La Historia Chivilcoyana y distintos episodios del mes de Mayo…

La Historia Chivilcoyana y distintos episodios del mes de Mayo…

mayo 14, 2024 Desactivado Por archivol

El 6 de mayo de 1943, creada por el diestro y experimentado tipógrafo, Manuel Antuña, se fundó la tradicional y tan acreditada imprenta Antuña, la cual, se hallaba situada en la intersección de las calles Belgrano y Río Juramento, de nuestra ciudad, y cumplió y desarrolló, a lo largo de muchas décadas, una muy eficiente y honesta trayectoria, artesanal y comercial. A Manuel Antuña, hubo de sucederlo su hijo, el siempre recordado impresor, investigador, escritor y hombre de la cultura local, Héctor Manuel Antuña (1932 – 2001), quien se caracterizó, por sus múltiples y ponderables inquietudes, conducta de férrea rectitud y admirable honradez y, una gran generosidad personal.

El 9 de mayo de 1990, se abatió sobre nuestra ciudad, un violento y grave tornado, cuyos fuertes vientos, alcanzaron una velocidad de unos cien kilómetros por hora. Dicho tornado, de singular magnitud y proporciones, originó importantes daños, dentro de la planta urbana y, en la zona geográfica periférica, de Chivilcoy.

El 6 de mayo de 1888, se establecieron las bases fundacionales, de la Sociedad Española de Socorros Mutuos “La Democrática”, la cual, hubo de contar con la adhesión vecinal, de una parte de la numerosa colectividad hispánica, radicada aquí, en nuestro medio; reuniendo en su seno, una buena cantidad de personas afiliadas. La sede de la institución, se encontraba situada sobre la calle Rivadavia Nro. 33. La Sociedad “La Democrática”, desarrolló su actividad mutualista, durante varias décadas.

El 12 de mayo de 1993, se registró la fundación del Club TEAS (Telefónicos Asociados de Chivilcoy), cuya sede institucional se halla ubicada sobre la avenida Avellaneda Nro. 1200. La entidad, a lo largo de más de tres décadas, fue desenvolviendo una firme y sostenida labor, y organizando distintas actividades y, encuentros de índole social y deportiva, en un franco y solidario clima de recreación, fraternal camaradería y amistad.

El 10 de mayo de 2003, abandonaron nuestra ciudad, los sacerdotes españoles de la orden de San Agustín, quienes, durante un prolongado y fecundo período, de casi un siglo, tuvieron a su cargo, la parroquia en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen, a los efectos del culto religioso, las celebraciones litúrgicas y la administración del templo; cumpliendo y desarrollando así, de modo ejemplar y admirable, una larga y honrosa trayectoria eclesiástica y, una muy vasta r infatigable tarea pastoral, evangelizadora y docente, pues también, habían fundado, en la faz educativa, el colegio de enseñanza primaria “Buen Consejo”. Subrayemos que, los abnegados y laboriosos sacerdotes agustinos, recibieron la humilde e inolvidable Capilla del Carmen – inaugurada el 19 de julio de 1896 -, el 10 de septiembre de 1903, cuando les fue entregada por la comisión de vecinos del barrio, que presidía el ilustre inmigrante italiano, Pascual Grisolía. En esa oportunidad, se efectuó la transferencia de dicha Capilla, a través de un instrumento público notarial, ante el escribano Vicente P. Roldán, y en nombre de los sacerdotes agustinos, firmó el presbítero Joaquín Fernández. Tras la partida de nuestra ciudad, de los padres de la orden de San Agustín, la parroquia del Carmen hubo de pasar a manos de la Diócesis de Mercedes – Luján; asumiendo en calidad de titular del citado centro de espiritualidad cristiana, el presbítero Raúl Seiras. Luego, lo reemplazó el presbítero Héctor Gustavo González, y en la actualidad, ejerce funciones de párroco, el reconocido sacerdote, presbítero Hernán Lucía.

El 12 de mayo de 2002, falleció en nuestra ciudad, el genuino y entusiasta escritor chivilcoyano, Rogelio Luciano Bianchi, quien había nacido en 1911. A lo largo de su perseverante trayectoria en la esfera de las letras, Bianchi colaboró en las páginas del periódico mensual “La Voz del Martillo”, fundado y dirigido por el reconocido martillero y hombre público, Francisco José Argnani, y en otros órganos de prensa locales.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.