomo Mauricio Birabent, quien, a lo largo de una vasta y fecunda trayectoria, de muchas décadas, desenvolvió una intensa y significativa labor cultural; distinguiéndose por su auténtico y profundo amor hacia el terruño nativo, sus apreciables proyectos, inquietudes e iniciativas y, su inquebrantable línea de conducta moral, siempre fiel a los ideales y convicciones, la probidad, la rectitud, la contracción al trabajo y la honradez. Había nacido en la zona geográfica de la localidad rural de Ayarza – la típica y pintoresca estancia “La Dormilona “ -, el 26 de marzo de 1905; ocupó una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local, durante la década de 1930 y, el 10 de octubre de 1938, entregó a la estampa, el ya emblemático y clásico libro “El Pueblo de Sarmiento”, que comprende la historia de Chivilcoy, desde los remotos y lejanos orígenes, hasta el año 1880. A este volumen, habrían de continuarle otras significativas y estimables obras; todas referidas a la cálida y sentida recordación de nuestro ayer ciudadano. Además, ofreció charlas y disertaciones; fue autor de poemas, cuentos y diversas publicaciones, sobre asuntos de política y economía; brindó cursos, clases y lecciones y, junto al abogado, escritor, investigador y hombre público argentino, Dr. Bernardino C. Horne, fundó y conformó en 1962, el Partido Social Agrario. Padre del reconocido músico y compositor, del género del rock, Moris Birabent, y abuelo del popularizado intérprete musical, compositor y actor, Antonio Birabent, una calle de Chivilcoy, prolonga en el tiempo, el recuerdo de su honrosa e ilustre memoria. También, se había impuesto su nombre, al Jardín de Infantes Nro. 915, de la población de Ayarza, creado en 1989 y, ya desaparecido,
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director –organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.