Del mes de Diciembre…
La evocación del Círculo de Periodistas Deportivos de Chivilcoy, el profesor Domingo Zerpa, las figuras del presbítero Andrés Iturralde y de monseñor Dr. Luis Ramón Conti y, el asilo del Patronato de la Infancia, inaugurado el 22 de diciembre de 1907, hace ya, 117 años.
El 19 de diciembre de 1980, hace 44 años, se establecieron las bases fundacionales del Círculo de Periodistas Deportivos de Chivilcoy, llevándose a cabo una presentación de carácter público, anunciando el nacimiento institucional de la entidad. La primera comisión directiva, fue presidida por el reconocido periodista y escritor, Carlos Héctor Lapenta. También, encabezaron el citado Círculo, los destacados periodistas Rubén Darío Clemente, José Ramón Ponce (1942 – 2000) e Ismael Alejandro Aronne (1941 – 2021). La institución, ya desaparecida, organizó a lo largo de las décadas de 1980 y 1990, los actos conmemorativos del “Día del Periodista”, cada 7 de junio, frente al busto del Dr. Mariano Moreno, en la plaza homónima de nuestra ciudad; como, asimismo, en el mes de diciembre, la resonante e inolvidable “Fiesta del Deportista”, durante cuyo transcurso, se entregaban premios, distinciones y galardones, a distintos exponentes del deporte local, provincial y nacional.
El 20 de diciembre de 1909, hace ya, 115 años, vio la luz, en el paraje geográfico de Runtuyoc, dentro del distrito de la localidad de Abra Pampa, en la provincia de Jujuy, el inspirado y reconocido poeta, escritor y docente, profesor Domingo Zerpa, quien, residió en Chivilcoy, entre 1935 y 1965, ejerciendo la enseñanza en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento” y del Colegio Nacional “José Hernández”, y desarrollando, asimismo, en forma paralela, una sostenida y fecunda labor, de índole artística, educativa y cultural. Colaboró en diarios y revistas locales; integró las comisiones directivas, de distintas instituciones, de nuestro medio; ofreció charlas didácticas y conferencias y, fue autor de sentidos y bellos volúmenes de versos, como “Puya – puyas”, “Erques y cajas”, “La Puna al son de las cajas” y “Ala de rosa y alba de cereza”. Además, le pertenecen las emotivas estrofas del Himno a la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, escrito en 1961, con música del caracterizado y prestigioso compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Grisolía (1904 – 1983). El profesor Domingo Zerpa, falleció a los 89 años de edad, en San Salvador de Jujuy, el 20 de mayo de 1999. Una calle de Chivilcoy – denominación impuesta en el 2007 -, prolonga en el tiempo y el curso de la historia, el entrañable recuerdo de su ilustre y muy honroso nombre.
El 21 de diciembre de 1946, hace ya, 78 años, dejó de existir, a la avanzada edad de 90 años, el tan venerado y querido sacerdote, presbítero Andrés Iturralde, quien había nacido en la ciudad bonaerense de San Martín, el 30 de noviembre de 1856. Recibió la respectiva ordenación sacerdotal, hacia principios de la década de 1880, y desde el 22 de abril de 1893, hasta el 21 de noviembre de 1908, hubo de cumplir y desempeñar la importante función eclesiástica, de titular de la Parroquia San Pedro Apóstol, de Chivilcoy. Hombre emprendedor y laborioso, merced a su tenacidad, sus empeñosas y pujantes gestiones y, su extraordinaria y admirable voluntad realizadora, se reiniciaron y culminaron los trabajos de construcción, de la gigantesca y muy significativa obra edilicia, del templo mayor en honor de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, inaugurado y bendecido, el 24 de mayo de 1895. Los restos del presbítero Andrés Iturralde, descansan en un sector de la propia iglesia del Rosario, junto a los del siempre recordado sacerdote, presbítero, monseñor Dr. Luis Ramón Conti, ex titular de la Parroquia San Pedro, de nuestra ciudad, entre 1929 y 1974. Monseñor Dr. Luis Ramón Conti, había nacido en la vecina localidad de Chacabuco, el 21 de agosto de 1892 y, falleció en Chivilcoy, a la edad de 82 años, el 2 de noviembre de 1974, hace ya, 50 años transcurridos.
El 22 de diciembre de 1907, hace ya, 117 años, se llevó a cabo la significativa y trascendente inauguración del asilo del Patronato de la Infancia, de Chivilcoy; benemérita y gloriosa entidad de bien público, que se había fundado por una ponderable iniciativa del entonces presidente del Consejo Escolar de nuestro distrito, Alberto Ortiz, el 14 de mayo de 1899. Dicho inmueble, se encuentra ubicado en la intersección de las calles Balcarce y General Paz. Se construyó sobre un terreno, que generosamente donara Petrona Calderón de Ortiz – madre del citado Alberto y, del eximio poeta Carlos Ortiz -, y otros solares, contiguos o adyacentes, adquiridos, posteriormente, por la propia institución. El Patronato de la Infancia, ha desarrollado una ardua y fecunda labor de índole asistencial, al servicio de la niñez indigente y desvalida.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.