El mes de marzo en nuestra historia: Diferentes sucesos chivilcoyanos…

El mes de marzo en nuestra historia: Diferentes sucesos chivilcoyanos…

marzo 19, 2024 Desactivado Por archivol

Hacia el mes de marzo de 1882, hubieron de arribar a Chivilcoy, las primeras religiosas de la congregación “Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia”, quienes sentaron las sólidas y perdurables bases fundacionales del antiguo y tradicional Colegio – sito en la intersección de las calles 9 de Julio y General Paz -, que ha cumplido y transitado, un largo y fecundo camino de amor cristiano, bondad evangélica, laboriosidad, esfuerzo, entrega, docencia y enseñanza; y constituye y conforma hoy, un auténtico símbolo o emblema y, un glorioso baluarte en el historial de la educación lugareña. Dichas religiosas, pertenecientes a la congregación que, en 1837, creó la piadosa santa italiana, Sor María Josefa Rosello, se radicaron aquí, en nuestra ciudad, con el noble propósito y la elevada misión de consagrarse al quehacer pedagógico, y así se abocaron empeñosamente, a la instrucción pública; recibiendo el particular y generoso apoyo de la señorita Margarita Kavanagh, la cual, efectuó la donación del inmueble donde comenzó a funcionar el citado Colegio, que finalmente, hubo de abrir sus puertas educativas, un 20 de mayo de 1882. El establecimiento, inició sus actividad, en el nivel elemental o primario, comenzando el ciclo lectivo con unas 32 alumnas, y fijando e instituyendo, además, un régimen de pupilas, medio pupilas y externas. Se redactó un plan de estudios, que incluía diferentes materias, tales como matemática, castellano, gramática, historia, geográfica, moral y religión y, por otra parte, se dictaban distintos cursos de tareas domésticas y manualidades de índole  hogareña. En 1956, se creó la rama preescolar, del Jardín de Infantes; en 1957, se organizó el nivel secundario, incorporándose, tres años más tarde, en 1960, el curso de magisterio, y en 1994, el Colegio, que había tenido hasta ese momento, un alumnado exclusivamente femenino, hubo de transformarse en mixto. En otro orden, el 25 de noviembre de 1933, se realizó la inauguración de la capilla del establecimiento, diseñada por prestigioso arquitecto Abel Basso Dastugue, ex rector del Colegio Nacional “José Hernández”, entre 1922 y 1944; quien confeccionó los respectivos planos y dirigió la obra y los correspondientes trabajos de construcción. El Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, de Chivilcoy, a lo largo de una trayectoria educacional de 142 años, ha sabido mantenerse fiel a la sabia consigna rectora de la santa Sor María Josefa Rosello: “El corazón a Dios y las manos al trabajo”.

En el mes de marzo de 1971, en la localidad rural de Gorostiaga, dentro de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy, se efectuó el rodaje de diferentes imágenes, cuadros y secuencias de la película argentina, en colores “Santos Vega”, dirigida por el entonces juvenil realizador cinematográfico, Carlos Francisco Borcosque. En dicha película, basada en el siempre recordado poema homónimo del inspirado vate nacional, Rafael Obligado (1851 – 1920), participaron, el notable y popularizado intérprete musical y compositor folklórico, José Larralde, en calidad de protagonista, la actriz Ana María Pichio y, los actores Walter Vidarte, Juan Carlos Galván, Alfredo Iglesias, Romualdo Quiroga, Néstor Paternostro, Mataco Soria y Hugo Larralde – hermano de José -, entre otros integrantes del elenco. La filmación, se realizó en la estancia “Las cuatro Marías”, y allí intervino el equipo de pato “San Antonio”, del Centro Tradicionalista El Fogón. El filme, se rodó también, en la vecina ciudad de Bragado, estrenándose, por último, en Buenos Aires, el 22 de julio de 1971.

El 14 de marzo de 1854, a través de una resolución oficial, del Superior Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se conformó una comisión de vecinos, presidida por el Juez de Paz del Partido, Federico Soarez (1811 – 1890), para llevar posteriormente a cabo, las respectivas gestiones encaminadas a la creación del futuro pueblo de Chivilcoy. Dicha comisión, siete meses más tarde, fundó nuestra ciudad, un ya histórico y memorable domingo 22 de octubre de 1854.

El 16 de marzo de 1934 –hace ya, exactamente, 90 años transcurridos -, se fijaron los cimientos fundacionales del Club Atlético Paso, una entusiasta institución deportiva que, fomentó y promovió la práctica del basquetbol, el fútbol, el atletismo y, particularmente, el boxeo. El primer presidente de la entidad, fue el señor Ramón Cadavid. El Club, participó en la fundación de la Federación Chivilcoyana de Basquetbol (en la actualidad, Asociación Basquetbol Chivilcoy), creada el 21 de abril de 1934. El Club Atlético Paso, a lo largo de su existencia, desenvolvió una fructífera trayectoria, organizando encuentros, competencias, torneos y festivales, y desapareció, hace ya muchos años.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.