HIMNO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN
La Universidad Nacional de Luján, se creó mediante la Ley Nro. 20031, del 20 de diciembre de 1972, habiendo cumplido y desarrollado, toda una prolongada y fecunda trayectoria docente y pedagógica, de 49 años, como una importante casa de altos estudios, profunda y verdaderamente arraigada en la historia educativa argentina. En el mes de febrero de 1974, a través de un convenio, entre la comuna de Chivilcoy – siendo intendente municipal, Don Edgar Ángel Frígoli -, y las autoridades de la Universidad de Luján, se estableció, constituyó y organizó el Centro Regional chivilcoyano, asumiendo en calidad de primer director del mismo, el Dr. Héctor Genaro Trezza. En abril de 1974, se dictó un curso de índole preparatoria, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local. El Centro Regional, comenzó su funcionamiento regular, ofreciendo la oferta de diferentes carreras, a las que habría de concurrir un buen número de alumnos. En 1979 / 1980, por una resolución del ministerio de Educación de la Nación, durante el gobierno del denominado régimen castrense, del “Proceso de Reorganización Nacional”, se decidió la clausura de la Universidad de Luján, juntamente con sus Centros Regionales. Años más tarde, bajo la gestión democrática, del presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, se efectuó, hacia el mes de julio de 1984, la tan ansiada reapertura de la Universidad y de sus respectivos Centros de enseñanza. El 25 de octubre de 2001, se llevó a cabo la inauguración de la actual sede institucional, del Centro Regional de la Universidad Nacional de Luján, ubicada sobre la calle El Grito de Alcorta, de Chivilcoy.
Bajo el sol de diciembre naciste, / con genuina y tenaz vocación, / y en el tiempo, después floreciste, / como un firme y seguro bastión. / Una larga y vital trayectoria, / que los años, logró recorrer, / y el camino de toda una historia, / que es ejemplo de estudio y saber. / ESTRIBILLO: Bandera de la enseñanza, / que en tu constante vivir, / siembras la nueva esperanza, / de un hermoso porvenir. / Una línea de anhelos mayores, / de proyectos e impulso hacedor, / siempre fiel a sus nobles valores, / y su espíritu claro y rector. / Normas éticas, sueños y aliento, / voluntad, formación cultural; / honda luz que encendió el pensamiento, / corazón de sentir fraternal. / ESTRIBILLO: Bandera de la enseñanza, / que en tu constante vivir, / siembras la nueva esperanza, / de un hermoso porvenir.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.