La Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de Abril…
El 18 de abril de 1974 – se ha conmemorado el 50 aniversario -, hubo de efectuarse la inauguración del siempre recordado Hogar Estudiantil “Ingeniero Joaquín J. Barneda”, el cual, en un comienzo, dependió de la Dirección de Minoridad de la provincia de Buenos Aires, y en el mes de julio de 1979, ingresó a la órbita de la Municipalidad de Chivilcoy, juntamente con el Instituto de Niñas “Herminia Catalina Brumana”, que había nacido como Instituto “Eva Perón”, el 17 de mayo de 1953. Dicho Hogar, desaparecido hace ya, un buen número de años – cuya sede se hallaba ubicada en un edificio, sito sobre la ruta nacional Nro. 5, a pocos metros de la entrada o el ingreso a nuestra ciudad, en el lugar donde antiguamente se levantó la vieja “Escuela Agraria” -, llevaba el nombre de Joaquín J. Barneda, un notable y prestigioso ingeniero agrónomo y docente, quien, promovió, fomentó e impulsó, de manera entusiasta y empeñosa, la enseñanza agrícola en el país. El primer director del Hogar, fue el señor Rubén Caro, y asimismo, nosotros evocamos la querida e inolvidable figura del profesor de Historia, Eduardo Caruso, que condujo los destinos de la institución, durante un período de 22 años, entre 1976 y 1998, a través de una comprometida y ponderable labor, social y educativa; inculcando, infundiendo y transmitiendo, normas y valores de conducta, morales, espirituales y humanos, a los distintos jóvenes alojados en aquella entidad. La entrañable memoria del profesor Caruso, perdura en el corazón y las fibras más profundas, de sus ex alumnos y, de toda nuestra comunidad chivilcoyana.
El 18 de abril de 1995, por la feliz y plausible iniciativa de la Dra. María Cristina Sempio de Wildner, se registró la creación de la “Casa de la Mujer y la Familia”; una institución que, cumplió y desenvolvió durante muchos años de una sostenida actividad, una infatigable y muy positiva trayectoria, en defensa y salvaguarda de los derechos de las mujeres, su integridad física y, los principios y valores fundamentales de la vida doméstica y familiar.
Hacia el mes de abril de 1984, durante la administración del entonces intendente municipal de Chivilcoy, Dr. Carlos Francisco Dellepiane – quien había asumido sus funciones, al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, unos cuatro meses antes, el 11 de diciembre de 1983, en el retorno al orden constitucional y el sistema democrático y republicano, después de la etapa militar de facto, denominada “Proceso de Reorganización Nacional” -, se procedió a la correspondiente designación de la abogada local, Dra. María Cristina Sempio de Wildner, como primera Jueza de Faltas, de nuestra ciudad. Con anterioridad, se había efectuado la creación del Juzgado Municipal de Faltas, mediante la ordenanza Nro. 1832, que sancionara el Honorable Concejo Deliberante.
El 18 de abril de 1885, nació el calificado y prestigioso jurisconsulto, dirigente político y hombre público chivilcoyano, Dr. Luis Grisolía, una auténtica y singular personalidad conservadora, de sólida formación intelectual, fiel coherencia ideológica y, un genuino ascendiente o predicamento. Perteneciente al partido Demócrata Nacional, ocupó, entre otros cargos, las funciones de Fiscal de Estado, en los ámbitos de la provincia de Buenos Aires, y una banca de diputado nacional, en varias oportunidades. Falleció, a los 65 años de edad, el 23 de febrero de 1951. Fue uno de los hijos, del ilustre inmigrante italiano, Pascual Grisolía (1835 – 1920), fundador y primer presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria italiana, creada el 7 de julio de 1867, e iniciador, alma mater y gran propulsor, de la antigua y tradicional festividad patronal, religiosa y popular, en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen, que se llevó a cabo inicialmente, los días 20 y 21 de julio de 1889.
El 14 de abril de 1995, falleció la poetisa local, Ana María Somaruga, quien supo colaborar en órganos gráficos de nuestro medio, y en las páginas del libro “El inagotable mundo el cuento y otros ensayos”, dedicado a la memoria de la distinguida docente, escritora y conferenciante, profesora Ana Mercedes Rodríguez (1926 – 1974); un volumen que editó, hacia el mes de octubre de 1982, la Asociación de Ex Alumnos “Emma De Francesco”, de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy.
