Un espectáculo artístico, en beneficio de los bomberos voluntarios de Chivilvoy

Un espectáculo artístico, en beneficio de los bomberos voluntarios de Chivilvoy

junio 19, 2024 Desactivado Por archivol

Se llevó a cabo, hace ya 77 años transcurridos, el 25 de abril de 1947.

En esa oportunidad, actuaron los niños, Jorge Raúl Destaville, de 12 años, en canto, y Aníbal Fermín Cauda, de 6 años, ejecutando el bandoneón.

El 25 de abril de 1947 – hace ya, 77 años transcurridos -, hubo de llevarse a cabo en nuestra ciudad, un interesante y llamativo espectáculo artístico, en beneficio de los bomberos voluntarios, los cuales, se habían constituido y organizado, apenas dos años antes, en 1945, a través de la iniciativa y la acción realizadora del Centro Comercial e Industrial de Chivilcoy, donde surgió el cuerpo de heroicos y gloriosos servidores públicos locales, quienes, tuvieron su memorable bautismo de fuego, al originarse un incendio en el templo mayor de Nuestra Señora del Rosario, durante el transcurso de una tradicional misa de primera comunión, el 8 de diciembre de 1945.

El programa de dicho espectáculo, se hallaba dividido en dos partes, con un intervalo; debiéndose destacar el entusiasmo, la preocupación, la dedicación y el esmero de los que trabajaron, firme y arduamente, para lograr el éxito del mismo, con una importante adhesión del vecindario. Esa primera parte, se inició con la “Marcha de los bomberos”, que estuvo a cargo de una simpática y singular Banda Infantil, existente en aquella época; palabras alusivas, pronunciadas por Dante A. Morera, miembro integrante del cuerpo activo; interpretaciones musicales, del niño de 12 años, Jorge Raúl Destaville – en la actualidad, el reconocido vocalista de tango, “Canario” Destaville, nacido el 4 de noviembre de 1935 y fallecido el 4 de junio, del presente año 2024 -; la presentación de un niño de 6 años: Aníbal Fermín Cauda, que maravilló al auditorio presente, con sus ejecuciones de bandoneón; después, un monólogo, que ofreció Salvador Mángano y, finalmente, una serie de recitados poéticos, a cargo de Julia García.

En la segunda parte del espectáculo, se brindó la obra teatral titulada “Viejo verde”, una pieza escénica, representada por los componentes de la Escuela de Arte Escénico, del Club Atlético La Pampa, bajo la dirección del poeta, escritor y docente, profesor José María Gallo Mendoza. “Viejo Verde”, era una alegre comedia, perteneciente a Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, que se dividía en 3 actos y 6 cuadros.

Un espectáculo, para recaudar fondos dinerarios, en favor de los bomberos voluntarios locales, quienes siempre han merecido el mayor apoyo, la valoración y, el más caluroso homenaje de toda nuestra comunidad chivilcoyana.

Los 88 años, el 13 de junio de 1936, de la fundación del Círculo Odontológico, de nuestra ciudad, cuya primera comisión directiva, fue presidida por el Dr. Publio E. Barrancos, uno de los hijos del investigador de la historia y el pasado lugareños, periodista, poeta, archivista y hombre público, Don Sebastián Fabián Barrancos. La entidad, desapareció  hace ya muchas décadas.

Los 81 años, de la aparición gráfica, en el mes de junio de 1943, de la revista “Círculo”, una publicación que recopiló diferentes composiciones poéticas, de autores locales, Dicha revista, desapareció breve tiempo más tarde.

Los 22 años, de la desaparición física, en el mes de junio de 2002, del inquieto y reconocido periodista Oscar Giangiácomo, quien, durante varias décadas, de firme y sostenida labor, se desempeñó en la redacción del matutino “La Campaña”; creando, redactando y dirigiendo, asimismo, el “Suplemento Superfluo”, de ese órgano gráfico e informativo. Había nacido, en 1953, y contaba al producirse su fallecimiento, con 49 años de edad.

Los 98 años, el 14 de junio de 1926, del natalicio del polifacético y destacado poeta, escritor, ensayista, periodista y licenciado en Letras, Nicolás Antonio Cócaro, quien, de origen mercedino, hubo de residir aquí, en Chivilcoy, durante un buen número de años. En Buenos Aires, desarrolló una vasta y significativa labor de índole literaria, que incluyó asiduas colaboraciones, en diarios y revistas del país y el exterior; dictado de conferencias; participación en diferentes actos y encuentros culturales y, la publicación de una importante cantidad de obras, en verso y prosa. Dentro de la esfera de la prensa, se desempeñó en la redacción del matutino porteño “La Nación”. Falleció en Buenos Aires, el 23 de octubre de 1994, a la edad de 68 años.

Los 12 años, en el mes de junio de 2012, de la imposición del nombre del cacique “Ignacio Coliqueo”, al Centro Educativo Complementario Nro. 801, creado el 13 de noviembre de 1965. El citado establecimiento de enseñanza, se encuentra ubicado sobre la calle Colón Nro. 310, de nuestra ciudad.

Los 63 años, el 15 de junio de 1961, dela creación de la Escuela de Educación Media “Bernardino Rivadavia”, de la localidad de Moquehuá. Su primer director, fue el prestigioso médico y docente, Dr. Teodomiro Rodríguez Pino, autor de la letra del Himno a dicho establecimiento, con música del profesor Rolando Menescardi. La mencionada Escuela, a lo largo de más de seis décadas, ha cumplido y desarrollado una ardua y fecunda labor pedagógica, al servicio de la comunidad moquehuense.

Los 91 años, el 18 de junio de 1933, de la fundación del Club Atlético Argentino, el cual, nació como All Boys; ejerciendo por vez primera la presidencia de la entidad, José J. Demaría. La institución, promovió y fomentó, desde los momentos iniciales, la práctica del básquet, y asimismo, participó el 21 de abril de 1934 – se ha conmemorado el nonagésimo aniversario -, en la creación de la Asociación de dicho deporte. La sede de la institución, que se inaugurara el 12 de octubre de 1940, se halla ubicada en la intersección de las calles Lamadrid y Suipacha.

Los 33 años del fallecimiento, el 15 de junio de 1991, del caracterizado y muy prestigioso periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto, fundador y conductor del periódico doctrinario “Fígaro”, que saliera a luz, el 8 de septiembre de 1945 y de la revista literaria “Antología”, aparecida hacia el mes de noviembre de 1971, y primer director del siempre recordado matutino “La Voz de Chivilcoy”, desde el 2 de diciembre de 1958, hasta el 2 de diciembre de 1971. Había nacido, el 11 de junio de 1919, y el 15 de junio de 2002 – hace ya, 22 años transcurridos -, se llevó a cabo la ceremonia oficial, de imposición de su ilustre nombre, a la calle Nro. 15 de nuestra ciudad, ubicada en el sector geográfico del Barrio General San Martín (Ex FONAVI).

Los dos años, el 15 de junio de 2022, de la desaparición física, del inquieto y destacado fotógrafo, investigador y escritor local, Luis Ángel Desía, quien, a través de una fiel e infatigable trayectoria de varias décadas, desplegó una intensa y valiosa labor artística, que contribuyó a rescatar, reivindicar y exaltar, el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de Chivilcoy. Ocupó una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local, entre 1973 y 1976, y en el 2000, editó el volumen titulado “Misceláneas fotográficas”. Había nacido, el 17 de agosto de 1945.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.