Sucesos chivilcoyanos del mes de Mayo
El 5 de mayo de 1938, en la sala del antiguo y tradicional teatro Español, de nuestra ciudad, se registró el singular y memorable debut del Coro Maq – Ver, creado, organizado y dirigido por los esposos, los caracterizados profesora de música, Juan Vera – violinista, compositor y docente -, y Flora Maquieira de Vera, pianista, abocada también, a la enseñanza. Dicha agrupación coral, de armoniosa calidad de afinación, exquisita jerarquía artística y, un heterogéneo y atrayente repertorio, de dulces y bellas cadencias, desarrolló una larga y rica trayectoria de casi unas cinco décadas; ofreciendo numerosos recitales y espectáculos, y muy aplaudidas presentaciones y actuaciones, aquí, en nuestra ciudad, Buenos Aires y, distintos puntos geográficos del país. El magistral e inolvidable Coro Maq – Ver, que llegó a contar con una muy nutrida cantidad de miembros integrantes, de ambos sexos, finalmente, hubo de disolverse, hacia fines de la década de 1980. Fue sin dudas, a 86 años de su creación y promisorio debut, un extraordinario y maravilloso milagro, todo un auténtico embajador de la cultura y, una verdadera gloria, en el sentir, el alma y el historial del arte y las expresiones musicales de Chivilcoy.
El 3 de mayo de 1969 – hace ya, exactamente, 55 años transcurridos -, hubo de registrarse la tan auspiciosa y significativa fundación, del Club Leo, de Chivilcoy; rama juvenil del Club de Leones, que se había creado con anterioridad, el 22 de octubre de 1964. Dicha entidad de bien público, ha desenvuelto, de un modo firme y empeñoso, una trayectoria altruista y solidaria, animada, impulsada y alentada por un noble y profundo sentimiento, un espíritu filantrópico y caritativo y, una auténtica y verdadera vocación de servicio, frente al vecindario y a nuestra comunidad.
El 4 de mayo de 1995, dejó de existir, el genuino y meritorio poeta, escritor y docente, Juan Mario San Mauro, quien, a lo largo de muchas décadas, de una entusiasta y perseverante labor, desarrolló una digna trayectoria literaria, colaborando en las páginas y columnas de diarios y revistas locales, y siendo, asimismo, el autor de varios volúmenes de versos: el primero, “Mi Ideal”, editado hacia 1937, y el último “Hacia un mundo mejor”, en 1979. Había nacido, el 23 de julio de 1910, y fue uno de los hijos del siempre recordado e ilustre educador, de origen itálico, el maestro Don Pedro Nicolás San Mauro (1875 – 1973). En el orden laboral, Juan Mario San Mauro, se desempeñó durante prolongados años, como secretario administrativo y miembro de la comisión directiva de la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, de Chivilcoy.
El 5 de mayo de 1909, vio la luz en nuestra ciudad, el notable y prestigioso escultor, docente y hombre público chivilcoyano, profesor Antonio Bardi, una muy destacada figura del arte y el quehacer cultural de nuestra ciudad, que cumplió una singular trayectoria, dentro de los ámbitos educativos, en funciones de gobierno y, en distintas esferas de la comunidad. Ejerció la enseñanza, en diferentes establecimientos educacionales de nuestro medio; fue delegado municipal en la localidad de Moquehuá; director de Cultura de la comuna, durante la administración del intendente Edgar Ángel Frígoli, entre 1974 y 1976, y comisionado municipal interino, desde el 6 de febrero hasta el 1 de mayo de 1948. De sus importantes obras realizadas, mencionaremos los bustos del Dr. Florencio Varela y del Dr. Mariano Moreno, en las respectivas plazas homónimas; el busto del Dr. José León Suárez, en la biblioteca de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”; el busto del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, el inmortal autor del memorable “Quijote de la Mancha”, en la “Fuente del Habla Castellana”, de la plaza España; los monumentos a la Madre, en las plazas Dr. Mariano Moreno, de nuestra ciudad, y Bernardino Rivadavia, de la localidad de Moquehuá; la estatua del predicador cristiano, Don Pascual Aulisio, en el Cementerio Municipal, de Chivilcoy, etc. Falleció el 25 de mayo de 1988, a la edad de 79 años, y una calle prolonga en el tiempo, el honroso y perdurable recuerdo de su nombre. Además, en 1991, el polifacético y destacado artista plástico, investigador del pasado lugareño y la historia chivilcoyana, escritor, poeta y docente, procurador Juan Antonio Larrea (1944 – 2022), editó una ilustrativa y valiosa semblanza biográfica sobre el profesor Bardi, titulada: “Antonio Bardi, escultor y maestro”.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.