El 16 de abril de 2014, asumió como intendente municipal de nuestra ciudad, el profesor Darío Speranza, quien reemplazó en el cargo, tras su renuncia, al anterior jefe de la comuna, profesor Aníbal José Pittelli. Condujo los destinos del Departamento Ejecutivo del municipio, hasta el mes de diciembre de 2015, cuando lo substituyó el nuevo intendente comunal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, electo en los comicios de octubre, de ese mismo año.
El 20 de abril de 1872, vio la luz el eminente y preclaro jurisconsulto, catedrático universitario, historiador, escritor, tratadista y hombre público chivilcoyano, Dr. José León Suárez, quien, a lo largo de varias décadas, de una ardua e infatigable labor, supo desplegar una brillante y luminosa trayectoria en los ámbitos jurídicos y académicos y, en la faz de la enseñanza superior. Aturo de significativas y valiosa obras, fue un gran especialista en Derecho Internacional, y un apasionado defensor de la unidad de los países iberoamericanos. Fundador en 1913, de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, ejerció el cargo de decano, de dicha casa de altos estudios, entre 1921 y 1924. Falleció, a los 57 años de edad, el 7 de junio de 1929. El 20 de abril de 1934 – hace ya, exactamente, 90 años transcurridos -, se le impuso su ilustre nombre a una avenida de nuestra ciudad – prolongación de la avenida Federico Soarez -, y a la biblioteca de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, que hubo de recibir un vasto y muy considerable número de libros, pertenecientes a la biblioteca particular del propio Dr. Suárez, merced al cumplimiento de su generoso legado testamentario. Asimismo, el 25 de octubre de 1951, se bautizó con el nombre del Dr. José León Suárez, a la Escuela primaria Nro. 33, creada el 1 de abril de 1905 y, ubicada sobre la avenida Veintidós de Octubre, en el sector geográfico de la Sección Tercera, de Chivilcoy.
El 20 de abril de 1894, nació el notable y prestigioso abogado, poeta, escritor e historiador chivilcoyano, Dr. Arturo S. García Sanabria, quien, cumplió y desarrolló una fecunda y estimable tarea, en el campo de las letras y la prensa, el Derecho y el quehacer cultural. Se desempeñó como magistrado, en San Juan y La Rioja, ejerciendo en calidad de juez, y miembro del Superior Tribunal de Justicia, de la provincia nombrada en segundo término. Fundó y organizó la Institución “Alberdi”, resaltando la prominente e insigne figura del gran jurista, escritor y hombre público argentino, Dr. Juan Bautista Alberdi (1810 – 1884), el ilustre padre espiritual de nuestra Constitución Nacional, sancionada el 1 de mayo de 1853. Autor de diferentes libros, en verso y prosa, como el volumen de sonetos “La voz de las estampas”, presidió, y fue el fervoroso y tenaz propulsor del Centro de Amistad y Cultura “Chivilcoy” – chivilcoyanos residentes en Buenos Aires -; una entidad creada hacia el mes de octubre de 1946. Falleció, a la edad de 83 años, el 3 de septiembre de 1977, y sus restos, trasladados posteriormente a Chivilcoy, su ciudad natal, se inhumaron en el Cementerio Municipal.
El 20 de abril de 1946, nació el inspirado y sentido poeta, abogado y escribano, Dr. Héctor Eduardo Massolo, quien, durante varios años, en el ejercicio del cargo, se desempeñó como Jefe del Registro Civil y Capacidad de las Personas, de nuestra ciudad, Autor de distintos volúmenes de versos, escribió una variada cantidad de composiciones poéticas y, letras del género folklórico, como zambas y otros temas de tango, las cuales, reflejaban y traducían su tierna y sincera emoción y, su auténtica y profunda sensibilidad espiritual. Falleció, a los 68 años, el 11 de julio de 2014.
El 18 de abril de 2013, durante la gestión del intendente municipal, profesor Aníbal José Pittelli, se hubo de llevar a cabo la inauguración del Parque Temático “Cielos del Sur”, que se creó, montó y organizó, gracias a la iniciativa, el singular impulso y la gran capacidad hacedora, del reconocido docente, estudioso, escritor e investigador, profesor Armando Eugenio Zandanel. Autor de diferentes e ilustrativos volúmenes, dedicados a la astronomía y a distintos temas y asuntos de divulgación didáctica, directa y estrechamente ligados al campo de la ciencia; fundó y ejerció la dirección del Instituto Municipal de Estudios Científicos y Técnicos, creado el 18 de octubre de 1984 y, promovió la realización del Congreso “Pro Ciencia”, cuya primera edición, se llevó a cabo, en 1993.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.