Los 110 años del viejo Colegio Nacional “José Hernández”, de Chivilcoy
Inició su labor educativa, inaugurándose el 17 de mayo de 1914, en una antigua casona, sita en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi.
Su actual edificio, ubicado sobre la avenida Calixto Calderón Nro. 25, se habilitó el 17 de mayo de 1939, hace ya, 85 años transcurridos.
El 10 de noviembre de 1949 – este año se cumplirá el 75 aniversario -, se le impuso al establecimiento, el ilustre nombre del gran poeta gauchesco, José Hernández.
Hoy, es la Escuela Secundaria Nro. 203.
El 17 de mayo de 1914, se llevó a cabo la ceremonia oficial de inauguración y, el comienzo del ciclo lectivo, del Colegio Nacional “José Hernández”, de Chivilcoy (En la actualidad, Escuela Secundaria Nro. 203); el cual, se había creado el 25 de abril, de ese mismo año 1914, mediante un decreto del presidente de la Nación, Dr. Victorino de la Plaza, gracias a las importantes y valiosas gestiones de distintos vecinos locales – reunidos y organizados, en 1912 -, quienes, de una manera vigorosa y entusiasta, impulsaron y alentaron dicha iniciativa, exhumando y reivindicando un postergado proyecto que, ya existía desde 1908, sin poder materializarse, en forma concreta y efectiva.
El citado establecimiento de enseñanza, inició su funcionamiento, en una antigua casona arrendada a la familia Badano, sita en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi, y su primer rector, fue el abogado y docente, Dr. Aurelio S. Acuña. En aquel lugar, el Colegio desenvolvió su actividad pedagógica durante varias décadas; egresando desde allí, la última promoción de bachilleres, en el año 1938.
El 17 de mayo de 1939, al conmemorar el Colegio Nacional su 25 aniversario – las felices “Bodas de Plata” -, hubo de inaugurarse su pintoresco y bello edificio, de típico estilo colonial, ubicado sobre la avenida Calixto Calderón Nro. 25, que en ese momento, se denominaba avenida Dr. Pedro J. Uslenghi (1877 – 1933), en recordación de un calificado y prestigioso médico, catedrático y hombre público lugareño. Había sido bautizada así, el 28 de agosto de 1936, y en 1952, se le adjudicó el nombre de uno de los fundadores de Chivilcoy, Calixto Calderón (1797 – 1870). El edificio, se construyó sobre un predio o solar, que conformaba una de las cuatro manzanas originales de la plaza 9 de Julio, y fue donado para tal fin, en 1924, por la Municipalidad.
El 10 de noviembre de 1949, “Día de la Tradición”, en homenaje al natalicio del gran poeta gauchesco José Hernández, el 10 de noviembre de 1834, por una iniciativa del destacado poeta, escritor y docente, profesor José María Gallo Mendoza, se bautizó al Colegio Nacional con el ilustre nombre de este vate, autor del memorable “Martín Fierro”, y asimismo, se descubrió en el hall de entrada del establecimiento, un busto de bronce de José Hernández, magnífica obra artística del escultor argentino, Israel Hoffman, oriundo de la provincia de Entre Ríos. Ese mismo día, 10 de noviembre de 1949, se inauguró en el patio del Colegio, el mástil donado por la esposa e hijos, del ex rector, arquitecto Abel Basso Dastugue.
Al salón de actos, a través de una iniciativa del caracterizado y prestigioso escribano, abogado, escritor, docente y hombre público, Dr. Héctor Camilo Massolo, se lo denominó “Rector Abel Basso Dastugue”, en reconocimiento a la figura del arquitecto Abel Basso Dastugue, que rigió los destinos del establecimiento, desde el 22 de septiembre de 1922, hasta su fallecimiento, acaecido el 17 de marzo de 1944. Había nacido, en 1891, y además, una calle que corre a uno de los costados de la plaza 9 de Julio, lleva su nombre; advirtiéndose también, un monolito recordativo.
En 1994, el Colegio Nacional, ingresó a la órbita de la provincia de Buenos Aires, y es hoy, la Escuela Secundaria Nro. 203.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.