Mes de Abril: Diversos sucesos del pasado chivilcoyano…
El 23 de abril de 1966, se registró la creación de la Escuela Superior de Servicio Social, de nuestra ciudad, surgida en virtud de la iniciativa y las pertinentes gestiones de la Asociación para el Trabajo Social, una entidad que, ha sostenido, brindado y proporcionado su más decidida y constante cooperación, a dicha casa de estudios terciarios. El primer director del citado establecimiento educativo, fue el profesor Abelardo Jorge Manzo, y las promociones iniciales de alumnos, egresaron hacia principios de la década de 1970. La Escuela Superior de Servicio Social, desarrolló durante 58 años, una ardua e ininterrumpida labor pedagógica, siempre en favor de la formación humanística, el conocimiento, los genuinos valores y, la enseñanza de Chivilcoy.
El 23 de abril de 1981, comenzó el auspicioso funcionamiento, de la Escuela de Enfermería del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, que nació en el propio seno del citado centro asistencial, por una feliz y acertada iniciativa del entonces director de dicho nosocomio, Dr. Juan Manuel Iglesias, y del eximio y prestigioso médico cirujano y artista plástico, Dr. Daniel Emilio Pastorino (1926 – 2005). La citada Escuela, cumplió una intensa y significativa tarea, de instrucción y capacitación técnica y profesional, para distintas generaciones de enfermeras y enfermeros locales.
El 24 de abril de 1984 – hace ya, exactamente, 40 años transcurridos -, se constituyó y organizó la Federación de Entidades de Fomento del Partido de Chivilcoy, una institución que agrupó, reunió y aglutinó a las distintas sociedades, de nuestra ciudad y, de las diferentes localidades o poblaciones de campaña; las cuales, llevaban a cabo toda una esforzada, positiva y muy meritoria labor de crecimiento, desarrollo, progreso urbano y bienestar general, en barrios chivilcoyanos y pueblos rurales, del distrito. La iniciativa, para la creación de esta Federación, correspondió al siempre recordado Atilio Luis Maradei, un bastión sólido y fundamental del fomentismo de Chivilcoy, quien había nacido, el 5 de enero de 1935 y falleció el 15 de septiembre de 2010. Fundador, administrador y conductor del Centro Médico del Barrio del Pito, inaugurado el 22 de noviembre de 1986, y asimismo, presidente de la Sociedad de Fomento, de aquella populosa barriada de la Sección Tercera, desde el mes de febrero de 2017, el Complejo Asistencial y Recreativo del Barrio del Pito, digna y bien merecidamente, lleva su honroso nombre. Aquel 24 de abril de 1984, el propio Atilio Luis Maradei, fue electo presidente de la Federación de Entidades de Fomento del Partido de Chivilcoy, y en el ejercicio de ese cargo, como en otras actividades, esferas y facetas de la vida, siempre se caracterizó por ser un hombre de múltiples proyectos, inquietudes e iniciativas, una singular voluntad realizadora, un espíritu ejecutivo y apasionado, y una fiel e inquebrantable conducta de rectitud, transparencia y, admirable y ejemplar honestidad.
El 23 de abril de 1916, se registró la apertura comercial, de la antigua y tradicional tienda “San Jorge”, que fundó el noble y laborioso inmigrante libanés, Jorge Simón Yapor – todo un aleccionador y hermoso modelo de integridad moral, trabajo, lucha, esfuerzo y límpida honradez-; hallándose geográficamente ubicada en la intersección de las calles Pringles y Rosetti, dentro del corazón de la simpática y querida barriada de la plaza Mitre. Dicha tienda decana, que cerró sus puertas, hace ya, varios años, desenvolvió una siempre cordial y honesta trayectoria, al servicio de nuestra comunidad, atendida por los hijos del ilustre fundador, Simón, Juan José y Eduardo Yapor. En el último tiempo de su actividad mercantil, estuvo a cargo del conocido periodista local, Julio Alberto Yapor – nieto de Jorge Simón e hijo de Eduardo -, junto a su esposa Alexandra. La tienda “San Jorge”, fue sin dudas, un auténtico símbolo y, un verdadero y glorioso baluarte, en la historia vecinal de Chivilcoy.
El 24 de abril de 1913, asumió en calidad de intendente municipal, Alberto Ortiz, quien rigió el gobierno y los destinos de nuestra ciudad, hasta el 1 de enero de 1915. Bajo su gestión, el 19 de mayo de 1913, se crearon las cuatro Secciones en que se divide la planta urbana de Chivilcoy: Sección Primera, Sección Segunda, Sección Tercera y Sección Cuarta.
El 18 de abril de 1926, se establecieron las bases fundacionales del Club “Juventud Unida”, de la localidad rural de Palemón Huergo. A raíz de un las fuertes ráfagas de un violento y devastador huracán, hacia el mes de septiembre de 1962, el inmueble de dicha institución, sufrió graves daños edilicios, pero afortunadamente, fue reconstruido y reinaugurado, en febrero de 1963.
El 16 de abril de 1919, salió a la luz pública, un Boletín, editado por los alumnos del viejo Colegio Nacional “José Hernández”, el cual, se hallaba situado en un casona arrendada a la familia Badano, sita en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi. El primer director de dicha órgano gráfico estudiantil, fue Arturo Jauretche (1901 – 1974), quien, oriundo de la localidad bonaerense de Lincoln, en aquella época, cursaba el ciclo medio o secundario, en dicho establecimiento de enseñanza, de nuestra ciudad.
El 19 de abril de 1939, nació el músico, acordeonista, organista, compositor y docente, profesor Derlis Herbón, quien, a lo largo de muchas décadas, de una sostenida e infatigable labor, desarrolló una fructífera y muy significativa trayectoria, en el campo de la enseñanza. Desde las aulas de su muy concurrida academia, fue el singular y valioso maestro de numerosas generaciones musicales chivilcoyanas. Sin dudas, toda una gloria educativa y cultural, de nuestra ciudad.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.