Pinceladas tradicionalistas chivilcoyanas
El 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradicional Nacional, una fecha que, nos recuerda el natalicio del gran poeta gauchesco José Hernández, quien viera la luz en la chacra de Pueyrredón (hoy, distrito bonaerense de San Martín), el 10 de noviembre de 1834, hace ya, 190 años transcurridos. Autor del magistral y memorable poema “Martín Fierro”, cuya primera parte, se editó en diciembre de 1872, apareciendo la segunda en 1879, José Hernández, fue además periodista, incursionó en el ámbito político, ocupando una banca de senador, en el congreso argentino y, falleció, joven aún, a los 51 años de edad, el 21 de octubre de 1886. El Día de la Tradición, comenzó a celebrarse hacia 1939, en la provincia de Buenos Aires, a partir de la iniciativa del intendente municipal de San Antonio de Areco, el señor Güiraldes, y una década más tarde, en 1949, mediante una resolución del gobierno nacional del general Juan Domingo Perón, se transformó en una efemérides del calendario cívico, de todo el país.
En el mes de noviembre de 1952, hace ya, 72 años, se establecieron las firmes y perdurables bases fundacionales del Centro Tradicionalista “El Fogón”, el cual, a través de una fecunda trayectoria institucional de más de 7 décadas, ha cumplido y desarrollado una singular labor de fomento, incentivo y promoción de las expresiones gauchas, criollas y camperas, siempre fiel a su elocuente y bello lema: “Cultivar la Tradición es servir a la Patria”. En 1976, dicha entidad, adquirió un predio sobre la avenida De la Tradición, inaugurando allí, el campo hípico “General Martín Miguel de Güemes”. La institución, ha llevado a cabo múltiples actividades, como desfiles evocativos, encuentros folklóricos, peñas y festivales, directa y entrañablemente ligados al espíritu nativo, el alma rural, el tradicionalismo y, el auténtico y profundo sentir de nuestra argentinidad.
El 10 de noviembre de 1949, hace ya, 75 años, se llevó a cabo la ceremonia de imposición del nombre de José Hernández, al Colegio Nacional de Chivilcoy, que se había inaugurado un 17 de mayo de 1914. En dicha oportunidad, se descubrió un busto de bronce, del ilustre vate gauchesco – obra del escultor entrerriano Israel Hoffman -, ubicado en el hall de entrada del edificio del citado Colegio, sito sobre la avenida Calixto Calderón Nro. 25, el cual, se habilitó al cumplirse su 25 aniversario de existencia educativa, las Bodas de Plata, el 17 de mayo de 1939. La iniciativa del nombre, correspondió al destacado y prestigioso escritor, poeta y docente, profesor José María Gallo Mendoza. Ese mismo día, se procedió a inaugurar el mástil del Colegio, en el patio de esta casa de estudios, donado por la esposa y los hijos del ex rector del establecimiento, el caracterizado arquitecto y docente, Abel Basso Dastugue (1891 – 1944), quien rigió los destinos del citado centro de enseñanza, desde 1922 hasta su fallecimiento. El Colegio Nacional “José Hernández”, es actualmente, la Escuela de Educación Secundaria Nro. 203.
El 10 de noviembre de 1957, hace ya, 67 años, organizado por el Centro Tradicionalista “El Fogón”, se realizó, de manera jubilosa y multitudinaria, el primer desfile criollo evocativo, por diferentes calles y avenidas de nuestra ciudad, con la participación de numerosos jinetes, carruajes y tropillas. Además, se llevó a cabo, en el local de Hacendados de Chivilcoy, una significativa fiesta campera, ofreciéndose un espectáculo de música folklórica y danzas nativas o autóctonas, y se efectuó la elección de la primera Reina de la Tradición, resultando favorecida la señorita Marta Marsala, representante del Club Social y Deportivo Cerámica Argentina.
El 15 de noviembre de 1981, hace ya, 43 años, hubo de llevarse a cabo, organizada por el Centro Tradicionalista “El Fogón”, la primera Fiesta Provincial del Resero, en la cual participaron, de modo fervoroso y apasionado, diferentes agrupaciones criollas de Chivilcoy, la provincia de Buenos Aires y, diversos puntos y lugares geográficos del país.
El 10 de noviembre de 1988, hace ya, 36 años, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, hubo de inaugurarse, en el centro de la plaza Martín Fierro, del pintoresco y populoso Barrio Obrero, dentro del sector geográfico sud, de Chivilcoy, el monumento a José Hernández; una obra perteneciente al vecino Daniel Errante. El citado monumento, sufrió después, un proceso de notorio deterioro, y finalmente, fue demolido, removiéndolo de aquel lugar. Tiempo más tarde, en ese mismo sitio, se levantó el Monumento al Gaucho, una obra del notable y reconocido escultor, Osvaldo Néstor López, inaugurada, precisamente, el Día Nacional del Gaucho, el 6 de diciembre de 2007, bajo la administración del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.