Los 15 años del fallecimiento del Dr. Carlos Horacio Luparia

Los 15 años del fallecimiento del Dr. Carlos Horacio Luparia

julio 2, 2024 Desactivado Por archivol

Calificado y prestigioso abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, escritor, tratadista y hombre público, falleció el 1 de julio de 2009.

Autor de significativas y valiosas obras jurídicas, el 22 de octubre de 2001, se lo declaró “Ciudadano Ilustre” de Chivilcoy.

El 1 de julio de 2009, hace ya, 15 años transcurridos, dejó de existir, a la edad de 82 años, el calificado y prestigioso abogado, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, escritor, tratadista y hombre público local, Carlos Horacio Luparia, quien, a lo largo de muchas décadas, de un serio y cabal ejercicio de la actividad profesional, en todo momento o circunstancia, supo distinguirse por sus vastos y profundos conocimientos, su sólido y particular ascendiente o predicamento, su palabra reflexiva, de orientación, enseñanza y consejo y, su conducta de caballerosidad, responsabilidad, escrupulosidad y clara rectitud.

Nacido en la localidad de Carmen de Areco, el 15 de mayo de 1927, cursó sus estudios superiores en las aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata, graduándose de escribano, en 1953 y abogado, en 1955. Tiempo más tarde, animado e impulsado por un noble afán de superación, progreso y perfeccionamiento, prosiguió su formación de post grado, obteniendo en 1972, el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, en los claustros de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Eminente y singular especialista, en Derecho Laboral y Derecho Agrario, con honda y fundamentada versación al respecto, y toda una prolongada y fructífera experiencia en dicha materia, fue el autor de significativas y valiosas obras jurídicas; participó en numerosos congresos, encuentros y jornadas, aquí, en el país, y en el exterior y, a través de sus libros, charlas, conferencias y publicaciones, alcanzó una amplia notoriedad y honrosa reputación, en distintos ámbitos y círculos académicos y universitarios, de nivel nacional e internacional. Además, en la época de su adolescencia y juventud, perteneció a las filas de la denominada “Generación literaria chivilcoyana de 1945”, junto, entre otros, a Plácido Eirale, Nicolás Antonio Cócaro, José María Grange, Ervar Gallo Mendoza, Rubén Benítez, David Almirón, Serafín Miguel Mastropierro, Ramón Carasatorre, Isidoro González, el Dr. Daniel Emilio Pastorino, Edervile Cagnone, Miguel Cúculo, Próspero De Gaetani, Nora Caperán, Alba Panzardi, etc.  

Se desempeñó como secretario del Juzgado Laboral de primera instancia, de Santa Rosa (provincia de La Pampa), y asesor letrado de diferentes gremios e instituciones, al igual que de la Municipalidad de Chivilcoy, durante la administración del intendente comunal, Edgar Ángel Frígoli. Asimismo, hubo de integrar la nómina de conjueces, del Departamento Judicial de Mercedes, y presidió la filial de Mercedes, de la Asociación Argentina del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

El 22 de octubre de 2001, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Juan Carlos Ferzola, se lo declaró, justa y merecidamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy.

El sentido recuerdo, entonces, con motivo del 15 aniversario de su desaparición física, para el Dr. Carlos Horacio Luparia, un hombre que, ciertamente, enriqueció y enalteció el ejercicio profesional y las normas éticas de la abogacía y, el historial del Derecho y la vida jurídica, en nuestra ciudad y en el país.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.