Doña Eustaquia Sánchez de Aramburu, una maestra pionera de Chivilcoy
Ejerció la enseñanza particular, en un humilde rancho de su propiedad
Dicho establecimiento privado, se convirtió después, en la Escuela primaria Nro. 4
De un modo sentido y emocionado, nos complacemos en evocar hoy, la ilustre y entrañable figura, de Doña Eustaquia Sánchez de Aramburu, toda una auténtica y gloriosa docente pionera, en el vasto y rico historial, de nuestra instrucción pública chivilcoyana, que bien merece nuestro mayor reconocimiento y efusivo homenaje,
Doña Eustaquia Sánchez de Aramburu, allá por la década de 1850 – tiempo antes del nacimiento de Chivilcoy, aquel 22 de octubre de 1854 -, ejercía, modestamente, la enseñanza, en un humilde rancho de su propiedad, el cual, se levantaba en medio de la verde y agreste llanura. A dicho rancho, solían acudir muchos niños y paisanos, de ese paraje geográfico, quienes, ávidos de alfabeto y conocimientos, recibían las útiles y valiosas lecciones, de la fiel y abnegada maestra precursora.
Con posterioridad, la escuelita privada de Doña Eustaquia Sánchez de Aramburu, hubo de ingresar a la órbita jurisdiccional de la comuna, y se convirtió así, en la Escuela primaria Nro. 4, creada el 1 de julio de 1868. Al citado establecimiento, cuya primera directora, fue, precisamente, Doña Eustaquia Sánchez, se le impuso, años más tarde, el ilustre nombre del singular fundador y propulsor de nuestra ciudad, Don Manuel Villarino (1815 – 1868).
El edificio, de la Escuela primaria Nro. 4, que se levantó a principios del siglo XX, se encuentra ubicado, en la intersección de la calle Saavedra y la avenida Villarino, y en la parte superior del frente o fachada del inmueble, puede observarse una magnífica y apreciable estatua de cemento, la cual simboliza la educación, fuente del saber y la resplandeciente luz de las conciencias.
La Escuela primaria Nro. 4 “Manuel Villarino”, ha cumplido y desarrollado, una prolongada y muy fecunda trayectoria pedagógica, de muchas décadas, al servicio de la docencia y nuestra infancia chivilcoyana. Hacia fines de 2007, se determinó la clausura del establecimiento, que hubo de cerrar sus puertas, permaneciendo en receso, a lo largo de varios años. En el 2019, se llevó a cabo, su jubilosa y promisoria reapertura, merced a las importantes gestiones de la Municipalidad de Chivilcoy, bajo la gestión del intendente comunal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, y la Jefatura Distrital de Enseñanza, a cargo de la profesora Liliana Varela.
Y nosotros, le decimos ahora, a los maestros chivilcoyanos: Saludarlos yo quisiera, / cordial y fraternalmente, / por su gran labor docente / y su entrega verdadera. / Hoy, levanto la bandera / de sus luchas y pujanza, / y me alienta la esperanza / de su noble corazón, / que siembra la educación, / con la voz de la enseñanza.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipa