La Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de Mayo…

La Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de Mayo…

mayo 14, 2024 Desactivado Por archivol

El 6 de mayo de 1906, por un interesante y plausible iniciativa de la profesora Clelia Tálice, vicedirectora de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad, se establecieron las sólidas y perdurables bases fundacionales de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes; una institución nacida con el noble y edificante propósito de promover y fomentar el desarrollo y florecimiento de las diversas expresiones estéticas chivilcoyanas. Dicha entidad, de digna y provechosa trayectoria cultural, hubo de crear, tres meses más tarde, la tradicional y siempre recordada Academia “Ernesto de la Cárcova”, el 30 de agosto de 1906. La citada Academia, ostentaba el ilustre nombre de un reconocido pintor argentino, autor del célebre óleo “Sin pan y sin trabajo”, y su primer director fue el gran artista plástico y docente italiano, profesor Pompeo Boggio (1880 – 1938). Tras su repentino e inesperado fallecimiento, lo reemplazaron en la conducción de la Academia de la Cárcova, la profesora Leontina Poch Grondona y el profesor Eduardo Cabella. Finalmente, quedó al frente de la mencionada Academia, la profesora Leontina Poch Grondona (1911 – 2010), artista plástica y docente, con una vastísima y fecunda carrera educativa de muchas décadas y, una figura gloriosa y relevante, en la historia de la enseñanza, la actividad de índole pictórica y la cultura de Chivilcoy. La Academia de la Cárcova – genuina fuente nutricia, resplandeciente y luminosa guía y venerable madre espiritual, del arte de nuestra ciudad -, cerró definitivamente sus puertas, en los últimos años de la década de 1980.

El 7 de mayo de 1966, se llevó a cabo la tan significativa inauguración de la Escuela de Artes Visuales, de Chivilcoy, la cual, se había creado unos meses antes, el 26 de octubre de 1965, por una resolución del ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, merced a la inteligente iniciativa y las importantes y valiosas gestiones de la profesora Leontina Poch Grondona y el médico y hombre público local, Dr. Agustín Correa, por entonces, presidente del Consejo Escolar de nuestro distrito. Dicha ceremonia oficial, contó con la presencia del ministro de Educación bonaerense, Dr. René Pérez, cuyo hermano, José María Pérez, residía aquí, en nuestra ciudad, ejerciendo el cargo de secretario del Consejo Escolar. La Escuela de Artes Visuales, comenzó a funcionar en un inmueble situado sobre la avenida Soarez, y allí permaneció durante largo tiempo. Después, se trasladó a un edificio, ubicado en la calle Las Heras y, actualmente, se encuentra instalada en la planta alta de un amplio local, que corresponde al sector y la estructura edilicia de la Terminal de Ómnibus, de nuestra ciudad. El citado lugar, se inauguró el 24 de agosto de 2006. El primer director – organizador, del mencionado establecimiento, fue el profesor Carlos Aragón, y la primera promoción de docentes, en los rubros de dibujo, pintura, escultura y grabado, egresó hacia fines del año 1972. La Escuela de Artes Visuales, ha cumplido y desarrollado, una sostenida y muy fecunda trayectoria educativa, en favor de la enseñanza, las expresiones de carácter estético y, el quehacer cultural de Chivilcoy.

El 8 de mayo de 1902, se efectuó la creación de la Escuela primaria Nro. 25, de la localidad rural de Benítez. Dicho establecimiento educacional, lleva el heroico y glorioso nombre del intrépido y valeroso defensor de la patria, general Martín Miguel de Güemes (1785 – 1821). Cada 17 de junio, se recuerda la muerte del general Güemes, todo un verdadero y enaltecedor ejemplo de coraje y de auténtico heroísmo.

El 7 de mayo de 1975, se determinó la fundación del grupo “Alcohólicos Anónimos”, de Chivilcoy, que cumplió y desarrolló una muy significativa y beneficiosa labor de guía y saludable orientación, apoyo psicológico, cálida contención y, necesaria asistencia espiritual. Uno de los principales organizadores, coordinador y asesor profesional del grupo, fue el destacado y prestigioso médico clínico, Dr. Jaime Parysow. El grupo “Alcohólicos Anónimos”, bajo la consigna: “Sólo por hoy” y la regla de “los doce pasos”, desenvolvió así, su paciente y silenciosa tarea, subrayando como pensamiento fundamental, aquella reflexiva frase que nos dice: “Señor, concédeme la Serenidad, para aceptar las cosas que no puedo cambiar, Valor, para cambiar aquellas que puedo y Sabiduría, para reconocer la diferencia”.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.