Los 10 años del fallecimiento del Dr. Héctor Eduardo Massolo

Los 10 años del fallecimiento del Dr. Héctor Eduardo Massolo

julio 12, 2024 Desactivado Por archivol

Dejó de existir, el 11 de julio de 2014, habiendo nacido, el 20 de abril de 1946.

Poeta, escritor y hombre del arte y la cultura de Chivilcoy, fue autor de distintos volúmenes de versos y, de letras de zambas, tangos y canciones, posteriormente, musicalizadas.

Durante varios años, ejerció el cargo de jefe del Registro Civil y Capacidad de las Personas, de nuestra ciudad.

El 11 de julio de 2014, hace ya, una década transcurrida, dejó de existir a los 68 años de edad, el auténtico e inspirado poeta, escritor, abogado y escribano, Dr. Héctor Eduardo Massolo, quien, a través de una fiel y entusiasta trayectoria de varias décadas, supo desarrollar una muy apreciable y meritoria labor creativa y literaria; destacándose por su honda sensibilidad espiritual, su tierna y dulce emoción y, su estilo diáfano y sencillo que, de manera franca y espontánea, le cantó a las cosas simples y humildes, de nuestra realidad cotidiana.

Nacido en Chivilcoy, el 20 de abril de 1946, hubo de cursar los estudios medios o secundarios, en las aulas del Colegio Nacional “José Hernández”, y posteriormente, los universitarios, en el campo del Derecho y la ciencia jurídica – siguiendo la vocación y el bello ejemplo de su reconocido y prestigioso padre, el escribano, abogado, dirigente político, escritor, tratadista, docente y hombre público, Dr. Héctor Camilo Massolo (1919 – 1996), hasta graduarse de abogado y escribano, en la década de 1970. Comenzó luego el ejercicio de su actividad notarial, en los ámbitos de la antigua y tradicional escribanía de la calle Rivadavia Nro. 136 y, asimismo, durante varios años, de una recta y proba tarea profesional, ejerció el cargo de jefe del Registro Civil y Capacidad de las Personas, de nuestra ciudad.

Como poeta, cálido y expresivo, fue autor de distintos volúmenes de versos; participó en diferentes encuentros, exposiciones y actos culturales; colaboró en las páginas y columnas de diarios y revistas y, además, escribió las letras de zambas, letras y canciones; algunas de las cuales, estuvieron acompañadas por las partituras y melodías, del intérprete musical, compositor, conductor, animador, periodista y hombre del espectáculo local, Héctor Amadeo Bottini. Mencionaremos así, la pieza “Astor y el poeta”, dedicada al singular bandoneonista, compositor y director orquestal, Astor Piazzolla y, al notable poeta, escritor e historiador del Tango, Horacio Ferrer. También, musicalizó sus sentidas letras, el inolvidable pianista y compositor chivilcoyano, contador Oscar Alfredo Lago.

Cordial, simpático y efusivo, gozó del respeto y el afecto de la gente, el vecindario y la comunidad, que vieron en él, a un gran ser humano y, a todo un genuino y distinguido valor de las letras chivilcoyanas. De allí, este modesto recuerdo y homenaje – a una década de su lamentada desaparición física -, al doctor Héctor Eduardo “Negro” Massolo; una verdadera y encomiable figura poética que, por su trayectoria, su obra y su significativo aporte a la literatura de nuestra ciudad, no merece caer en el abismo del olvido…

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.