Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de Mayo…

Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de Mayo…

mayo 7, 2024 Desactivado Por archivol

El 1 de mayo de 1865, un conjunto de inmigrantes franceses, radicados aquí, en Chivilcoy, determinó la auspiciosa y feliz fundación de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, que surgió, apenas una década más tarde, del venturoso nacimiento de nuestra ciudad, aquel domingo 22 de octubre de 1854. En aquella época, de los lejanos albores lugareños, ya existía en el humilde y apreste ambiente pueblerino, una pequeña colectividad de personas oriundas de Francia, las cuales, establecieron así, las sólidas y perdurables bases de esa institución. Dicha Sociedad, que fue la primera y honrosa entidad mutualista, de carácter pionero, dentro de nuestro historial chivilcoyano, ha sabido transitar, de modo tesonero e infatigable, toda una prolongada y rica trayectoria, de largos y fecundos 159 años, en el seno de la comunidad local. La Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, cuenta con su antigua y tradicional sede, remodelada, restaurada y embellecida en diversas oportunidades, sobre la primera cuadra de la calle Moreno, frente a la plaza principal 25 de Mayo. Al amplio y suntuoso salón de la entidad, hubo de imponérsele el siempre recordado nombre de Oscar Lachavanne, ex presidente de la Sociedad Francesa, quien supo desarrollar, en forma pujante y entusiasta, una singular y valiosa actividad, en favor de esta noble y gloriosa institución mutualista precursora, en los anales de Chivilcoy.

El 4 de mayo de 1929 – hace ya, 95 años transcurridos -, un grupo de inquietos y fervorosos adolescentes y jóvenes, de entonces, pertenecientes a la tan pintoresca y populosa barriada de la plaza Belgrano, sentó las bases fundacionales del Club Atlético Defensores de Belgrano; una institución deportiva, desconocida u olvidada, que hubo de cumplir, de manera simpática y entrañable, una breve pero fructífera existencia, en el seno de nuestra comunidad. La primera comisión directiva de la entidad, cuya sede se hallaba ubicada sobre la calle Brandsen Nro. 127, estuvo presidida por Humberto D. Litterio. El citado Club, se incorporó después, a la Federación Chivilcoyana de Deportes (hoy, Liga Chivilcoyana de Fútbol), y su equipo inició una entusiasta campaña, en las divisiones Intermedia y de Ascenso, luciendo una camiseta de color blanco, con una franja transversal azul, de unos 10 centímetros de ancho y, el pantalón y las medias, también azules. El Club Atlético Defensores de Belgrano, desapareció en los años iniciales de la década de 1930, dejando el recuerdo de una humilde y modesta entidad de barrio, que siempre observó una digna y plausible conducta de rectitud, caballerosidad, franca y abierta amistad y, clara honradez.

El 4 de mayo de 1962, hubo de llevarse a cabo, la significativa y trascendental inauguración del Banco de Chivilcoy S. A., una siempre recordada entidad financiera, que se conformó con capitales y recursos económicos enteramente locales, y que desarrolló una activa y muy dinámica trayectoria institucional, de casi dos décadas, desplegando una vasta y beneficiosa labor, para favorecer, de esa manera, mediante múltiples operaciones y asistencias crediticias, el crecimiento y la expansión del comercio, la empresa y, los más diversos rubros y manifestaciones sociales, mercantiles e industriales, de nuestra ciudad. Tres días más tarde, el 7 de mayo, se efectuó la apertura al público de dicho Banco, cuyo primer consejo directivo fue presidido por el distinguido abogado, Dr. Julio Boris Goldenberg. La citada entidad, tenía su sede o casa central, ubicada en la intersección de la avenida Sarmiento y de la calle Pringles, y poseía, asimismo, distintas sucursales: sobre la avenida Mitre Nro. 601, de nuestra ciudad, y en las localidades de Moquehuá, Alberti, Coronel Mom, Gobernador Ugarte, General Viamonte, Pilar y Luján. El Banco de Chivilcoy S. A., ingresó tiempo después, en un penoso e inexorable proceso de liquidación, que ordenara el Banco Central de la República Argentina, a través de una resolución del 5 de diciembre de 1980. Y cerró definitivamente sus puertas – han transcurrido ya, 44 años -, conservándose aún, la indeleble memoria de una entidad, que sin dudas, hizo una rica y fecunda historia, en la vida y la acción progresista de nuestra ciudad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.