Pinceladas del mes de Enero…
El 13 de enero de 1922, hace ya, 103 años, nació en nuestra ciudad, el caracterizado y prestigioso médico cirujano y hombre público, Dr. Juan Carlos Falivene, quien, a lo largo de muchas décadas, de una fiel y sostenida trayectoria, supo desenvolver una singular y estimable labor de índole profesional y, asimismo, ejerció la presidencia de la Comisión Pro Festejos, de la antigua y muy tradicional celebración religiosa y popular, en honor de la Virgen del Carmen. Diestro exponente del bisturí y la especialidad quirúrgica, se desempeñó en los ámbitos asistenciales del Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”, donde llegó a ocupar el cargo de subdirector; como también, en distintos establecimientos de salud locales: el Instituto Médico del Oeste (IMO) y el Sanatorio Chivilcoy. Auténtico y verdadero patriarca y, una figura emblemática, de la pintoresca barriada de la parroquia del Carmen, y de toda nuestra comunidad, el Dr. Juan Carlos Falivene, falleció a la edad de 92 años, el 14 de octubre de 2014.
El 13 de enero de 1958, hace ya, 67 años, por un decreto del entonces comisionado de la comuna, Dr. Eliel Carlos Ballester, se le impuso al Museo Histórico Municipal, el nombre de su ilustre fundador, organizador, propulsor y, primer director Ad Honorem, Francisco Anselmo Castagnino, nacido el 19 de abril de 1884 y fallecido el 19 de mayo de 1955. El Museo Histórico Municipal, se había creado por la muy plausible iniciativa de Francisco Anselmo Castagnino, el 25 de agosto de 1943, durante la gestión del comisionado comunal, Jorge Lance Dayraut, y se inauguró, dos meses más tarde, el 22 de octubre de ese mismo año; instalándose en un comienzo, dentro del recinto del Honorable Concejo Deliberante local, el que se hallaba en receso, a raíz de la revolución militar del 4 de junio de 1943. En ese mes de enero de 1958, se ubicaron en el inmueble situado en la intersección de las calles Bolívar y Salta, donde habían funcionado con anterioridad, el Hospital de Cirugía “General José Inocencio Arias” y la Asistencia Pública de Chivilcoy, el Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio” y, el Archivo Histórico Municipal “Sebastián Fabián Barrancos”, el cual, se había creado el 30 de diciembre de 1957.
El 13 de enero de 2016, hace ya, 9 años, dejó de existir, a la edad de 88 años, el tan querido e inolvidable sacerdote, presbítero Raúl Camilo Latapié, quien, a lo largo de una prolongada y fecunda trayectoria eclesiástica, se identificó y destacó por sus claros principios y valores evangélicos, sus múltiples proyectos, iniciativas e inquietudes, su firme y comprometida labor, pastoral y misionera y, su auténtica y tan profunda sensibilidad espiritual, frente a los humildes e indigentes, los marginados sociales, los desamparados y los desvalidos. Fundador, organizador y primer titular de la parroquia Cristo Obrero – hoy, Cristo Obrero – San Expedito -, en el sector geográfico sud, de nuestra ciudad, inaugurada y declarada tal, el 31 de marzo de 1972, el padre Raúl Camilo Latapié, encarnó, de modo acabado y pleno, el genuino y verdadero cristianismo, vivido junto a las angustias, el drama, el dolor, las penurias y la miseria de los más pobres y necesitados. Además, constituyó “Cáritas Cristo Obrero”, con un espíritu solidario y caritativo, y una entrega franca y generosa, en favor del prójimo y los semejantes, y montó e instaló una emisora radiofónica, de frecuencia F. M. Había nacido en la ciudad entrerriana de Diamante, hacia 1927, y recibió su respectiva ordenación sacerdotal, en 1955. El 25 de abril de 2011, bajo la gestión del jefe comunal, profesor Aníbal José Pittelli, se inauguró, en los ámbitos geográficos del Barrio Obrero, un nuevo Jardín de Infantes Municipal, al que se le impuso, bien justa y merecidamente, el imborrable nombre del presbítero Raúl Camilo Latapié.
El 13 de enero de 2021, hace ya, 4 años, falleció Vicente E. Gómez, principal fundador y primer presidente del Club Atlético Rivadavia, creado el 20 de septiembre de 1952. Tiempo antes de su desaparición física, editó un volumen de su autoría, con una minuciosa reseña histórica y cronológica, de dicha institución deportiva. Asimismo, la cancha de dicho club – en la actualidad, “Nuevo Rivadavia” -, lleva su nombre. Vicente E. Gómez, había nacido en 1938.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.