Los 80 años del Club Social “San Martín”, de la localidad rural de Benítez

Los 80 años del Club Social “San Martín”, de la localidad rural de Benítez

enero 21, 2025 Desactivado Por archivol

Se fundó el domingo 14 de enero de 1945 y lleva el nombre del glorioso padre de la Patria.

Ha sido el escenario, a lo largo de su historia, de importantes reuniones y eventos comunitarios.

El domingo 14 de enero de 1945, hace ya, 80 años transcurridos, un grupo de entusiastas y laboriosos vecinos de la localidad rural de Benítez, hubo de establecer las firmes y sólidas bases fundacionales del Club Social San Martín, de dicha población de campaña; el cual, a lo largo de ocho sostenidas y fecundas décadas, ha sido el magnífico y singular escenario de múltiples y muy significativas reuniones y eventos de índole comunitaria; incluyéndose así, la actuación de intérpretes musicales y orquestas, de Chivilcoy, Buenos Aires y distintos lugares de la provincia de Buenos Aires y el país, encuentros danzantes, espectáculos artísticos, cenas, celebraciones especiales, bailes de carnaval, presentación de compañías porteñas de radioteatro, etc. Asimismo, cada año, en el mes de septiembre, dentro de los ámbitos del Club Social “San Martín”, se lleva a cabo, la tan concurrida y exitosa “Fiesta del Agricultor”. En la actualidad, presidente la institución, el señor Juan Carlos Sardi, y ejerce el cargo de secretario de la entidad, el señor Aníbal Álvarez.

Recordemos que, la localidad rural de Benítez, una zona geográfica, eminentemente agrícola y ganadera, de particular espíritu de trabajo, pujanza y riqueza, se halla ubicada en los Cuarteles I y II de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy. El nombre de dicha población, nos recuerda la figura del estanciero y comerciante Mariano Benítez, nacido en 1814 y fallecido en 1870, quien fuera uno de los firmantes del acta fundacional de nuestra ciudad, el trascendente y memorable 22 de octubre de 1854 y, contribuyó, además, con su aporte dinerario, a la construcción de la primitiva capilla religiosa, inaugurada hacia el mes de marzo de 1857, y otros edificios públicos. Su hijo, Máximo Alejandro Benítez, efectuó la donación del terreno, sobre el cual hubo de levantarse la respectiva estación ferroviaria, inaugurada un 7 de febrero de 1887.

El 17 de agosto de 2006, el Honorable Concejo Deliberante local, mediante ordenanza, determinó como fecha fundacional de Benítez, el 29 de septiembre de 1901, en virtud de una minuciosa y estimable investigación histórica, que realizó la estudiosa y distinguida licenciada en Antropología y doctora en Ciencias Naturales, María Amanda Caggiano, fundadora y ex directora del Museo Arqueológico Municipal y del Instituto de Investigaciones Antropológicas y, ex titular del Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”. También, por esa ordenanza, se estableció que, a partir de aquel momento, el único nombre válido para la citada localidad, sería el de Benítez; suprimiéndose la denominación de “Villa Ugarte”, con la que también se conocía a esta población rural.

El 29 de septiembre de 1901, se llevó a cabo un remate o subasta de parcelas, lotes y solares, que correspondían a una superficie de campo, situada en la zona de la estación ferroviaria de Benítez. Esas tierras pertenecían al patrimonio del Consejo Escolar de Chivilcoy, resolviéndose su venta. El remate estuvo a cargo de un martillero, de apellido Lavié; fijándose el valor económico de 95 pesos, por hectárea. La subasta, con numerosos adquirentes, posibilitó la radicación de futuras familias y, la posterior conformación de la localidad de Benítez.

En 1902, nació la Escuela primaria Nro. 25 “General Martín Miguel de Güemes”, y en 1924 – se ha cumplido, recientemente, el centenario -, se creó la Escuela primaria Nro. 58 “Martín Fierro. Además, en la faz religiosa, encontramos la capilla Stella Maris, como todo un faro y emblema de fe evangélica y espiritualidad cristiana. Puntualicemos finalmente que, bajo la actual gestión del intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, desde hace ya varios años, ejerce funciones de delegado comunal de Benítez, el señor Gustavo De Vito.

Décima al Club Social “San Martín”, de Benítez

Club de extensa trayectoria, / en la vida vecinal; / un corazón fraternal / y un espíritu de gloria. / Prolongada y rica historia, / que no tendrá nunca fin, / porque al igual que un fortín, / se levanta, vigoroso, / bajo el nombre luminoso / del general San Martín.  

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.