Historia de Chivilcoy: Sucesos del mes de octubre…
El 19 de octubre de 2018, hace ya, 6 años, dejó de existir a la edad de 70 años, el destacado y prestigioso sacerdote chivilcoyano, presbítero Dr. Alcides Farrando Oldani, quien había nacido en la zona geográfica de la localidad de Henry Bell, el 26 de agosto de 1948. Se graduó de doctor en filosofía, en la Universidad del Salvador, y ejerció, asimismo, la enseñanza de teología.
El 17 de octubre de 1938, hace ya, 86 años, salió a la luz pública, en la imprenta porteña “La Aurora”, bajo el sello gráfico de la editorial “El Ateneo”, el siempre recordado libro “El Pueblo de Sarmiento”, del ingeniero agrónomo Mauricio Birabent. Dicha obra, acompañada por finas ilustraciones del dibujante Jean Paul Laverdet, comprende el pasado lugareño, desde los orígenes, hasta el año 1880.
El 17 de octubre de 1950, hace ya, 74 años, nació el inspirado poeta chivilcoyano, Daniel Antonio Martino, autor del volumen “Cielo silvestre”, quien ha colaborado en las páginas y columnas, de diarios y revistas locales.
El 17 de octubre de 1957, hace ya, 67 años, hubo de asumir como comisionado municipal de nuestra ciudad, el Dr. Eliel Carlos Ballester, quien ejerció sus funciones al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, hasta el 1 de mayo de 1958.
El 18 de octubre de 1930, hace ya, 94 años, nació el polifacético y talentoso actor, director y autor escénico, Horacio A. Cerani, quien fuera uno de los principales fundadores, el 3 de noviembre de 1959, del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, y creador, asimismo, en 1972, del Teatro Popular de Chivilcoy. Compuso algunas piezas dramáticas y espectáculos artísticos, en colaboración con el notable periodista, poeta y escritor, José María Grange (1930 – 1992). Horacio A. Cerani, falleció a la edad de 67 años, el 5 de marzo de 1998.
El 18 de octubre de 1984, hace ya, 40 años, a través de la ordenanza Nro. 1973, del Honorable Concejo Deliberante, se creó el Instituto Municipal de Estudios Científicos y Técnicos, fundado por la iniciativa y la acción tenaz y emprendedora, del profesor Armando Eugenio Zandanel, creador, organizador y propulsor, además, del Parque Temático “Cielos del Sur”, inaugurado el 18 de abril de 2013.
El 18 de octubre de 1993, hace ya, 31 años, falleció el erudito y calificado jurisconsulto, escritor, tratadista, periodista y hombre público chivilcoyano, Dr. Eliel Carlos Ballester, quien, entre cargos y actividades, ocupó una banca de edil en el Honorable Concejo Deliberante y, fue comisionado municipal de nuestra ciudad, entre 1957 y 1958. Había nacido, el 3 de mayo de 1914.
El 20 de octubre de 1936, hace ya, 86 años, comenzó la circulación del primer número de la “Revista Argentina”, una estimable publicación, llevada a cabo por los alumnos de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy.
El 19 de octubre de 1941, hace ya, 83 años, se establecieron las bases fundacionales de la Peña Literaria, de la Agrupación Artística Chivilcoy, tradicional y gloriosa institución, creada el 21 de abril de 1916. A dicha peña, concurrieron, en forma asidua, distintos exponentes de nuestra cultura; contándose también con la presencia, del gran escritor Julio Florencio Cortázar, quien residió aquí, en nuestro medio, entre 1939 y 1944, ejerciendo la docencia, como profesor de Historia, Geografía e Instrucción Cívica, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.