Los 49 años de un trágico suceso, que conmovió a Chivilcoy
Se registró en la noche del 17 de diciembre de 1975.
El secuestro de los abogados locales, Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini, quienes aparecieron muertos al día siguiente, en la zona bonaerense del partido de Cañuelas.
El atentado explosivo e incendiario, contra la sala del teatro “El Chasqui”, reinaugurada 7 años más tarde, el 9 de octubre de 1982.
La inauguración de la nueva sala de “El Chasqui”, el 17 de diciembre de 2013.
La trágica y aciaga noche del 17 de diciembre de 1975, un comando terrorista, no identificado, perpetró el secuestro de los jóvenes abogados chivilcoyanos, Dres. Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini, de 33 y 27 años, respectivamente, quienes fueron, de manera intempestiva y violenta, literalmente arrancados de sus hogares y domicilios: el Dr. De Vito, residía en una finca ubicada sobre la calle Pueyrredón, y el Dr. Capellini, habitaba una vivienda, sita en la calle San Martín. Asimismo, se cometió un gravísimo y devastador atentado, explosivo e incendiario, contra la sala del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, la cual, como resultado de este nefasto episodio, quedó totalmente arrasada y destruida.
A la mañana siguiente, los cadáveres de los Dres. Obdulio Aníbal De Vito y Oliverio Luis Capellini – víctimas de un brutal e incalificable asesinato -, fueron hallados e individualizados, en una zona geográfica descampada, de la localidad de Gobernador Udaondo, perteneciente al distrito bonaerense de Cañuelas. Este infausto y tan funesto suceso, de una manera estremecedora y muy profundo, conmovió los sentimientos y las fibras más íntimas y entrañables del vecindario; llenando de estupor y honda consternación a nuestra comunidad chivilcoyana. Las autoridades de entonces – era intendente municipal, Edgar Ángel Frígoli -, repudiaron, drástica y enérgicamente, el bárbaro y atroz episodio; distintas instituciones locales, emitieron sendos comunicados y declaraciones, a través de las páginas y columnas periodísticas, de los matutinos “La Razón” y “La Voz de Chivilcoy” y, en una sesión especial del Honorable Concejo Deliberante, que presidía el Dr. Carlos Francisco Dellepiane, varios ediles se refirieron al tremendo y monstruoso hecho, y despidieron a las infortunadas víctimas, las cuales, fueron posteriormente inhumadas en el Cementerio Municipal de nuestra ciudad.
Tiempo más tarde, del colosal atentado explosivo e incendiario, que destruyó por completa su sala escénica, el Teatro Independiente “El Chasqui”, comenzó una paciente y esforzada etapa, de lenta y tesonera reconstrucción; conformándose para ello, una comisión de amigos, que ofreció su espontáneo y generoso apoyo pecuniario, presidida por el siempre recordado médico cirujano y artista plástico, Dr. Daniel Emilio Pastorino. Después de siete años, de una intensa y pujante labor, se habilitó otra vez la sala – inaugurada originalmente, el 19 de mayo de 1962 -, el día 9 de octubre de 1982.
El 24 de marzo de 2017, en la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, merced a una acertada iniciativa del destacado fotógrafo, investigador, escritor y hombre público, Luis Ángel Desía (1945 – 2022), se le impuso el nombre del Dr. Obdulio Aníbal De Vito, a la dirección de Asuntos Legales, de la comuna. Subrayemos que, el Dr. De Vito, oriundo de la localidad de Moquehuá, había ocupado el cargo de asesor letrado de la Municipalidad, entre los años 1973 y 1974, durante la administración del intendente comunal, Edgar Ángel Frígoli.
Digamos finalmente que, el 17 de diciembre de 2013, hace ya, 11 años transcurridos, se llevó a cabo la inauguración de la nueva y moderna sala del Teatro Independiente del Oeste “El Chasqui”, ubicada sobre la calle General Rodríguez Nro. 70; ejerciendo la presidencia de la institución, el Dr. Carlos Girotti. Debemos puntualizar que, el Teatro “El Chasqui”, se fundó el 3 de noviembre de 1959, y ha cumplido ya, una prolongada y fecunda trayectoria dramática, de sesenta y cinco valiosos años, en favor de las expresiones artísticas y el quehacer cultural de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.