La localidad rural de Palemón Huergo, de nuestro partido de Chivilcoy

La localidad rural de Palemón Huergo, de nuestro partido de Chivilcoy

diciembre 4, 2024 Desactivado Por archivol

FOTO: Dibujo de la antigua sede, del club «Juventud Unida», de Palemón Huergo, confeccionado por el conocido y destacado vecino, de la localidad, Derlis Norberto Roger. Dicha sede, sufrió serios deterioros, como consecuencia de un huracán, registrado el 2 de septiembre de 1962. Tras la respectiva reconstrucción, el club inauguró su nuevo local, el 2 de febrero de 1963.

Se cumple el 118 aniversario de esta población de campaña, cuya fecha fundacional se estableció el 6 de diciembre de 1906, cuando atravesó frente a ella, el primer tren.

Se conmemora el 118 aniversario de la localidad rural de Palemón Huergo, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, la cual, desde el ángulo geográfico se halla situada en el Cuartel IV del partido, limitando con el vecino distrito de Chacabuco, a unos 22 kilómetros de Chivilcoy, la ciudad cabecera; 35 kilómetros de la ciudad de Chacabuco y 12, 55 kilómetros de la población de Coronel Mom, que pertenece al colindante partido de Alberti. Dicha localidad, tiene una superficie de unos 4,7 kilómetros cuadrados y su acceso principal fue bautizado con el nombre del caracterizado vecino, dirigente fomentista y hombre público Héctor Roger, quien falleció hacia el mes de noviembre de 1989.Se estableció como fecha fundacional de la citada población de campaña, el 6 de diciembre de 1906, cuando hubo de atravesar frente a ella el feliz y promisorio primer tren. Un año más tarde, en el mes de diciembre de 1907 se inauguró la correspondiente Estación ferroviaria. La mencionada fecha fundacional – 6 de diciembre de 1906 -, comenzó a celebrarse durante la década de 1970, cuando se desempeñaba como jefe de la Estación de trenes, el señor Zubillaga.

A la localidad, se le impuso el relevante nombre del destacado poeta, escritor, periodista y hombre público argentino, Palemón Huergo, nacido el 1 de junio de 1817 y fallecido el 21 de enero de 1892, quien desarrolló una vasta y significativa labor en distintos ámbitos ministeriales, legislativos y diplomáticos, y en la esfera de las letras, la prensa y la cultura. Fundó junto al eminente jurisconsulto Dr. Dalmacio Vélez Sarfield, y ejerció la dirección del diario “El Nacional”; fue diputado nacional y presidente del directorio del Ferrocarril del Oeste, el Banco de la provincia de Buenos Aires y la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares; tuvo un importante desempeño en los ministerios de Hacienda y Relaciones Exteriores de la Nación, y en la embajada argentina en Gran Bretaña; integró el núcleo creador de la Sociedad Tipográfica Bonaerense; entregó a la estampa, distintos libros en verso y prosa, etc. Su hijo, Don Julio Palemón Huergo, hubo de contraer matrimonio con Doña Julia Rocha, propietaria de la antigua y tradicional estancia “El Médano Blanco”, por donde cruzaron las respectivas vías férreas, y además se levantó la Estación ferroviaria “Palemón Huergo”, habilitada en diciembre de 1907.

Según la información suministrada por la “Guía Comercial del Ferrocarril Oeste”, de 1935, en aquel momento, Palemón Huergo poseía unos 250 habitantes, dentro del radio del pueblo, y unos 800, en la zona rural. En esa época, existían en la mencionada localidad: almacenes, carnicerías, corralones, herrerías, peluquerías, acopiadores de cereales, fábricas de crema, manteca y queso, chacareros, criadores de cerdos, ganaderos, quinteros, tamberos, remitentes de aves, albañiles, modistas, una casa de pensión, agentes de seguros, un zapatero, un talabartero y un colchonero, etc. El 18 de abril de 1926, se fundó el Club Recreativo “Juventud Unida”, cuya primera comisión directiva estuvo presidida por Domingo Luppo. Simpático y entrañable recinto y escenario de tantas reuniones y encuentros vecinales y comunitarios, como de espectáculos musicales, artísticos y danzantes, la entidad sufrió las devastadoras consecuencias de un violento huracán, el 2 de septiembre de 1962, y breve tiempo más tarde, con extraordinaria voluntad realizadora, empeñoso tesón y una entusiasta y laboriosa pujanza, hubo de erigir y levantar su nueva sede, inaugurada el 2 de febrero de 1963. En 1889, se creó la Escuela primaria Nro. 15, a la que se le impuso el nombre de la eximia poetisa, escritora y docente chilena Gabriela Mistral (1889 – 1957), el 13 de noviembre de 1965, cuando se procedió a la inauguración del edificio de dicho establecimiento educativo. En 1923, se fundó la Escuela primaria Nro. 52, situada en el paraje geográfico “Los Copetes”, que lleva el nombre del reconocido periodista y escritor uruguayo, establecido aquí en la Argentina, Constancio C. Vigil (1876 – 1954). Por otra parte, el 23 de agosto de 1987, se efectuó la inauguración del Jardín de Infantes Nro. 912, denominado “Héctor Roger”. El antiguo y destacado vecino de Palemón Huergo, Derlis Norberto Roger (1939 – 2022), ha sido autor de interesantes e ilustrativas páginas evocativas, llenas de sentidos recuerdos, emoción, nostalgia y añoranzas, que rememoraron diversos aspectos de la vida y la historia de esta localidad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.