Historia de Chivilcoy: Episodios del mes de Marzo…
El 11 de marzo de 1958, en el marco de un acto desarrollado en la sala del cine – teatro Metropol, se registró la auspiciosa inauguración del Conservatorio de Música “Alberto Williams”, de nuestra ciudad, el cual, se había creado el 4 de junio de 1957, por la tan ponderable iniciativa y las arduas y valiosas gestiones, del caracterizado y notable músico, compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Grisolía (1904 – 1983), a quien acompañaron, para la concreción de esa importante finalidad, el músico, escritor, conferenciante y docente, profesor Domingo Mundo (1912 – 1998) y el periodista, escritor, dirigente político y hombre público, Carlos Santilli (1910 – 1977). El 21 de octubre de 1972, se le impuso a dicho centro de enseñanza artística, el nombre del insigne músico, compositor y docente argentino, Alberto Williams (1862 – 1952), aunque en verdad, de acuerdo con un noble y saludable sentido de reconocimiento y justicia, debiera denominarse “Pascual Grisolía”, su ilustre fundador y ex director, entre los años 1961 y 1967. El Conservatorio de Música “Alberto Williams”, se halla ubicado en un inmueble, sito sobre la avenida Soarez Nro. 61, que se habilitó en 1983.
En el mes de marzo de 1934 – hace ya, exactamente, 90 años transcurridos -, abrió sus puertas al público, la antigua y tradicional farmacia “Cruz Roja”, bajo la dirección técnica y profesional del químico farmacéutico Luciano Di Santis. Dicho establecimiento, situado en la intersección de las calles Pellegrini y Bouchardo, ha cumplido y desarrollado una sostenida y estimable trayectoria de nueve décadas, al servicio de la gente y de nuestra comunidad chivilcoyana.
El 13 de marzo de 1989, se efectuó la tan ansiada inauguración del edificio de la Escuela de Comercio – Media Nro. 204 -, “Dr. José León Suárez”, siendo directora del citado establecimiento educativo, la querida e inolvidable profesora Ana María Falivene (1920 – 2006). Dicho inmueble, se halla situado sobre la avenida Dr. Antonio De Tomaso Nro. 25, de nuestra ciudad. La Escuela de Comercio, había nacido como una rama comercial anexa de la Escuela Normal Superior “Domingo Faustino Sarmiento”, iniciando su labor pedagógica, un 8 de junio de 1946, cuando ejercía la dirección de la Escuela Normal, el profesor Antonio Anselmo. El mencionado centro de enseñanza, surgió a través de una iniciativa del contador, docente y hombre público chivilcoyano, Dr. Nicolás Hipólito Schiaffino (1913 – 1978), primer profesional universitario de las ciencias económicas, oriundo de nuestra ciudad. A principios de la década de 1960, la Escuela de Comercio obtuvo su respectiva autonomía, escindiéndose o separándose de la Escuela Normal. El establecimiento, lleva el ilustre y honroso nombre del eminente jurisconsulto, escritor, tratadista, catedrático, académico y hombre púbico chivilcoyano, Dr. José León Suárez (1872 – 1929), uno de los principales fundadores y, ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en 1921 y 1924.
El 12 de marzo de 2004, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, se llevó a cabo la creación de la Patrulla Rural, en los ámbitos territoriales del Partido de Chivilcoy. Dicha Patrulla, a lo largo de dos décadas, desenvolvió una fiel y permanente actividad, encaminada a velar por la seguridad dela zona geográfica de campaña, de nuestro distrito.
El 13 de marzo de 2010, se establecieron las bases fundacionales , de la peña folklórica “Virgen de Loreto”, la cual, ha impulsado y cumplido, una ferviente y laboriosa trayectoria, en favor de las danzas nativas, las tradiciones criollas y camperas, el arte autóctono y, los principios y valores de nuestra cultura gauchesca y de la argentinidad,
El domingo 11 de marzo de 1973, se realizaron en nuestro país los comicios generales, que significaron y representaron el retorno al orden constitucional y el sistema democrático, en la historia de las instituciones del país, después de un período de facto de unos siete años, denominado “La Revolución Argentina”, el cual, se había iniciado el 28 de junio de 1966, con el derrocamiento del gobierno, del entonces presidente, Dr. Arturo Umberto Illia. En nuestra ciudad de Chivilcoy, se impuso el candidato del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), el militante peronista, maestro normal y constructor Edgar Ángel Frígoli (1932 – 2018), quien hubo de asumir, posteriormente sus funciones, como titular del Departamento Ejecutivo de la comuna, el día patrio 25 de mayo de 1973. Pocos días antes, hacia principios del mes de mayo del 73, se había instalado y constituido el Honorable Concejo Deliberante, bajo la presidencia del joven abogado local, Dr. Carlos Francisco Dellepiane. Edgar Ángel Frígoli, quien, siempre se caracterizó y distinguió por su humildad y sencillez personales, su clara transparencia ética, su conducta de rectitud moral y, su honradez verdaderamente ejemplar, rigió los destinos del municipio de Chivilcoy, hasta el año 1976, cuando el 24 de marzo, se produjo el golpe de estado militar, de las tres fuerzas armadas, que instauró el denominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.