Los 80 años del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”

Los 80 años del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”

enero 10, 2025 Desactivado Por archivol

Se fundó el 12 de enero de 1945, en el marco de una asamblea llevada a cabo en el local de la Aseguradora del Oeste.

La piedra fundamental del futuro edificio, se colocó el 22 de octubre de 1947 y el asilo se inauguró, posteriormente, el 24 de enero de 1959.

En julio de 1970, se le impuso a la institución, el nombre de su ilustre fundador y primer presidente, y el 24 de enero de 1971, se descubrió un busto en homenaje a la figura de Juan Benjamín Lauhirat.

El 30 de abril de 1972, se inauguró la capilla religiosa de tan benemérita entidad.

El 12 de enero de 1945, hace ya, 80 años transcurridos, dentro del marco de una asamblea, que se llevó a cabo en el local de la Aseguradora del Oeste, se establecieron las sólidas y duraderas bases fundacionales del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”, benemérita y muy prestigiosa institución, de espíritu altruista y filantrópico y de bien comunitario, que hubo de surgir como Colonia Hogar Municipal para Ancianos, a partir de un noble y magnánimo legado testamentario, efectuado por el Dr. Eduardo Gamen. El 25 de abril de 1944, el entonces comisionado municipal, Jorge Lance Dayraut, convocó a una reunión de distintos vecinos y personalidades de nuestro medio, para considerar dicho tema, y unos meses más tarde, el 12 de enero de 1945, una asamblea realizada en los ámbitos de la Aseguradora del Oeste, constituyó la primera comisión directiva de la naciente y promisoria institución, la cual, estuvo presidida por el respetable y caracterizado comerciante, cerealista y hombre público, Juan Benjamín Lauhirat (1889 – 1969), singular fundador , artífice y, tenaz y constructivo propulsor del Hogar de Ancianos.

El 22 de octubre de 1947, bajo la gestión del comisionado comunal, Nicolás J. Russo, se procedió a la colocación de la “piedra fundamental”, del futuro edificio del asilo, que se erigió sobre un terreno de dos manzanas, el cual, donó el municipio, para tal fin, ubicado en la avenida Hijas de San José, frente al Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”. Después de casi doce ininterrumpidos años, de una empeñosa y fecunda tarea, de recaudación de fondos y recursos dinerarios y, de una paciente y sostenida construcción de la obra, el edificio del Hogar, se inauguró el 24 de enero de 1959. El diseño y confección de los respectivos planos y la dirección de los correspondientes trabajos, estuvo a cargo del ingeniero Juan Carlos Larrory y del arquitecto Gastón Luis Cartier, contándose con el asesoramiento técnico del Dr. Alberto Cabaut, director del Hogar de Ancianos, del Hospital Francés de Buenos Aires. Dicho asilo, comenzó a funcionar con unas 27 personas de la tercera edad, que fueron trasladadas, desde el Hospital Municipal y, además, se recibió la importante colaboración, para el debido acondicionamiento del Hogar, de las religiosas Hijas de San José, quienes se desempeñaban en el área asistencial del Hospital. El citado edificio, registró numerosas y apreciables ampliaciones, con salas, dormitorios y nuevas comodidades, como la obra habilitada el 30 de abril de 1967, y el 30 de abril de 1972, por otra parte, se inauguró la bella y entrañable capilla religiosa de la institución.

El 23 de octubre de 1969, falleció Juan B. Lauhirat; en el mes de julio de 1970, durante la presidencia del siempre recordado y reconocido escribano Rubén Darío Cavagna, se le impuso al Hogar de Ancianos, su ilustre nombre y, el 24 de enero de 1971, en el jardín de acceso a la entidad, se descubrió un busto de Juan Benjamín Lauhirat, realización artística del notable escultor argentino, Eduardo Capurro.

El escribano Rubén Darío Cavagna, ejerció la presidencia, desde 1970 hasta su fallecimiento, el 3 de noviembre de 1990, y lo reemplazó en su cargo de titular de la entidad, el inquieto y laborioso empresario local, Roberto Taverna, en cuyo período, se conmemoró el cincuentenario de la institución, el 12 de enero de 1995. Luego, en 1997, asumió la presidencia, el destacado comerciante, dirigente y hombre público, Eduardo A. Rubbo, al frente del Hogar, durante varios años, y en la actualidad, preside la comisión directiva, el señor Hugo Costanzo, que viene cumpliendo una significativa tarea, acompañado por calificados profesionales y especialistas, en diferentes ramas, para una mejor y más óptima atención de las personas allí alojadas. En virtud de ello, el Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”, con una prolongada y rica trayectoria de ocho décadas, constituye un modelo aleccionador y, todo un bello ejemplo de solidaridad y generosidad, que, sin duda alguna, honra y enaltece a nuestra historia chivilcoyana.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.