Recordando la figura del Dr. Santiago Fornos
Autor de la célebre tesis “Las heridas del corazón no son siempre mortales”, ejerció la dirección del Hospital Municipal de Chivilcoy, desde 1887 hasta el año 1897.
Había nacido en la provincia de Entre Ríos, en 1856 y falleció en nuestra ciudad, a la edad de 63 años, el 15 de mayo de 1919, descansando sus restos en el Cementerio Municipal.
El Hospital chivilcoyano, lleva su ilustre y memorable nombre.
Cada 3 de diciembre, se celebra el Día del Médico, una grata efemérides de nuestro calendario, establecida en homenaje al eminente médico, investigador y científico cubano, Dr. Carlos Juan Finlay, nacido en 1833 y fallecido en 1915, el cual, fue autor de importantes trabajos acerca de las causas, la etiología y los orígenes de distintas enfermedades tropicales, que alcanzaron el nivel de graves epidemias, en su país natal y en diferentes zonas geográficas tropicales, como la fiebre amarilla, la fiebre tifoidea y el muermo. En un comienzo, hacia 1881, sus estudios e investigaciones al respecto, resultaron desestimados; pero 20 años más tarde, en 1901, estuvieron plenamente confirmados y avalados por una comisión especializada, de personalidades científicas.
El Dr. Santiago Fornos, vio la luz en la provincia de Entre Ríos, en 1856 y cursó sus estudios superiores, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires; se desempeñó como practicante en el Hospital Buenos Aires y practicante mayor en Hospital porteño San Roque, y en 1886, obtuvo el grado o el título de “Doctor en Medicina y Cirugía”. Para ello, hubo de presentar una tesis, titulada “Las heridas del corazón no son siempre mortales”, considerada un trabajo precursor o pionero, en el campo de la historia médica y la cardiocirugía. Dicha tesis, que se divide en unos 6 capítulos, se imprimió en un volumen de unas 56 páginas, y uno de aquellos ejemplares originales, con la firma de puño y letra, del propio Dr. Santiago Fornos, lo conservamos, fiel y entrañablemente, en el acervo bibliográfico del Archivo Literario Municipal.
En 1887, el Dr. Fornos, recibió la correspondiente designación, como director del Hospital Municipal de Chivilcoy, que se inauguró un día patrio, 25 de mayo de 1887, merced a las arduas y significativas gestiones de una comisión de vecinos, presidida por Eleuterio Segundo Mujica, abuelo paterno del reconocido y famoso escritor, poeta y periodista argentino, Manuel Mujica Láinez. Ejerció la conducción de dicho centro de salud pública, desde 1887 hasta 1897, durante el período de toda una década y, además, junto al distinguido médico y hombre público, Dr. Antonio Novaro, ex presidente y tenaz propulsor de la Biblioteca Popular de nuestra ciudad, que lleva su honroso nombre, estuvo al frente de una clínica privada, sita sobre la calle Pellegrini.
El Dr. Fornos, en todo momento o circunstancia, se caracterizó por sus altos principios y valores morales, su probidad y rectitud de conducta, su amplia vocación de servicio, su espíritu abnegado y hondamente humanitario y, su singular pericia de eximio médico cirujano. Falleció, a la edad de 63 años, el 15 de mayo de 1919, y sus restos descansan en el interior de un magnífico mausoleo, ubicado en un sector del Cementerio Municipal de nuestra ciudad. Allí, puede observarse, una imponente estatua de cuerpo entero, del Dr. Fornos, destacándose su especial generosidad y, sus bellas virtudes, caritativas y piadosas, siempre inclinadas al dolor y el sufrimiento del prójimo y los semejantes.
Los días 28 y 29 de noviembre de 1986, visitó Chivilcoy, el gran médico cardiocirujano argentino, Dr. René Gerónimo Favaloro, quien le tributó un genuino y sentido homenaje al Dr. Santiago Fornos, con motivo del glorioso centenario de su tesis doctoral “Las heridas del corazón no son siempre mortales”.
Por una feliz y plausible iniciativa de la edil, Dra. Patricia Mangino, el Honorable Concejo Deliberante local, le impuso al Hospital Municipal de nuestra ciudad, el ilustre y memorable nombre del Dr. Santiago Fornos.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.