Recordando a Francisco Alberto Castagnino
Coleccionista, investigador y estudioso de nuestro pasado chivilcoyano, falleció el 13 de agosto de 2007, hace ya, 17 años transcurridos.
Ex director del Museo Histórico Municipal, fundado por su ilustre padre, Francisco Anselmo Castagnino, en 1943, supo desarrollar una infatigable y extraordinaria labor de búsqueda, rescate y, acrecentamiento y enriquecimiento patrimonial, del acervo de dicha entidad.
Había visto la luz, el 9 de septiembre de 1924, cumpliéndose este año, el siglo de su natalicio.
Por su acción y su obra, hoy merece nuestra mayor valoración, reconocimiento y homenaje.
El 13 de agosto de 2007, hace ya, 17 años transcurridos, dejó de existir, a los 82 años de edad, el coleccionista, investigador y estudioso de nuestro pasado chivilcoyano, Francisco Alberto Castagnino, quien, a lo largo de una sostenida y prolongada trayectoria de varias décadas, se caracterizó y distinguió por su vocación auténtica y apasionada, sus múltiples y ponderables inquietudes personales, su particular entusiasmo realizador, su profundo empuje y gran capacidad de trabajo y, su peculiar e inconfundible actividad y dinamismo.
Nacido el 9 de septiembre de 1924 – este año, se conmemora el centenario -, fue uno de los hijos de Francisco Anselmo Castagnino (1884 – 1955), fundador y primer director del Museo Histórico Municipal, creado el 25 de agosto de 1943, e inaugurado el 22 de octubre, de aquel año, con motivo del 89 aniversario de Chivilcoy, el cual, desde el 13 de enero de 1958, lleva el nombre de su ilustre padre; un hombre, honda y fervorosamente comprometido, con la recuperación y la preservación o salvaguarda del ayer lugareño. Francisco Alberto Castagnino, ejerció la dirección del Museo Histórico Municipal, desde 1968 hasta 1976, y entre 1981 y 1993, y en el desempeño de dicho cargo y aquellas funciones, supo desarrollar una infatigable y extraordinaria tarea de búsqueda, rescate y, acrecentamiento y enriquecimiento patrimonial, del acervo de la mencionada entidad cultural.
En los meses de abril y mayo de 1982, durante el conflicto del Atlántico Sur – la guerra de Malvinas, que disputaron la Argentina e Inglaterra -, utilizando un pantógrafo de su propiedad, grabó una importante serie de medallas evocativas de este trascendental acontecimiento bélico, y merced a sus genuinos bríos, su feliz iniciativa, su empeñosa voluntad ejecutiva y, su tenaz y admirable laboriosidad, se acondicionó, restauró, conformó y organizó la “Casa de los Museos”, ubicada sobre la calle 9 de Julio Ntro. 177. La citada finca, que había pertenecido al dirigente político, caudillo y ex intendente municipal, senador provincial y diputado nacional, Vicente Domingo Loveira (1853 – 1933), como, asimismo, a la familia del procurador y hombre público local, Marcelino Celaya; fue adquirida por la comuna, en 1980, durante la gestión del entonces jefe comunal de facto, ingeniero José María Ferro, y se inauguró, bajo la administración del intendente de facto, Héctor Vaccari, el 5 de noviembre de 1983. La “Casa de los Museos”, se convirtió, posteriormente, en el Complejo Histórico Municipal que, desde el 5 de junio de 2015, lleva el nombre de la Madre de Plaza de Mayo chivilcoyana, investigadora, escritora y docente, profesora Adelina E. Dematti de Alaye (1927 – 2016).
Injustamente olvidado, Francisco Alberto Castagnino, por su acción, su trayectoria y su tan significativa obra, hoy bien merece, nuestra mayor valoración, reconocimiento y homenaje.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.