Sucedió en Chivilcoy, el 6 de noviembre…

Sucedió en Chivilcoy, el 6 de noviembre…

noviembre 14, 2024 Desactivado Por archivol

El 6 de noviembre de 1943, hace ya, 81 años, dejó de existir, a los 51 años de edad, el caracterizado y prestigioso abogado, dirigente político, caudillo popular y líder del radicalismo local, Dr. Alejandro Osvaldo Suárez, quien, había nacido el 30 de octubre de 1892. Fue presidente del Honorable Concejo Deliberante, entre 1918 y 1919, intendente municipal de nuestra ciudad, desde 102’ hasta 1922 y, senador en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, durante la década de 1920. El comité de la Unión Cívica Radical de Chivilcoy, lleva su ilustre y honroso nombre. En las mejores páginas de la historia lugareña, quedó su figura verdaderamente ejemplar, de entereza ética, inquebrantables valores morales, hombría de bien y, una gran y admirable honestidad.

El 6 de noviembre de 1976, hace ya, 48 años, se registró en la zona rural de Chivilcoy, un trágico accidente aéreo, al precipitarse a tierra un aparato del Aero Club, de nuestra ciudad, pereciendo en forma instantánea, sus dos ocupantes: Hugo Natalio Nicolini, de 42 años, presidente de dicha entidad, fundada el 6 de diciembre de 1954, y el abogado y escribano, Dr. Víctor Hugo Costanzo (h), de 28 años de edad. El tan lamentable y doloroso suceso, estremeció profundamente, a todo el vecindario; suscitando un desgarrador sentimiento de estupor y consternación, en las más íntima fibras de la comunidad chivilcoyana. A raíz del fallecimiento de Hugo Natalio Nicolini, asumió con posterioridad, la presidencia del Aero Club, el técnico mecánico Horacio Gerardo Quinto, quien hubo de regir los destinos de la institución, durante un largo período de fiel y sostenida labor.

El 6 de noviembre de 1866, hace ya, 158 años, durante el transcurso de una sesión de la Corporación Municipal, a través de la ponderable iniciativa del glorioso fundador de Chivilcoy, Manuel Antonio del Carmen Villarino (1815 – 1868), se procedió a bautizar con distintos nombres, las diferentes plazas de nuestra ciudad. En 1866, integraban dicha Corporación, Eduardo Benítez, en calidad de presidente, Carlos Augusto Fajardo, primer escribano público de nuestra ciudad, Agustín Pechieu y, Manuel Villarino, quien, anteriormente, había realizado la simétrica y armoniosa traza de Chivilcoy, la cual, fue aprobada por el Superior Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la Dirección Topográfica bonaerense, el 20 de junio de 1855. Se les asignó así, a las plazas chivilcoyanas, las respectivas denominaciones de 25 de Mayo, Moreno, 9 de Julio, Belgrano, Florencio Varela, Lincoln, Washington, Echeverría, Rivadavia y Sarmiento. Tiempo más tarde, algunos de esos nombres fueron posteriormente substituidos. Así, por ejemplo, la plaza Lincoln, en homenaje al ex presidente estadounidense, Abraham Lincoln, recibió en 1892, el nombre del almirante Cristóbal Colón, con motivo de la conmemoración del Cuarto Centenario del descubrimiento de América. A la plaza Washington, en recordación y homenaje al prócer libertador, padre de la patria y primer presidente de los Estados Unidos, general Jorge Washington, el 25 de abril de 1900, se le impuso el nombre de España, como un reconocimiento a la numerosa y tan significativa colectividad hispánica, radicada y afincada, aquí, en Chivilcoy. Por otra parte, a la plaza Echeverría, que evocaba la figura del poeta, escritor, político y hombre público argentino, Esteban Echeverría, se le asignó, el 8 de junio de 1901, la denominación de “Teniente general Bartolomé Mitre”. En lo que respecta a la plaza Sarmiento, nunca logró materializarse en la práctica, y con relación a la plaza Rivadavia, puntualicemos que, en la década de 1960, durante la administración municipal del ingeniero José María Ferro, se construyó y conformó el parque infantil “Bernardino Rivadavia”, inaugurado oficialmente, el 29 de marzo de 1970. En la plaza España – considerada, legítima y merecidamente, por su bella fisonomía, mágico encanto y especial colorido, uno de los paseos públicos más pintorescos, hermosos y atrayentes, de la provincia de Buenos Aires y el país -, las respectivas obras de remodelación, restauración y puesta en valor, se inauguraron el 22 de octubre de 1940. Sobre la plaza Colón, puntualicemos que, la estatua del almirante descubridor de América, perteneciente al escultor local, Victorio Bocetti, se inauguró el 12 de octubre de 1892 y, en relación a la plaza Mitre, el 22 de octubre de 1907, se descubrió en el centro de dicho paseo público, un busto del insigne prócer; una realización del gran escultor y docente español, radicado en la Argentina, Torcuato Tasso Nadal.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.