Acuarelas evocativas del mes de Enero…
El 15 de enero de 1927, hace ya, 98 años, visitó Chivilcoy, la legendaria y memorable predicadora cristiana y benefactora social, María Salomé Loredo y Otaola – la Madre María – (1854 – 1928), quien, concurrió al domicilio particular, del siempre recordado predicador local, Pascual Aulisio – Pascualito – (1889 – 1960), representante, aquí, en nuestra ciudad, de la Misión de la Madre María. Pascual Aulisio, había conocido a la Madre María, en su casona porteña de la calle Rioja, hacia el año 1909, y el 16 de agosto de 1919, lo designó como uno de sus apóstoles. Poco después, el 19 de mayo de 1920, Pascual Aulisio, hubo de comenzar la piadosa Misión de la Madre María en Chivilcoy; convirtiendo su finca – ubicada en la intersección de las calles Dorrego y Río Juramento -, en un auténtico y sagrado santuario, de fe, amor, paz, reconfortante consuelo y, dulce y profunda espiritualidad, abierto, generosamente, a toda la comunidad y el vecindario.
El 15 de enero de 1928, hace ya, 97 años, vio la luz en nuestra ciudad, el destacado y prestigioso escritor, periodista e investigador chivilcoyano, Gaspar José Astarita, quien, cumplió y desarrolló una vasta y muy significativa labor en la esfera de las letras, los ámbitos de la prensa y, el campo de la vida cultural. Fundador, redactor y director del periódico mensual “Tango y Lunfardo”, fue, asimismo, codirector del matutino local “La Campaña”, junto al recordado periodista, poeta y escritor, José María Grange (1930 – 1992), entre los años 1979 y 1989. Autor de diferentes y valiosas obras, de narrativa e investigación histórica, colaboró en diarios y revistas de nuestra ciudad, Buenos Aires, distintos puntos del país y el exterior; ofreció charlas y disertaciones; integró la comisión directiva de la filial chivilcoyana de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE); recibió premios y reconocimientos; el 12 de junio de 1991, se lo designó miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo y, posteriormente, se le otorgó el nombramiento, de miembro componente de la Academia Nacional del Tango. El 22 de octubre de 1999, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, merecida y honrosamente, “Ciudadano Ilustre” de Chivilcoy. Falleció, a los 75 años de edad, el 6 de junio de 2003 y, una calle de nuestra ciudad, prolonga en el tiempo, su indeleble y querido recuerdo. Además, un monolito evocativo, ubicado en el espacio geográfico de la plaza Mitre – familiar y entrañable barriada de Gaspar José Astarita -, mantiene, siempre nítida y viva, su inolvidable memoria.
El 16 de enero de 1977, hace ya, 48 años, falleció a los 66 años de edad, el conocido y destacado periodista, escritor y dirigente político chivilcoyano, Carlos Santilli, quien, a través de una larga y fructífera trayectoria, de muchas décadas, en el campo de la prensa, la vida partidista y la actividad comunitaria, se caracterizó por su tesón y laboriosidad, su espíritu generoso, sus valores morales y honradez de conducta y, su rectitud y transparencia ética. Con profundas convicciones e ideales democráticos, militó en las filas del Centro Socialista “Dr. Juan B. Justo”, de nuestra ciudad, fundado el 14 de abril de 1914 y, asimismo, hubo de ejercer la dirección del periódico “El Despertar”, órgano gráfico, doctrinario e informativo, de dicho Centro, cuya entrega inicial, data del 6 de octubre de 1928. En otro orden, el 20 de febrero de 1968, sentó las sólidas y duraderas bases de la empresa “San Nicolás Servicios Sociales”, que surgió como “Organización Santilli”, y ha cumplido una ininterrumpida trayectoria de 57 años. En 1966, editó el volumen “Hacia una nueva imagen del Socialismo”, un libro de profundas reflexiones y gran honestidad intelectual. Carlos Santilli, había nacido en el año 1910.
El 16 de febrero de 1983, hace ya, 42 años, salió a luz el primer número del periódico mensual “Tango y Lunfardo”, creado, redactado y dirigido, por el notable y destacado escritor, periodista e investigador chivilcoyano, Gaspar José Astarita. Dicha publicación, alcanzó una amplia difusión y trascendencia, en nuestro país y el exterior; cesando en sus ediciones, en el mes de junio de 2003, cuando se produjo el fallecimiento de su fundador y director, después de más de veinte años, de una fiel, constante e invariable trayectoria gráfica. El período mensual “Tango y Lunfardo”, contabilizó un total de 200 números o entregas.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.