Los 85 años del Sanatorio Chivilcoy
Sus bases fundacionales, se establecieron el 1 de agosto de 1939.
La actual sede de la avenida Soarez Nro. 321, se inauguró en 1940.
El 1 de agosto de 1939, hace ya, 85 años transcurridos, hubieron de fijarse las sólidas y duraderas bases fundacionales del Sanatorio Chivilcoy, el cual, a lo largo y a través de más de ocho décadas, del ininterrumpido itinerario de una ardua y fecunda trayectoria, ha cumplido y desarrollado toda una intensa y prolongada labor, al servicio de los pacientes, el vecindario y nuestra comunidad. En el momento de la creación del Sanatorio, existían en la ciudad, el viejo Hospital Municipal, que se había inaugurado un día patrio, 25 de mayo de 1887, merced a las gestiones de una comisión organizadora, presidida por Eleuterio Segundo Mujica, y la Asistencia Pública, cuya habilitación oficial se llevó a cabo, el 15 de febrero de 1934; habiéndose fundado, mediante ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, hacia el mes de noviembre de 1933.
El grupo de profesionales de la salud, que promovió e impulsó el nacimiento institucional del Sanatorio, estuvo integrado, entre otros, por los Dres. Benito Herscovich, Vicente Báncora, Eduardo Zancolli (padre) y Thiago Rossi Lamón. El prestigioso médico clínico, Dr. Benito Herscovich, tuvo a su cargo la dirección del Sanatorio, en un extenso período cronológico. El Dr. Herscovich, había visto la luz, en 1910; cursó estudios superiores, en las aulas de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, graduándose de médico, en 1934; ejerció la actividad, en su propio consultorio privado o particular y, en los ámbitos del Sanatorio; incursionó en la vida ciudadana y la faz política, fiel a sus inquebrantables principios y convicciones ideológicas; brindó su espontánea y desinteresada cooperación y apoyo a entidades culturales de nuestro medio, como el Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, cuando levantó la sala escénica de la calle General Rodríguez Nro. 70, inaugurada el 19 de mayo de 1962, y falleció a los 70 años de edad, el 16 de noviembre de 1980.
En los comienzos, el Sanatorio, hubo de funcionar en un inmueble, ubicado sobre la tercera cuadra de la calle Pellegrini, y tiempo más tarde, en el año 1940, inauguró su actual sede, de la avenida Soarez Nro. 321, cuando ejercía la dirección del establecimiento, el eminente y calificado médico cirujano, Dr. Vicente Báncora; siendo el padrino de tan significativa ceremonia, el ilustre médico lugareño, Dr. Carlos Andrés Correa (1877 – 1963). Esta obra edilicia, le fue confiada al arquitecto Rosendo F. Martínez, y los respectivos trabajos de edificación, los ejecutó la acreditada empresa constructora de Pedro Randazzo. Con posterioridad, las instalaciones del Sanatorio, se ampliaron, refaccionaron y remodelaron, según las exigencias y necesidades, impuestas por la tarea cotidiana y el normal desenvolvimiento diario, de dicho centro asistencial.
El Sanatorio Chivilcoy, conmemora hoy, su octogésimo quinto aniversario de vida, desde aquel lejano y promisorio 1 de agosto de 1939; habiéndose merecidamente ganado, un digno y honroso espacio de consideración, reconocimiento y respeto, en el vasto y rico historial de la medicina chivilcoyana y, en los anales de nuestra ciudad.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.