Pinceladas evocativas del mes de Abril…
El 27 de abril de 1982, se establecieron las bases fundacionales de ADAVOS, la Asociación de Dadores Voluntarios de Sangre, una entidad que, desenvolvió una digna y provechosa trayectoria, con un noble y edificante propósito humanitario, de solidaridad, vocación de servicio y amor al prójimo; desapareciendo, hace ya un buen número de años.
En el mes de abril de 1986, se registró la aparición gráfica, de la revista ilustrada “Resumen”, una publicación mensual, bajo la dirección de Marcelino Mántova. La administración estuvo a cargo del siempre recordado director técnico futbolístico, Rogelio Manuel Abalo y de Gastón Céliz. La citada revista, que incluía múltiples informaciones, comentarios y notas de actualidad, alcanzó una estimable circulación y difusión, en el seno de nuestra comunidad chivilcoyana.
El 28 de abril de 1927, nació en Chivilcoy, la exquisita poetisa y escritora Ángela Elena Daniele, quien desenvolvió en Buenos Aires, durante varias décadas, una fiel y sostenida labor de índole creativa; entregando a la estampa distintos volúmenes de versos. Incursionó además, en la faz dramática, como integrante de distintos conjuntos escénicos y de compañías de radioteatros porteños. Falleció a los 79 años de edad, el 27 de octubre de 2006.
El 12 de abril de 2007, durante el transcurso de una ceremonia, llevada a cabo en la intersección de la avenida Francisco Laborde y la calle Alejandro Mathus, se efectuó la trascendente inauguración de la primera etapa de pavimentación, de la Segunda Circunvalación, de nuestra ciudad. Dicha obra, se realizó bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, y en el citado acto estuvieron presentes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, ingeniero agrónomo Felipe Carlos Solá, y el ministro de Gobierno bonaerense, el chivilcoyano, contador Florencio Randazzo.
El 25 de abril de 1959, al conmemorarse el cincuentenario de la localidad rural de Ramón Biaus, nacida el 15 de marzo de 1909, se llevó a cabo la inauguración del busto del ilustre creador de dicha población de campaña, Arturo L. Patrón. El citado busto, hubo de ubicarse, exactamente, en el centro de la plaza, de Ramón Biaus.
El 26 de abril de 1899, vio la luz, el caracterizado y prestigioso médico, Dr. Julio Argentino Fernández Coria, quien se distinguió e identificó, por su espíritu noble y solidario, su actitud franca y generosa, su profunda y genuina sensibilidad humana y, su manifiesta y ejemplar abnegación personal. Durante varias décadas, de una fiel y comprometida labor asistencial, se desempeñó en la localidad rural de Ramón Biaus; gozando de la mayor consideración y el más amplio afecto de todo el vecindario y de la comunidad, de esta población de campaña, a la cual le brindó su más desinteresada y pura vocación de servicio. Además de la tarea cumplida en su consultorio particular, ejerció la actividad profesional, en la Sala de Primeros Auxilios, de Ramón Biaus, inaugurada el 13 de abril de 1947. El Dr. Julio Argentino Fernández Coria, falleció el 18 de febrero de 1976, a la edad de 76 años.
El 27 de abril de 1979, en los ámbitos del Estadio Centro “Dr. Jorge Francisco Palmieri”, del Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima – el cual, se había inaugurado el 22 de julio de 1978 -, se registró el promisorio y tan auspicioso debut, del Ballet Folklórico Chivilcoy, creado, organizado y dirigido por los esposos, profesora Liliana López – fallecida en el año 2018 -, y profesor Juan Carlos Risso; sumándose también, en los comienzos de dicho conjunto coreográfico, Cristina Banfi de Ferzola y David Schenone. Tiempo más tarde, se incorporó a la agrupación, Facundo Risso, el hijo de los ya mencionados, Liliana López y Juan Carlos Risso. El Ballet Folklórico Chivilcoy, participó en numerosos festivales, de jerarquía y singular nivel, nacional e internacional; obtuvo importantes premios y honrosos galardones y, se constituyó, sin duda alguna, en un auténtico y verdadero exponente y embajador, de las danzas nativas, el espíritu criollo, los valores gauchescos, el sentimiento de argentinidad y, el rico y vasto acervo patrimonial de la cultura de nuestra ciudad.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.