La antigua y tradicional confitería Vallerga: Todo un símbolo y baluarte en la historia de Chivilcoy

La antigua y tradicional confitería Vallerga: Todo un símbolo y baluarte en la historia de Chivilcoy

marzo 8, 2024 Desactivado Por archivol

Glorioso comercio decano de nuestra ciudad, sus lejanos orígenes se remontan al mes de febrero de 1883 – hace ya, 141 años transcurridos – , cuando nació con el nombre de “Las Novedades”.

Se ha cumplido el 141 aniversario, del nacimiento de la antigua y tradicional confitería “Vallerga” – todo un auténtico y verdadero símbolo o emblema, de nuestra ciudad -, la cual, estableció sus bases fundacionales, hacia el mes de febrero de 1883, cuando surgió con el nombre de “Las Novedades”, creada por la iniciativa, el impulso emprendedor y la firme voluntad realizadora de Don Lorenzo Vallerga; un hombre de larga y fructífera trayectoria en el campo comercial de Chivilcoy. Durante muchos años de existencia, la confitería estuvo enclavada e instalada, en la clásica esquina de la calle Pellegrini y la avenida Ceballos, en pleno radio céntrico de la planta urbana, frente a la plaza principal 25 de Mayo. Posteriormente, se trasladó a unos pocos metros de aquel lugar, sobre la propia avenida Ceballos, y en la actualidad, funciona en un local, sito en la avenida Ceballos Nro. 143. Además, respondiendo a un proyecto de ampliación, expansión y crecimiento de la empresa, dentro de la esfera y el abanico de sus actividades, cuenta con un importante espacio de eventos, abierto preferentemente, para la recreación de la juventud chivilcoyana.

El rico y fecundo historial de la confitería, incluyó diferentes firmas y propietarios: Ruiz y Cía.;  Humberto Ferrari y Domingo Gesualdo, en el período cronológico de dos décadas, comprendido entre los años 1938 y 1958; los hermanos Calvo; Humberto y Horacio Ferrari y, tiempo más tarde y en la actualidad, Horacio Ferrari , secundado por su propia familia, quien, de un modo sostenido e infatigable, con entusiasmo, tenacidad y ponderables inquietudes, ha proseguido una prolongada y empeñosa senda de labor; manteniendo siempre viva y vigente, una genuina e ilustre tradición, que honra y es orgullo del rubro mercantil y el ámbito vecinal y comunitario, de Chivilcoy.

En diferentes avisos publicitarios, aparecidos en las páginas y columnas de órganos gráficos locales, de la década de 1930, podemos descubrir y rescatar algunos interesantes anuncios de la confitería Vallerga, que ofrecía a su vasta clientela, servicios de lunchs, helados, bombones y caramelos, exquisitas masas y productos de pastelería y, hasta un curioso “Pangraam Ruiz”, un pan que elaboraba la firma Ruiz y Cía., y que constituía – según lo manifestaba esa misma publicidad -, “un gran regulador de los intestinos”.

La confitería Vallerga, fue durante muchísimos años, el singular e inconfundible escenario de innumerables encuentros y reuniones sociales y de celebrados espectáculos de carácter artístico, en los que participaron, animada y cadenciosamente, distintos músicos, intérpretes y orquestas, de nuestro medio. Asimismo, podían observarse en aquel recinto, un “salón reservado” y diversas mesas para la práctica del billar. Por otra parte, el 14 de septiembre de 1944, se llevó a cabo la significativa inauguración de un moderno y lujoso salón de fiestas, cuando la firma – en una etapa de esplendor, brillo y colorido -, se hallaba en manos de los señores Humberto Ferrari y Domingo Gesualdo.

De los conjuntos musicales, que atravesaron el salón de la confitería, interviniendo en dichos espectáculos, mencionaremos a la orquesta típica y jazz de Luis Fontana; la orquesta de Antonio Módica; la orquesta Abbene – Módica; el sexteto “Los Rítmicos”; la orquesta típica “Splendid”; el cuarteto “Ases del Tango”; el quinteto “Vanguardia”; “la orquesta “Los Indios”; “Los bohemios del Tango”; la orquesta Naviglia – Marsala; la orquesta de Manuel Casucho y la orquesta típica de Héctor More. De los cantantes o vocalistas, citaremos, ahora, a Roberto Natiel, Carlos Fitti, Tito Bagnolo, Rubén Llaneza, Walter Petrucci, Aldo Paradisi, Ricardo Barbieri, Elvio Speranza, Toto Mangoni, Rubén del Valle, Oscar del Río, Oscar Ranni, Hugo R. Giacone, Miguel Cané, Tito Velázquez (Honorino Blanco), Eduardo Vito y Héctor Marcelo.

La confitería Vallerga, puede considerarse, legítima y merecidamente, entonces, un nombre de claro prestigio y, todo un glorioso símbolo y baluarte, en la historia de Chivilcoy, atenta y leal testigo, durante 141 años, de su ininterrumpida y valiosa existencia comercial.

Antigua confitería, / de larga y brillante historia, / con una gran trayectoria / que palpita, todavía… / Fiel labor de cada día, / auténtico corazón, / excelencia, distinción / y un nombre reconocido, / que en el tiempo sin olvido, / es toda una tradición.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.