La Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de Agosto…
El 6 de agosto de 1936 – hace ya 88 años -, se registró aquí, en nuestra ciudad, la actuación artística del intérprete musical y compositor, Agustín Magaldi, quien hubo de presentarse en la sala del cine – teatro Metropol, acompañado por sus respectivos guitarristas; ofreciendo así, a todo el público local, los melodiosos temas de su tan popularizado repertorio. Puntualicemos que, el vecino chivilcoyano, ingeniero Rubén Bivona, es un versado y erudito estudioso y coleccionista de la vida, la trayectoria y la correspondiente obra de Agustín Magaldi, bautizado “La voz sentimental de Buenos Aires”, el cual, había nacido en 1898 y, falleció prematuramente el 8 de septiembre de 1938. El ingeniero Bivona, posee un rico y valioso patrimonio discográfico y, un nutrido y muy apreciable acervo documental, sobre la carrera artística de Magaldi.
El 5 de agosto de 1933 – hace ya, 91 años -, falleció a los 76 años de edad, el investigador de nuestro pasado lugareño, periodista, poeta, escritor, archivista y hombre público, Sebastián Fabián Barrancos, una patriarcal y prestigiosa figura del vecindario y la comunidad de Chivilcoy, quien, a lo largo de muchas décadas, cumplió y desarrolló una infatigable y valiosa labor, siempre al servicio de nuestra vida ciudadana. Había nacido en la localidad de Mercedes, el 20 de enero de 1857, y arribó a nuestro medio, en la etapa de su juventud; dedicándose de modo serio y comprometido, a diversas actividades comerciales. Fue autor de interesantes e ilustrativas crónicas, sobre distintos aspectos de la historia local; fundó, redactó y dirigió la revista “La Argentina”, cuyo número inicial data del 15 de julio de 1982; integró numerosas comisiones y entidades y, ocupó, asimismo, una banca de edil en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. En dicho cargo legislativo, junto a sus compañeros de bloque, los concejales Jesús Moyano y José María de la Barrera, presentó un proyecto general de nomenclatura, asignándole nombres a la mayor parte de las calles y avenidas, de la planta urbana de Chivilcoy; el cual, resultó aprobado por dicho cuerpo deliberativo, el 15 de mayo de 1897. El 19 de octubre de 2002, durante la gestión del intendente comunal, Dr. Juan Carlos Ferzola, siendo director de Cultura de la comuna, Horacio Daniel Martin, se le impuso la denominación de Sebastián Fabián Barrancos, al Archivo Histórico Municipal, creado el 30 de diciembre de 1957, que funciona en las instalaciones del Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”, ubicado sobre la calle 9 de Julio Nro. 177. Además, la Escuela primaria Nro. 35, fundada hacia 1905 y, conocida como “la escuelita del vagón”, lleva el ilustre nombre de Sebastián Barrancos.
Los días 5 y 6 de agosto de 1933 – hace ya, 91 años transcurridos -, visitó Chivilcoy, el Zorzal Criollo y Morocho del Abasto, Carlos Gardel, quien, brindó una magnífica y memorable actuación, en la sala del cine – teatro Metropol, junto a sus guitarristas, Julio Domingo Vivas, Ángel Domingo Riverol, Guillermo Desiderio Barbieri y Horacio Pettorosi. En esa oportunidad, el inmortal intérprete y exponente del Tango, hubo de alojarse en el antiguo Hotel Restelli, ubicado sobre la segunda cuadra de la calle Rivadavia; recorrió la ciudad en automóvil, invitado por el vecino Fernando Cánepa; concurrió al Club Social y a otros tradicionales lugares de Chivilcoy y, además, asistió a un típico almuerzo criollo, en una finca de campo, de la familia Marchetto. En dos días de permanencia, en nuestra ciudad, Gardel disfrutó de las calurosas y efusivas expresiones de adhesión y particular afecto del público, los transeúntes y peatones y, la gente de Chivilcoy que, de una manera franca y espontánea, se acercó al Zorzal Criollo y el Morocho del Abasto, para testimoniarle su aprecio, con un cordial y generoso saludo. Recordemos que, se trató de la cuarta y última visita del gran ídolo popular, fallecido dos años más tarde, de una manera trágica, en el aeropuerto de Medellín (Colombia) el 24 de junio de 1935. La primera visita a Chivilcoy, se registró el 6 de abril de 1912; la segunda, los días 6 y 7 de agosto de 1921 y, la tercera, en 1925. El 8 de septiembre de 1978, se le impuso a una avenida de la segunda Circunvalación, el nombre de Carlos Gardel, y la Escuela Secundaria Nro. 8, que tiene una orientación pedagógica, artística y musical, se denomina Carlos Gardel, el imborrable y glorioso Zorzal Criollo y Morocho del Abasto.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.