Sucesos chivilcoyanos del mes de Marzo…

Sucesos chivilcoyanos del mes de Marzo…

marzo 15, 2024 Desactivado Por archivol

El 9 de marzo de 1929, nació el inquieto y destacado músico, guitarrista, conductor y comentarista radiofónico y autor local, Agustín Sebastián Suárez, quien, a lo largo de varias décadas, cumplió y desarrolló una digna y meritoria trayectoria artística; desfilando por diferentes escenarios, peñas y entidades culturales, de nuestro medio. Integró entre otras agrupaciones, el celebrado conjunto folklórico “Los troperos del Oeste”, junto a Juan, Alberto y Doroteo Flocco, y el trío típico “Sello azul”, al lado de José Naviglia y Vicente Marsala Además, colaboró en órganos gráficos locales, con publicaciones y textos, en verso y prosa y, llevó a cabo una serie de audiciones radiales, como “Alero cuyano”, destinadas a la difusión de distintas expresiones, de la música popular argentina. Falleció el 7 de abril de 2006, a los 77 años de edad.

El 10 de marzo de 1927, se establecieron las duraderas bases fundacionales del Club Deportivo Pellegrini, que nació merced a la iniciativa de tres fervorosos y apasionados jóvenes de la época: Miguel Rafael Domingo Massolo, Diego Mooney y Roberto Ucart Font. La primera comisión directiva de dicha entidad, estuvo presidida por Federico Rothemburger. El equipo futbolístico de la institución, hubo de clasificarse campeón invicto del torneo de 1932, que organizó la Federación Chivilcoyana de Deportes, actual Liga Chivilcoyana de Fútbol. Antigua y muy tradicional institución, con una prolongada y rica trayectoria de noventa y siete años, el Club Deportivo Pellegrini, goza de un honroso nombre de consideración, prestigio y gloria, en el historial de nuestra ciudad.

Hacia el mes de marzo de 1980, durante la gestión del intendente municipal, ingeniero José María Ferro, se inauguró en la plaza principal 25 de Mayo, el monolito al emblema rotario, con la clásica rueda dentada; una obra escultórica, perteneciente al polifacético y talentoso artista plástico, escritor, poeta y hombre de la cultura chivilcoyana, Ireneo Jorge Saraniche (1924 – 1998). Dicho monolito, se realizó en oportunidad de conmemorarse el 75 aniversario de la creación del Rotary Club Internacional, fundado por el abogado estadounidense Paul Harris, en 1905. La citada obra, que se encontraba ubicada en un sector de la plaza, a pocos metros del mástil y frente al Banco de la Nación Argentina, desapareció, finalmente, unos años más tarde.

El 10 de marzo de 1971, a través de la resolución Nro. 417, de la Dirección General de Escuelas, de la provincia de Buenos Aires, se efectuó la creación de la Escuela de Enseñanza Medía Nro. 202 “República Federativa del Brasil”, la cual, ha desarrollado toda una larga y muy fecunda trayectoria educacional, de más de cinco décadas, en favor de la instrucción pública chivilcoyana. La inauguración de dicho establecimiento, se efectuó poco después, el 29 de abril, de ese mismo año 1971; designándose como primer director  de la citada Escuela, al profesor Julio Caggiano. El edificio propio, del establecimiento, sito sobre la avenida Dr. Antonio De Tomaso, se inauguró oficialmente, en el mes de septiembre de 1999.

El 11 de marzo de 1930, nació en nuestra ciudad, en el hogar de José Cura e Ilda Carolina Rossi, el gran tradicionalista chivilcoyano, Carlos Antonio “Pampa” Cura, relevante y gloriosa figura de la historia lugareña, un auténtico y verdadero hito o baluarte y, todo un cabal exponente del criollismo, las típicas expresiones y costumbres camperas, la vida rural, la idiosincrasia e identidad gauchescas y, los altos y genuinos valores de la argentinidad. De prolongada y rica trayectoria pública, a lo largo de la existencia, y una labor firme y sostenida, siempre se caracterizó y distinguió por su vocación noble y profunda, su espíritu de patriotismo y fiel amor al terruño nativo y, su acción fervorosa, tesonera y decididamente emprendedora. En la década de 1950, integró el celebrado conjunto folklórico “Los Coya Huayna”, junto a otros jóvenes de la época, como los hermanos Medrano, César Mesplet, Alfredo Caversazzi, Luis Fernández, Derlis Gardella y Alberto Pérez Rivero; durante un buen número de años, y a través de una extraordinaria y muy constructiva labor, ejerció la presidencia del Centro Tradicionalista “El Fogón”, de Chivilcoy – acreditada y prestigiosa institución local, fundada en el mes de noviembre de 1952 -, y fue el propietaria y singular “alma mater”, del Museo Almacén “El Recreo” – una preciada y entrañable reliquia edilicia y, todo un bastión y monumento histórico, que data de 1881; habiendo pertenecido a su abuelo materno, el inmigrante italiano, oriundo de Génova, Carlos Rossi -. El 22 de octubre de 1998, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, honrosa y merecidamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Carlos Antonio “Pampa” Cura, falleció a la avanzada edad de 92 años, el 6 de julio de 2022.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.