El Cementerio Municipal de Chivilcoy, se inauguró hace ya, 131 años…

El Cementerio Municipal de Chivilcoy, se inauguró hace ya, 131 años…

noviembre 11, 2024 Desactivado Por archivol

Fue el 6 de noviembre de 1893, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Ireneo A. Moras.

Hubo de reemplazar al viejo Cementerio de nuestra ciudad, ubicado en la Sección Tercera.

La primera inhumación, correspondió a la Sra. María Gattinoni, abuela del escritor Arturo Lagorio.

El 6 de noviembre de 1893, en las primeras horas de la tarde, durante la administración del intendente municipal, Dr. Ireneo A, Moras, se realizó la solemne y significativa inauguración oficial del Cementerio Municipal de Chivilcoy, ubicado sobre la avenida De los Fundadores. La planificación y el diseño de dicha obra, correspondió al ingeniero Fernando Ortiz y, la fachada, frente o frontispicio de la necrópolis, donde pueden observarse largos panteones y pabellones, magníficas e imponentes bóvedas familiares y, diferentes sepulturas en tierra, estuvo a cargo del arquitecto italiano Carlos Luchini, quien, además, dirigió los trabajos de construcción del templo mayor, en honor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, inaugurado el 24 de mayo de 1895, y el Palacio Municipal, habilitado en el año 1900.

Se hubo de reemplazar así, al viejo Cementerio de nuestra ciudad, que se había creado por la Corporación Municipal – primer gobierno de la comuna -, y habilitado hacia el año 1865; hallándose geográficamente ubicado, en la zona de la Sección Tercera, comprendido por la avenida Veintidós de Octubre, la Escuela primaria Nro. 33 “Dr. José León Suárez”, el Complejo Asistencial y Recreativo “Atilio Luis Maradei”, el Centro Médico “Dr. Daniel Emilio Pastorino”, las viviendas del Barrio PYM (Provincia y Municipio), la avenida Avellaneda y la calle Laprida. Las ruinas de aquel legendario Cementerio, permanecieron durante un prolongado período de 40 años, y finalmente, fueron removidas a principios de la década de 1930, bajo la gestión del intendente municipal, Rafael Juan Falabella.

A los pocos días de la inauguración, del actual Cementerio Municipal, se registró la primera inhumación de un cadáver. Se trató del cuerpo de la señora María Gattinoni, la cual, permaneció más de una semana, como única difunta, hasta que se produjera un nuevo deceso. La señora María Gattinoni, era la abuela del polifacético y caracterizado escritor, poeta, periodista y diplomático chivilcoyano, Arturo Lagorio, nacido en nuestra ciudad, el 8 de marzo de 1892, y fallecido en Buenos Aires, el 15 de agosto de 1969. Lagorio, ex miembro de número de la Academia Porteña del Lunfardo, con toda una vasta y apreciable trayectoria intelectual, editó entre otros libros, el volumen autobiográfico, de sentidas y nostálgicas evocaciones, titulado “Cronicón de un almacén literario”. Y en una de aquellas páginas rememorativas, se refirió a la muerte de su abuela María Gattinoni, la primera difunta inhumada en el Cementerio Municipal, cuyo cuerpo hubo de hallarse en soledad, a lo largo de más de una semana, hasta la llegada de otro cadáver. Lagorio puntualizó que, al cumplirse el cincuentenario de dicha inhumación, en el año 1943, por tratarse de la difunta inicial del Cementerio, se descubrió en homenaje a su abuela, un monolito de carácter recordativo.

Los 131 años, entonces, de la inauguración del actual Cementerio Municipal de Chivilcoy, el cual, a través del curso del tiempo, amplió su capacidad original, con la edificación de numerosos pabellones de nichos, bóvedas y nicheras. El 2 de abril de 2018, durante la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, se inauguró un panteón destinado a los ex combatientes de Malvinas; restaurándose un sector del Cementerio, que había pertenecido a la sociedad médica cooperativa, de carácter asistencial “La Cosmopolita”, fundada el 13 de abril de 1912 y, desaparecida hace ya, muchos años.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.