Evocaciones de Chivilcoy: Sucesos del mes de Enero…
El 5 de enero de 2019, se llevó a cabo, en la rotonda dela avenida Dr. José León Suárez y la ruta provincial Nro. 30 – paraje denominado “Las Palmeras” -, la inauguración de un monumento evocativo, en reconocimiento y homenaje a los hermanos Emilio Salvador y Pablo Satriano. La feliz y muy plausible iniciativa, correspondió al diputado provincial Fabio Gustavo Britos y, a la administración del intendente municipal de nuestra ciudad, Dr. Guillermo Alejandro Britos, para testimoniar así, la gratitud, el afecto y la admiración, hacia la figura de los hermanos Satriano, Emilio Salvador (1952) y Pablo (1942 – 2018), quienes, con su trayectoria y sus tan relevantes y valiosos logros deportivos, sin dudas constituyen, dos auténticas y verdaderas glorias del automovilismo chivilcoyano y argentino.
Los domingos 16, 23 y 30 de enero de 1955, con temperaturas ambientales o marcas térmicas, de alrededor de 39 grados, se disputaron en el viejo y entrañable Estadio de la Federación, tres vibrantes y muy emotivos cotejos, entre los equipos de los clubes Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima y Atlético Villarino, para definir el torneo oficial de fútbol, de primera división, correspondiente al año 1954, que organizó la Liga Chivilcoyana. El primero y el segundo de los partidos, finalizaron con un empate. El tercer partido, disputado el domingo 30 de enero, le adjudicó la victoria al equipo de Gimnasia y Esgrima, que hubo de imponerse al conjunto de Villarino, por dos goles contra uno. El equipo de Gimnasia y Esgrima, formó con Devida, en el arco; Barraza y Robustelli; Martino, Rodríguez y Martino; Villarruel, Valderrama, Lara, Correa y Curione. Por otra parte, Villarino se alineó con el arquero Cónsoli, en la valla; Morrone y Lagrotte; Bouchet, Ceciliano y Rímoli; Flores, Ruggiero, Pirolo, Scagliarini y Massafra. Fue árbitro del cotejo, José Palumbo, y jueces de línea, Agustín Risetto y Pascual Laurella. Los goles de Gimnasia y Esgrima, fueron convertidos por Curione y Correa, y el tanto de Villarino, correspondió al jugador Ceciliano. De esta manera, el Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima, se consagró, entonces, campeón del fútbol chivilcoyano, del año 1954.
El 19 de enero de 2021, dejó de existir en la ciudad de La Plata, a la edad de 66 años, el destacado y prestigioso médico traumatólogo, catedrático universitario y autor chivilcoyano, Dr. Gregorio Benito, quien, durante más de cuatro décadas, desarrolló en la capital de la provincia de Buenos Aires, una brillante y reconocida trayectoria profesional. Había nacido el 30 de julio de 1954, y se graduó en las aulas de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de La Plata, el 21 de diciembre de 1977. Eminente y muy acreditado especialista en la rama de traumatología, fue miembro de la Asociación de Traumatología y Ortopedia, de la República Argentina; ejerció la docencia en la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad de La Plata y, le pertenecen, asimismo, distintos volúmenes y trabajos de investigación, dedicados por ejemplo, a la traumatología infantil y la patología de la escoliosis; recibiendo por su labor y su obra, diferentes y elogiosas distinciones.
El 24 de enero de 1920, dejó de existir a los 84 años de edad, el siempre recordado inmigrante italiano Don Pascual Grisolía, una auténtica y muy respetada figura patriarcal de la historia de Chivilcoy, quien, a lo largo de una existencia noble y laboriosa, se caracterizó por su profunda contracción hacia el trabajo, sus genuinos valores, morales y religiosos, sus múltiples inquietudes e iniciativas progresistas, su férreo predicamento y, su línea de conducta honrada y generosa, dispuesta a tender una mano sincera al vecindario, la gente y toda la comunidad de Chivilcoy. Nacido en la ciudad de Lagonegro (actual provincia de Potenza, región geográfica de la Basilicata), el 25 de septiembre de 1835, arribó a nuestro medio, hacia la década de 1860, y el 7 de julio de 1867, promovió la fundación de la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, ejerciendo por vez primera, la presidencia de dicha institución. Asimismo, animado e impulsado por una honda devoción mariana, comenzó con la antigua y tradicional festividad en honor de la Virgen del Carmen, los días 20 y 21 de julio de 1889, presidió durante mucho tiempo, la comisión organizadora de la citada celebración y, efectuó la magnánima donación del terreno, sobre el cual se construyó y levantó la primitiva capilla del Carmelo, inaugurada el 19 de julio de 1896. Además, fundó en 1909, la localidad de Achupallas (Pueblo Grisolía), dentro del vecino distrito de Alberti, y fue el verdadero y glorioso padre espiritual del típico y pintoresco Barrio del Pito, un asentamiento de familias itálicas, ubicado en la Sección Tercera de nuestra ciudad, en el sector geográfico de la avenida Veintidós de Octubre. En diciembre de 1937, mediante una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, por un proyecto del edil, Generoso Fernando Falivene, se le impuso su nombre, a una calle ubicada a uno de los costados de la Parroquia del Carmen, y el 22 de octubre de 2002, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, se lo declaró, digna y honrosamente, “Ciudadano Ilustre” Post Mortem, de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.