Evocaciones chivilcoyanas, del mes de Junio…

Evocaciones chivilcoyanas, del mes de Junio…

junio 17, 2024 Desactivado Por archivol

Los 78 años, el 8 de junio de 1946, del inicio del ciclo lectivo y la correspondiente labor docente y pedagógica, de la Escuela de Comercio “Dr. José León Suárez”, de nuestra ciudad – actualmente, Escuela de Educación Secundaria Nro. 204 -, la cual, comenzó su trayectoria en el campo de la enseñanza, como rama comercial anexa de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, en aquel momento, bajo la dirección del profesor Antonio Anselmo. Dicho establecimiento, surgió a través de una iniciativa, del caracterizado contador público nacional, docente y, hombre del quehacer político, social, institucional y cultural de Chivilcoy, Dr. Nicolás Hipólito Schiaffino (1913 – 1978), primer profesional universitario, de las ciencias económicas, oriundo de nuestra ciudad. Dicha Escuela, alcanzó su autonomía, hacia principios de la década de 1960 y, el 13 de marzo de 1989, inauguró su edificio propio, sito sobre la avenida Dr. Antonio De Tomaso Nro. 25; siendo directora del establecimiento, la querida e inolvidable profesora Ana María “Pocha” Falivene. Al establecimiento, se le impuso el ilustre nombre del insigne jurisconsulto, catedrático, escritor, tratadista, académico y hombre público chivilcoyano, Dr. José León Suárez (1872 – 1929).

Los 114 años, el 10 de junio de 1910, del decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, general José Inocencio Arias, que creó el partido bonaerense de Alberti, anexando tierras pertenecientes a la superficie territorial de nuestro distrito de Chivilcoy. Recordemos que, el pueblo de Alberti, había sido fundado el 27 de octubre de 1877, por el glorioso y memorable inmigrante italiano, oriundo de Génova, Don Andrés Vaccarezza, y en 1973, mediante las gestiones del diputado nacional, Dr. Antonio Matoccio, alcanzó el rango y la jerarquía de “Ciudad”.

Los 32 años, el 10 de junio de 1992, del fallecimiento de la auténtica y sentida poetisa, escritora, periodista, traductora pública y docente, Beatriz Teresa Lopardo, esposa del inspirado poeta, escritor y periodista chivilcoyano, Pedro M. Larocca (1907 – 1971), con quien hubo de fundar, redactar y dirigir las revistas “Alas”, “Oeste” y “Cardinal Oeste”. Autor de distintos volúmenes de versos, había nacido el 17 de mayo de 1919.

Los 91 años, el 11 de junio de 1933, de la inauguración de los Talleres de Caridad “Santa Rita”, una benemérita institución de bien público, que supo desarrollar con gran vocación de servicio y un profundo sentimiento cristiano y altruista, una ardua y sostenida labor filantrópica, en favor de aquellos sectores sociales, más humildes y desvalidos, de nuestra comunidad de Chivilcoy. Los Talleres de Caridad “Santa Rita”, cerraron sus puertas, hace ya, un buen número de años, pero ha permanecido la clara e indeleble memoria de una entidad tesonera y laboriosa, que bregó infatigablemente, en nombre del amor al prójimo y los semejantes.

Los 33 años, el 12 de junio de 1991, de la asunción, como miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo, del caracterizado y prestigioso escritor, investigador y periodista local, Gaspar José Astarita (1928 – 2003). Han formado parte, también, de la Academia Porteña del Lunfardo, los chivilcoyanos: Arturo Lagorio (1892 – 1969) en calidad de miembro de número, y Alfredo Astarita – hermano de Gaspar -, fallecido en el año 2015, como miembro Honoris Causa. En la actualidad, es miembro correspondiente, el procurador Carlos Armando Costanzo, dese el mes de mayo de 2009, cuando recibió su respectiva designación.

Los 93 años, el 13 de junio de 1931, de la asunción como comisionado municipal de Chivilcoy, de Emerio Tenreyro Amaya, quien hubo de reemplazar al anterior jefe de la comuna, Dr. Pedro J. Uslenghi, y rigió los destinos institucionales de nuestra ciudad, hasta diciembre, de ese año 1931, cuando lo substituyó, en calidad de comisionado municipal interino, el procurador Agustín Fernández.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.