Evocaciones del mes de Mayo, en la historia de Chivilcoy
El 1 de mayo de 1918, hubo de asumir como intendente municipal de nuestra ciudad, el abogado y hombre público lugareño, Dr. Luis Tiscornia. Rigió los destinos de la comuna, hasta el 1 de enero de 1920.
El 1 de mayo de 1920, tomó posesión de su cargo de jefe comunal, el caracterizado y prestigioso abogado, dirigente político del radicalismo y hombre público chivilcoyano, Dr. Alejandro Osvaldo Suárez. Gobernó nuestra ciudad, hasta 1922.
El 1 de mayo de 1948, asumió como intendente municipal de Chivilcoy, José Schiaffino, quien estuvo al frente del Departamento Ejecutivo de nuestra comuna, hasta el 1 de mayo de 1952.
El 1 de mayo de 1952, se registró la asunción de Pascual Falabella, como intendente municipal de nuestra ciudad. Oriundo de la localidad de Moquehuá, se desempeñó en dicho cargo, hasta el 1 de mayo de 1955.
El 1 de mayo de 1955, asumió como intendente municipal de Chivilcoy, el notable médico cirujano y hombre público local, Dr. Francisco José Faverio ( 1911 – 1979), quien estuvo al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, hasta el 30 de septiembre, de ese mismo año, cuando fue desplazado de su cargo, a raíz del golpe de Estado que derrocó al gobierno justicialista, del general Juan Domingo Perón; instaurándose en el país, un régimen militar de facto, denominado “Revolución Libertadora”.
El 1 de mayo de 1958, hubo de asumir como intendente municipal de nuestra ciudad, Roberto J. Dematti, electo en los comicios del 23 de febrero, de aquel año. Condujo los destinos de la comuna, hasta mayo de 1962.
En el mes de mayo de 1962, a raíz de la intervención federal a la provincia de Buenos Aires, asumió como comisionado municipal de Chivilcoy, Godofredo A. Páez, quien permaneció al frente de la comuna, hasta el 13 de julio, de ese año.
El 6 de mayo de 1976, se registró la asunción, como intendente municipal de facto, de nuestra ciudad, del ingeniero civil José María Ferro, quien gobernó Chivilcoy, hasta el 20 de mayo de 1981. Correspondió a la etapa institucional militar, del denominado “Proceso de Reorganización Nacional”, instaurado el 24 de marzo de 1976, tras el derrocamiento de la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón, jefa de Estado, a partir del 1 de julio de 1974, cuando se produjo el fallecimiento de su esposo, el teniente general Juan Domingo Perón, quien había asumido como primer mandatario argentino, el 12 de octubre de 1973.
El 1 de mayo de 1977, se creó el observatorio meteorológico “Cruz del Sur”, que dependía del Centro de Investigaciones Científicas y Espaciales de Chivilcoy (CICECH). Dicha entidad, se había fundado el 1 de julio de 1965, y uno de sus principales artífices y activos miembros integrantes, fue el docente y hombre de la radiofonía y el espectáculo musical, profesor Francisco “Pancho” Rizzi (1950 – 2020). El citado observatorio, brindó un valioso y efectivo servicio a nuestra comunidad, proporcionando, día tras día, los correspondientes informes acerca del tiempo; los cuales, se difundían de una manera cotidiana, en distintos medios de comunicación y órganos periodísticos locales.
El 5 de mayo de 1995, se registró la visita a Chivilcoy, del entonces presidente de la Nación, Dr. Carlos Saúl Menem y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Eduardo Alberto Duhalde, dentro del contexto de la campaña proselitista y, en virtud de las elecciones generales, del 14 de mayo, de ese año, en las que fue reelecto el Dr. Menem; rigiendo después, los destinos del país, en un segundo mandato, hasta el mes de diciembre de 1999.
El 1 de mayo de 2000, se realizó la inauguración del Centro de Día, de la Asociación de Terapia Integral y Ayuda al Discapacitado Mental (ATIADIM); una entidad de fructífera y muy positiva trayectoria, en el seno y el marco social de nuestra comunidad, fundada el 28 de septiembre de 1981.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.